Categorías: Comunas

Mujeres rurales reciben apoyo para reactivar economía familiar

Entrega de recursos se concreta a través de alianza de trabajo entre INDAP y Prodemu.
Más de 300 mujeres rurales de diversas comunas de La Araucanía, recibieron un apoyo productivo para fortalecer el desarrollo de sus emprendimientos, y con ello mejorar sus ingresos que se han visto afectados, durante estos meses, producto de la crisis sanitaria.

La iniciativa, beneficia a pequeñas agricultoras que participan en el Programa Mujeres Rurales, a través del convenio INDAP y Prodemu, alianza que lleva 28 años entregando asesoría técnica e incentivos económicos para generar oportunidades de desarrollo y de emprendimiento.

Hasta el predio de la agricultora, Juana Colicheo, de la comuna de Lautaro, y resguardando todos los protocolos sanitarios, llegaron las Directoras Regionales de INDAP, Carolina Meier y de PRODEMU, María Constanza Marchant, para entregar en forma simbólica este incentivo que en La Región involucra una inversión total de 100 millones de pesos.

Con estos recursos estamos apoyando 92 proyectos individuales y 10 asociativos, que permitirán a las mujeres mejorar sus ingresos y fortalecer el trabajo que realizan en diversos rubros, como producción de hortalizas, avícola, de artesanía textil, orfebrería, apicultura, entre otros emprendimientos, que además contribuirán a reactivar las economías familiares “informó, Carolina Meier.

La agricultora, Juana Colicheo, que forma parte del grupo beneficiado Rayen Achawal, agradeció el apoyo y la asesoría del programa.“Estoy contenta porque con esta platita podré mejorar y ampliar el gallinero, porque me dedico a la crianza de gallinas y ventas de huevos, para tener un ingreso familiar “.

Por su parte, María Constanza Marchant, dijo que “hoy más que nunca, en el marco de la contingencia sanitaria, estamos acompañando y fortaleciendo el desarrollo de sus emprendimientos, siendo estos recursos una respuesta a sus necesidades, considerando que las acciones participativas asociativas en poblaciones femeninas, son fundamentales para el desarrollo de nuestra región“.

Actualmente más de 700 mujeres participan en este convenio en La Araucanía, que entre sus ejes programáticos contempla la creación de nuevos emprendimientos, fortalecer el liderazgo y su capacidad de organización, además de promover la asociatividad y generar mercados sustentables para la comercialización de sus productos.

Alianzas como estas permiten que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo, contribuya al incremento del capital humano y social, donde la familia rural en su conjunto se transforma en el eje impulsor del fortalecimiento de las economías locales.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

2 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

4 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

9 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

10 horas hace