Categorías: Actualidad

CONADI capacitará a emprendedores turísticos mapuche e invertirá 300 millones en infraestructura para reactivar la industria en tiempos de Coronavirus

Los recursos llegarán a los denominados “Paraísos Indígenas” de los Humedales de Moncul e Isla Llepo, además se capacitará vía online a 50 pequeños empresarios turísticos mapuche de diversas zonas de la Araucanía en estándares de sanitización y comercialización para reactivar la industria turística indígena.

CONADI se encuentra apoyando el turismo indígena en tres aristas: entregando subsidios concursables en las regiones con mayor población indígena, capacitando a los emprendedores en áreas como la comercialización para aumentar sus ingresos y apoyando la difusión y rescate de las tradiciones culturales.

Coronavirus

Hoy estos esfuerzos se han centrado en apoyar a los emprendedores del turismo indígena, en el marco de la contingencia del Coronavirus, para lo cual se ha implementado un curso online, que considera la comercialización de sus productos en el marco de esta pandemia y recomendaciones sanitarias para recibir a los turistas en la próxima temporada.

“Como CONADI no podemos estar ajenos a los problemas que ha generado la pandemia en los emprendimientos turísticos. Es por ello que hemos implementado estos cursos online, para prepararlos de la mejor manera posible para cuando la autoridad sanitaria permita la circulación de visitantes y podamos volver a recorrer estos atractivos turísticos mapuche con todas las medidas de resguardo y seguridad para los emprendedores y los visitantes”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Respecto a la inversión en infraestructura, Malig agregó que “es muy importante que de la etapa de diseño, de la capacitación, pasemos a la etapa de financiamiento de la infraestructura, lo que va a quedar de manera permanente en estos paraísos indígenas, siendo el impulso definitivo que estas comunidades necesitan para desarrollarse con sus proyectos turísticos”.

Paraísos indígenas

Justamente, la iniciativa de los paraísos indígenas, originada en comunidades mexicanas, se pondrá en funcionamiento en la costa de La Araucanía, donde se implementarán los dos primeros paraísos indígenas de Chile: Isla Llepo, al interior del Lago Budi, y los Humedales de Moncul, en la costa de Carahue.

“Gracias a CONADI el año pasado conocimos la experiencia de los paraísos indígenas en México y este año comenzaremos a implementarlos en nuestro emprendimiento. Es muy importante que CONADI nos siga apoyando para volver a trabajar después de la pandemia. Hoy estamos en cero, no llegan turistas y nos hemos dedicado a ayudar a nuestros vecinos, pero hemos seguido difundiéndonos por redes sociales, para que cuando esto pase tomemos un nuevo impulso, y podamos cumplir el sueño de convertir Isla Llepo en el primer paraíso indígena de Chile”, señaló Yéssica Huenten Catrileo, fundadora y directora del emprendimiento Budi Lafken Mapu, en el corazón del Lago Budi.

Por su parte, el segundo paraíso indígena de La Araucanía serán los Humedales de Moncul, zona administrada por la comunidad mapuche Mateo Nahuelpan, que al convertirse en un “Paraíso Indígena” podrá contar con una certificación social y de desarrollo, respaldada por el trabajo interinstitucional del gobierno, ofreciendo servicios y actividades turísticas de alta calidad y aprovechando de manera sustentable los atractivos naturales y culturales.

prensa

Entradas recientes

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

3 horas hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

3 horas hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

3 horas hace

Nueve estudiantes de La Araucanía reciben reconocimiento en certamen nacional de Fomento a la lectura

La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…

3 horas hace

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

21 horas hace