Categorías: Comunas

Concejal Neira propone creación de plataforma de ventas para apoyar PYMES y servicios en Temuco

Roberto Neira, expuso que “es fundamental que el municipio desarrolle de forma inmediata un Plan de Recuperación Económica Local, para que a partir de diferentes estrategias se pueda apoyar el empleo y el emprendimiento”.

El impacto económico local producto de la pandemia del Coronavirus preocupa y no deja indiferente a nadie.

El Presidente Sebastián Piñera anunció que se inyectarán US$11.750 millones para empresas y familias a fin de paliar el impacto económico del nuevo coronavirus en el país.

Uno de los puntos que contempla la inyección de recursos habla de la creación de un Fondo Solidario de 100 millones de dólares, destinado a atender emergencias sociales derivadas de las caídas de ventas del microcomercio local. Lo anterior para todos los municipios de Chile.

En ese sentido, según explica el concejal de Temuco, Roberto Neira, la capital regional es una ciudad que basa su economía local con los servicios. Los principales sectores económicos de la comuna, de acuerdo con el número empresas, ventas generadas y trabajadores dependientes contratados, corresponde al de comercio, construcción y actividades inmobiliarias.

Frente a lo anterior, Roberto Neira, ha mostrado su preocupación ante la incertidumbre de qué va a ocurrir con las Pymes y servicios de la capital regional.

“Hoy día, entendemos que lo primordial es la salud de nuestros habitantes (…) pero tenemos que estar pensando y adelantarnos de lo que vendrá posterior a esta situación de crisis sanitaria que tenemos”, dijo el concejal de Temuco.

El número de empresas presentes en la comuna corresponden a comercio (30,4%); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (14,3%). En definitiva, el 72,4% de las empresas se encuentran ligadas a los servicios, el 20,6% está anclado al sector secundario y el 7,0% al sector primario. En Temuco la tasa de desempleo se ubicó en un 4,9% en enero 2020 (según el boletín estadístico de Informalidad laboral del INE febrero 2020), y a nivel regional se destaca la tasa de ocupación informal en La Araucanía (39,3%), al ser la más alta del país.

Con los anteriores antecedentes, el concejal Roberto Neira ha manifestado la necesidad de que el municipio desarrolle de forma inmediata un Plan de Recuperación Económica Local, para que, a partir de diferentes estrategias se pueda apoyar el empleo y el emprendimiento.

“Hacemos un llamado al municipio a tomar medidas agilizando el tema para los emprendedores. Tenemos que tener un municipio proactivo en el tema de imprendimiento e innovacion”, dijo Neira.

Asimismo, el concejal agregó que “esto debe transformarse en una política clara y contundente desde el municipio, que obligue, además, a su modernización para disminuir barreras operacionales y burocráticas a los emprendedores”.

Por otra parte, el edil de Temuco interpretó que, con el aumento del desempleo, inevitablemente habrá un aumento del comercio informal y vendedores ambulantes, “y respecto a esto hay que tener una política clara. Tenemos que determinar espacios de comercio y mientras exista un orden, otorgar permisos”.

Roberto Neira, en la misma línea, precisó que la política debe ser fuerte en el impulso al emprendimiento y la innovación, la formalización de empresas, la asesoría técnica a emprendedores y la articulación institucional de apoyo para pequeñas y medianas empresas, lo que a juicio del concejal, permitirá aumentar la empleabilidad a nivel comunal.

Es por lo anterior que, el concejal Neira propone la creación de plataformas para incentivar el comercio local a través de un proyecto digital como “Temuco Mercado”, donde todas las pequeñas y medianas empresas podrán ofrecer sus productos y servicios.

Además, aclara el edil, no se debe pensar solo en la empresa, sino también en personas que ofrecen diversos tipos de servicios, como construcción, electricidad, fumigaciones, gasfitería, belleza, moda, etc.

Además, Neira insiste en que el municipio debe facilitar todas las medidas que permitan otorgar liquidez en los bolsillos de los temuquenses, como por ejemplo: Pago al día a proveedores; Posponer pago del permiso de circulación; Postergar el pago de patentes profesionales; Agilizar los procesos en el DOM y rentas y patentes para los emprendedores; Coordinación directa con las cámaras de comercio para trabajar en conjunto las medidas a tomar; Establecer convenios con las aceleradoras de negocios y centros de emprendimiento para dar apoyo a las PYMES; Licitar a empresas comunales o al menos dar un puntaje extra si son de Temuco en la licitación, y por último, analizar un cambio presupuestario enfocado en la salud, emprendimiento y comercio local.

Finalmente, el concejal de Temuco, Roberto Neira, señaló que “se nos vienen tiempos complejos. El municipio debe actuar dinamizando la economia local, y ese se el llamado que estamos haciendo con el equipo que tiene este concejal para trabajar en medidas oportunas y darle oportunidades a nuestros emprendedores”.

prensa

Entradas recientes

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

14 minutos hace

Clínica del PC: Mantención, revisión y reparación de equipos computacionales gratis en INACAP Sede Temuco

· La actividad que es realizada en plenitud por los estudiantes cuenta con la supervisión…

19 minutos hace

Mejoramiento de Plaza Barros Arana de Teodoro Schmidt alcanza un 70% de avance en su ejecución

En una nueva jornada de inspección participativa, el alcalde Baldomero Santos llegó hasta la localidad…

1 hora hace

Subdirectora (s) de Conadi genera polémica al compartir convocatoria por detención de Juan Pichún

Diputado RN anuncia recurso ante Contraloría por presunto uso político del cargo público. La funcionaria…

1 hora hace

Fundación CMPC y Dirección de Educación Pública firman convenio clave para impulsar la educación en la primera infancia

La Dirección de Educación Pública y Fundación CMPC firmaron un acuerdo de colaboración que consolida…

2 horas hace

Sercotec abre nueva convocatoria de Capital Abeja para impulsar la autonomía económica de mujeres en La Araucanía

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, en conjunto al Servicio Nacional de la Mujer y…

2 horas hace