Concurso Historias de Nuestra Tierra: La labor de los profesores para incentivar a los escolares durante época de pandemia

El tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, cuenta con distintas categorías para todas las edades: Cuento, Poema, Fotografía y Dibujo. Hay premios nacionales y regionales. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl

Sin duda, la llegada de la pandemia y crisis sanitaria del Covid-19 ha modificado la vida y el día a día de todas las personas, apartándolas de sus rutinas, trabajos e incluso de sus pasatiempos. Realidad que tampoco ha estado alejada para los profesores y al mismo tiempo para sus alumnos, quienes han tenido que cambiar las salas de los colegios y las actividades del curso por computadores y clases online.

Dentro de este contexto, cobra real importancia la labor realizada por los profesores para incentivar a los niños y niñas para participar tanto en las clases como en las actividades extracurriculares, que despierten sus talentos y al mismo tiempo puedan aprender. Este es el caso del concurso Historias de Nuestra Tierra del Ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que lleva 28 años recopilando historias, mitos, leyendas y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país.

En comparación a años anteriores, los profesores que han incentivado a los alumnos para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra recalcan que en esta oportunidad ha sido muy distinto como han tenido que llamar a los niños y niñas participar.

“Los años anteriores se trabajaba en el aula, los niños llevaban la idea desde su casa a la escuela. Luego se dedicaban horas pedagógicas de Lenguaje, Artes Visuales y Lenguaje Indígena para trabajar. Sin embargo, este año, luego que recibimos la convocatoria de FUCOA para el concurso, difundimos a través de Facebook de la escuela, de los profesores, grupos de WhatsApp de apoderados y dispusimos afiches en las dos embarcaciones de transporte de pasajeros que viajan desde Achao a Meullín, con la finalidad de que toda la comunidad pueda participar”, recalca Eugenia Gajardo, profesora de la Escuela Rural San Francisco de la Isla Meullín.

Por su parte, Nancy Moya Soto, profesora Encargada de la Escuela Municipal G 496 de Valdebenito de la comuna Las Cabras, enfatiza que “este año 2020 ha sido un poco diferente porque ha costado mucho más, ya que el contacto con los alumnos ha sido complicado por el protocolo que hay que realizar, pero de igual forma las familias han respondido y, a estas alturas, ya tenemos varias leyendas que nos han enviado por medio de fotografías, vía WhatsApp, y, como profesores, las hemos escrito en el computador y ya las tenemos listas para enviarlas al concurso”.

¿CÓMO PARTICIPAR?

El concurso Historias de Nuestra Tierra cuenta con las categorías Fotografía, dirigida a mayores de 18 años, Cuento (menores de 14 años y mayores de 14 años), Poema (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media), permitiendo que personas de todas las edades participar en este tradicional concurso.

En cuanto a los premios, las categorías Cuento y Poema tienen distinciones nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. En tanto, los premios para las categorías Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde se encuentran las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.

prensa

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

11 minutos hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

14 minutos hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

24 minutos hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

39 minutos hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

54 minutos hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

1 hora hace