Categorías: Actualidad

CONADI lanza fondo para que jóvenes mapuche realicen voluntariado de verano en comunidades indígenas

El objetivo de este programa que cuenta con hasta $8 millones por proyecto –y al que se postula sólo vía online- es que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio de sus propias comunidades, generando un alto impacto social en toda la Región de La Araucanía y la Provincia de Arauco en la Región del Biobío.

El Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI se encuentra financiando un concurso público de voluntariado de verano, para apoyar con proyectos socioculturales a las comunidades mapuche de la Provincia de Arauco y de la Región de La Araucanía, con el objetivo de mejorar la participación de los jóvenes mapuche como agentes de cambio en sus comunidades, generando un alto impacto social.

POSTULACIÓN ON LINE

“Estamos invitando a los jóvenes de comunidades mapuche de las provincias de Arauco, de Malleco y de Cautín, para que postulen a este concurso que el Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI ha dispuesto para este fin de año. Se trata de un voluntariado al que los jóvenes podrán postular junto a sus comunidades para desarrollar proyectos turísticos, culturales y productivos, que vayan en directo beneficio de sus comunidades, y que generen un alto impacto social”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la CONADI.

El directivo agregó que: “Un factor determinante de este concurso, considerando que estamos en cuarentena en varias comunas, es que la postulación será online, por lo que los jóvenes, que tienen un buen manejo de las tecnologías de la información, lo podrán hacer a través de una plataforma que hemos habilitado en la página web www.conadi.gob.cl”.

INVITACIÓN

La invitación es para jóvenes mapuche entre 18 y 29 años, y se espera lograr un trabajo colaborativo con los miembros de las comunidades y sus autoridades tradicionales, con la finalidad de incentivar el “küme mogen” (buen vivir) en los territorios y comunidades mapuche de la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía.

Entre los tipos de proyectos que se pueden financiar se cuentan, reparación de viviendas y sedes comunitarias, creación de huertos comunitarios, protección de humedales, plantación de árboles nativos, reciclaje, alfabetización digital, conservación de mapuzugun, difusión de patrimonio, actividades recreativas y escuelas ecológicas, entre otras.

Para la Región de La Araucanía existe un presupuesto disponible de $119 millones, mientras que para la Provincia de Arauco el presupuesto es de $78 millones, a los que personas y comunidades pueden postular sus proyectos, cuya duración no debe superar los 4 meses.

Las postulaciones se reciben hasta el viernes 13 de noviembre de 2020, exclusivamente en modalidad online, en el sitio www.conadi.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

3 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace