Para esto, el Municipio local, encabezado por su alcalde Juan Paillafil, ha dispuesto dos modalidades de colaboración. La primera es a través de aportes, rurales o urbanos, y que incluye insumos sanitarios y alimentos de primera necesidad, los que serán acopiados en el Gimnasio Municipal de Saavedra. Para el caso de aportes del campo en la misma comuna, funcionarios de Desarrollo Local (Udel) realizarán la recolección en los domicilios, de ser necesario.
La segunda modalidad es a través de aportes en dinero, los que pueden ser depositados en la cuenta de BancoEstado N°63460044199, que está registrada a nombre del Administrador Municipal y de la Directora de Finanzas, Hernán Lefío y Mónica Barrera, respectivamente, para garantizar la transparencia del proceso.
De manera simbólica y para dar inicio a esta cruzada solidaria en la comuna costera, se recibió el importante aporte de la comunidad Catalina Paillalef y Rosa Coñoepan del sector el Temo, y que consistió en la entrega de 15 sacos de papas, 2 quintales de harina y bolsas con mercadería, insumos y provisiones que fueron retiradas por funcionarios de la Udel.
Al respecto, la señora Sara Díaz, presidenta la comunidad, manifestó su alegría ante el recibimiento de su sector al llamado a cooperar. “Yo sé que hay gente que lo está pasando mal; yo le decía a una socia que cuando las cosas se hacen de verdad y se hacen de corazón, se agradece. Y a la vez hago a un llamado para todos los dirigentes y a todo el que quiera cooperar que lo hagan con corazón, porque yo sé que hay agricultores que cosechan harta papa y toda la ayuda es bienvenida”.
El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, agregó que, debido a la pandemia, las autoridades han señalado que este proceso no será de corto plazo y se deberá esperar aún para regresar a la normalidad. “Los recursos del Estado no van a ser suficientes y por eso queremos llamar a la solidaridad de nuestra gente. No solamente necesita la gente del pueblo, sino que también tenemos en el sector rural, nuestras comunidades Mapuche, mucha gente que hoy no tiene ingreso”.
La autoridad agregó que “tú puedes ayudar con mercadería, útiles de aseo, cloro, jabón, con confort o pañales para los niños y la gente postrada. Los que puedan colaborar con recursos lo pueden hacer y a las empresas que se relacionan con puerto Saavedra, hacerles un llamado, ya que se les va a enviar una carta para que puedan colaborar”.
La campaña “Kelluwaiñ, todos unidos por la vida”, considera también un contacto telefónico para resolver consultas, coordinar cualquier tipo de aporte, y derivar en caso de retiro de donaciones. Este número es el 9 5459 3497 y funcionará de lunes a viernes, en horario de oficina, de 8:30 a 14 horas; y de 15 a 17:30 horas.
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…