Categorías: Comunas

Con importante donación de vecinos Saavedra inicia campaña solidaria para ayudar a los más necesitados durante la pandemia

Con una importante donación de vecinos y vecinas de la comunidad Catalina Paillalef y Rosa Coñoepan de Saavedra, se dio inicio a la campaña llamada “Kelluwaiñ”, que en mapudungun significa “ayudémonos” y que busca reunir, junto a la ciudadanía y organizaciones, recursos e insumos para colaborar con quienes se han visto afectados por la larga cuarentena producto del coronavirus.

Para esto, el Municipio local, encabezado por su alcalde Juan Paillafil, ha dispuesto dos modalidades de colaboración. La primera es a través de aportes, rurales o urbanos, y que incluye insumos sanitarios y alimentos de primera necesidad, los que serán acopiados en el Gimnasio Municipal de Saavedra. Para el caso de aportes del campo en la misma comuna, funcionarios de Desarrollo Local (Udel) realizarán la recolección en los domicilios, de ser necesario.

La segunda modalidad es a través de aportes en dinero, los que pueden ser depositados en la cuenta de BancoEstado N°63460044199, que está registrada a nombre del Administrador Municipal y de la Directora de Finanzas, Hernán Lefío y Mónica Barrera, respectivamente, para garantizar la transparencia del proceso.

De manera simbólica y para dar inicio a esta cruzada solidaria en la comuna costera, se recibió el importante aporte de la comunidad Catalina Paillalef y Rosa Coñoepan del sector el Temo, y que consistió en la entrega de 15 sacos de papas, 2 quintales de harina y bolsas con mercadería, insumos y provisiones que fueron retiradas por funcionarios de la Udel.

Al respecto, la señora Sara Díaz, presidenta la comunidad, manifestó su alegría ante el recibimiento de su sector al llamado a cooperar. “Yo sé que hay gente que lo está pasando mal; yo le decía a una socia que cuando las cosas se hacen de verdad y se hacen de corazón, se agradece. Y a la vez hago a un llamado para todos los dirigentes y a todo el que quiera cooperar que lo hagan con corazón, porque yo sé que hay agricultores que cosechan harta papa y toda la ayuda es bienvenida”.

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, agregó que, debido a la pandemia, las autoridades han señalado que este proceso no será de corto plazo y se deberá esperar aún para regresar a la normalidad. “Los recursos del Estado no van a ser suficientes y por eso queremos llamar a la solidaridad de nuestra gente. No solamente necesita la gente del pueblo, sino que también tenemos en el sector rural, nuestras comunidades Mapuche, mucha gente que hoy no tiene ingreso”.

La autoridad agregó que “tú puedes ayudar con mercadería, útiles de aseo, cloro, jabón, con confort o pañales para los niños y la gente postrada. Los que puedan colaborar con recursos lo pueden hacer y a las empresas que se relacionan con puerto Saavedra, hacerles un llamado, ya que se les va a enviar una carta para que puedan colaborar”.

La campaña “Kelluwaiñ, todos unidos por la vida”, considera también un contacto telefónico para resolver consultas, coordinar cualquier tipo de aporte, y derivar en caso de retiro de donaciones. Este número es el 9 5459 3497 y funcionará de lunes a viernes, en horario de oficina, de 8:30 a 14 horas; y de 15 a 17:30 horas.

prensa

Entradas recientes

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

5 horas hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

9 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

9 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

9 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

9 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

9 horas hace