Categorías: Comunas

Mujeres rurales reciben apoyo para reactivar economía familiar

Entrega de recursos se concreta a través de alianza de trabajo entre INDAP y Prodemu.
Más de 300 mujeres rurales de diversas comunas de La Araucanía, recibieron un apoyo productivo para fortalecer el desarrollo de sus emprendimientos, y con ello mejorar sus ingresos que se han visto afectados, durante estos meses, producto de la crisis sanitaria.

La iniciativa, beneficia a pequeñas agricultoras que participan en el Programa Mujeres Rurales, a través del convenio INDAP y Prodemu, alianza que lleva 28 años entregando asesoría técnica e incentivos económicos para generar oportunidades de desarrollo y de emprendimiento.

Hasta el predio de la agricultora, Juana Colicheo, de la comuna de Lautaro, y resguardando todos los protocolos sanitarios, llegaron las Directoras Regionales de INDAP, Carolina Meier y de PRODEMU, María Constanza Marchant, para entregar en forma simbólica este incentivo que en La Región involucra una inversión total de 100 millones de pesos.

Con estos recursos estamos apoyando 92 proyectos individuales y 10 asociativos, que permitirán a las mujeres mejorar sus ingresos y fortalecer el trabajo que realizan en diversos rubros, como producción de hortalizas, avícola, de artesanía textil, orfebrería, apicultura, entre otros emprendimientos, que además contribuirán a reactivar las economías familiares “informó, Carolina Meier.

La agricultora, Juana Colicheo, que forma parte del grupo beneficiado Rayen Achawal, agradeció el apoyo y la asesoría del programa.“Estoy contenta porque con esta platita podré mejorar y ampliar el gallinero, porque me dedico a la crianza de gallinas y ventas de huevos, para tener un ingreso familiar “.

Por su parte, María Constanza Marchant, dijo que “hoy más que nunca, en el marco de la contingencia sanitaria, estamos acompañando y fortaleciendo el desarrollo de sus emprendimientos, siendo estos recursos una respuesta a sus necesidades, considerando que las acciones participativas asociativas en poblaciones femeninas, son fundamentales para el desarrollo de nuestra región“.

Actualmente más de 700 mujeres participan en este convenio en La Araucanía, que entre sus ejes programáticos contempla la creación de nuevos emprendimientos, fortalecer el liderazgo y su capacidad de organización, además de promover la asociatividad y generar mercados sustentables para la comercialización de sus productos.

Alianzas como estas permiten que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo, contribuya al incremento del capital humano y social, donde la familia rural en su conjunto se transforma en el eje impulsor del fortalecimiento de las economías locales.

prensa

Entradas recientes

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

16 minutos hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

20 minutos hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

26 minutos hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

32 minutos hace

Collipulli clama por su patrimonio: el olvido que carcome sus Monumentos Nacionales

A la vista de todos, pero al parecer lejos de las prioridades del Consejo de…

37 minutos hace

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

38 minutos hace