Categorías: Comunas

Mujeres rurales reciben apoyo para reactivar economía familiar

Entrega de recursos se concreta a través de alianza de trabajo entre INDAP y Prodemu.
Más de 300 mujeres rurales de diversas comunas de La Araucanía, recibieron un apoyo productivo para fortalecer el desarrollo de sus emprendimientos, y con ello mejorar sus ingresos que se han visto afectados, durante estos meses, producto de la crisis sanitaria.

La iniciativa, beneficia a pequeñas agricultoras que participan en el Programa Mujeres Rurales, a través del convenio INDAP y Prodemu, alianza que lleva 28 años entregando asesoría técnica e incentivos económicos para generar oportunidades de desarrollo y de emprendimiento.

Hasta el predio de la agricultora, Juana Colicheo, de la comuna de Lautaro, y resguardando todos los protocolos sanitarios, llegaron las Directoras Regionales de INDAP, Carolina Meier y de PRODEMU, María Constanza Marchant, para entregar en forma simbólica este incentivo que en La Región involucra una inversión total de 100 millones de pesos.

Con estos recursos estamos apoyando 92 proyectos individuales y 10 asociativos, que permitirán a las mujeres mejorar sus ingresos y fortalecer el trabajo que realizan en diversos rubros, como producción de hortalizas, avícola, de artesanía textil, orfebrería, apicultura, entre otros emprendimientos, que además contribuirán a reactivar las economías familiares “informó, Carolina Meier.

La agricultora, Juana Colicheo, que forma parte del grupo beneficiado Rayen Achawal, agradeció el apoyo y la asesoría del programa.“Estoy contenta porque con esta platita podré mejorar y ampliar el gallinero, porque me dedico a la crianza de gallinas y ventas de huevos, para tener un ingreso familiar “.

Por su parte, María Constanza Marchant, dijo que “hoy más que nunca, en el marco de la contingencia sanitaria, estamos acompañando y fortaleciendo el desarrollo de sus emprendimientos, siendo estos recursos una respuesta a sus necesidades, considerando que las acciones participativas asociativas en poblaciones femeninas, son fundamentales para el desarrollo de nuestra región“.

Actualmente más de 700 mujeres participan en este convenio en La Araucanía, que entre sus ejes programáticos contempla la creación de nuevos emprendimientos, fortalecer el liderazgo y su capacidad de organización, además de promover la asociatividad y generar mercados sustentables para la comercialización de sus productos.

Alianzas como estas permiten que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo, contribuya al incremento del capital humano y social, donde la familia rural en su conjunto se transforma en el eje impulsor del fortalecimiento de las economías locales.

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

2 días hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

2 días hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

2 días hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

2 días hace