Categorías: Comunas

Mujeres rurales reciben apoyo para reactivar economía familiar

Entrega de recursos se concreta a través de alianza de trabajo entre INDAP y Prodemu.
Más de 300 mujeres rurales de diversas comunas de La Araucanía, recibieron un apoyo productivo para fortalecer el desarrollo de sus emprendimientos, y con ello mejorar sus ingresos que se han visto afectados, durante estos meses, producto de la crisis sanitaria.

La iniciativa, beneficia a pequeñas agricultoras que participan en el Programa Mujeres Rurales, a través del convenio INDAP y Prodemu, alianza que lleva 28 años entregando asesoría técnica e incentivos económicos para generar oportunidades de desarrollo y de emprendimiento.

Hasta el predio de la agricultora, Juana Colicheo, de la comuna de Lautaro, y resguardando todos los protocolos sanitarios, llegaron las Directoras Regionales de INDAP, Carolina Meier y de PRODEMU, María Constanza Marchant, para entregar en forma simbólica este incentivo que en La Región involucra una inversión total de 100 millones de pesos.

Con estos recursos estamos apoyando 92 proyectos individuales y 10 asociativos, que permitirán a las mujeres mejorar sus ingresos y fortalecer el trabajo que realizan en diversos rubros, como producción de hortalizas, avícola, de artesanía textil, orfebrería, apicultura, entre otros emprendimientos, que además contribuirán a reactivar las economías familiares “informó, Carolina Meier.

La agricultora, Juana Colicheo, que forma parte del grupo beneficiado Rayen Achawal, agradeció el apoyo y la asesoría del programa.“Estoy contenta porque con esta platita podré mejorar y ampliar el gallinero, porque me dedico a la crianza de gallinas y ventas de huevos, para tener un ingreso familiar “.

Por su parte, María Constanza Marchant, dijo que “hoy más que nunca, en el marco de la contingencia sanitaria, estamos acompañando y fortaleciendo el desarrollo de sus emprendimientos, siendo estos recursos una respuesta a sus necesidades, considerando que las acciones participativas asociativas en poblaciones femeninas, son fundamentales para el desarrollo de nuestra región“.

Actualmente más de 700 mujeres participan en este convenio en La Araucanía, que entre sus ejes programáticos contempla la creación de nuevos emprendimientos, fortalecer el liderazgo y su capacidad de organización, además de promover la asociatividad y generar mercados sustentables para la comercialización de sus productos.

Alianzas como estas permiten que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo, contribuya al incremento del capital humano y social, donde la familia rural en su conjunto se transforma en el eje impulsor del fortalecimiento de las economías locales.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace