Categorías: Medioambiente

Confirman que Anteproyecto del Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica se someterá a consulta indígena y consulta pública en los próximos meses

La Seremi del Medio Ambiente en la región destacó que ambos procesos se efectuarán una vez levantado el estado de excepción a causa del virus COVID19.

En un hecho inédito el Ministerio del Medio Ambiente publicó el pasado 8 de junio el Anteproyecto del Plan de Descontaminación para la cuenca del Lago Villarrica (PDAV), el que una vez aprobado, se convertirá en el primer Plan de Descontaminación en materia hídrica para un cuerpo lacustre a nivel nacional.

El Plan pretende proteger y recuperar la calidad de las aguas en la cuenca de lago, luego que en 2018 el Ministerio del Medio Ambiente lo declaró como zona saturada por clorofila “a”, transparencia y fósforo disuelto, de modo de prevenir un aumento acelerado de su estado trófico, provocado por la actividad humana dentro de su cuenca hidrográfica, que considera territorios de las comunas de Cunco, Curarrehue, Pucón y Villarrica.

Recordemos que existen diversas causas de origen antrópico que afectan directa o indirectamente la calidad de las aguas del lago Villarrica. Entre ellas se destaca La falta de saneamiento, la infiltración de aguas servidas desde los sistemas de tratamiento individuales de las viviendas construidas en la orilla del lago, el aumento de la población durante el verano, la escorrentía superficial proveniente desde la cuenca, las pisciculturas, entre otros.

En virtud de ello, el Anteproyecto considera la implementación de medidas para reducir el ingreso de nutrientes al lago (fósforo y nitrógeno), tales como la puesta en marcha de una inédita norma de emisión por carga para pisciculturas; mayores exigencias de monitoreo de la calidad de aguas de descarga y refuerzo de la fiscalización de estas fuentes, así como también la fiscalización de las plantas de tratamiento de aguas servidas y su disposición de lodos.

Asimismo, se contempla la exigencia de conexión a alcantarillado de viviendas en áreas concesionadas por la empresa sanitaria local, y una solución sanitaria para el tratamiento de aguas servidas del sector urbano de Curarrehue. Todo ello, reforzado con un programa de reforestación ribereña para impedir la escorrentía superficial, además de un programa de saneamiento sanitario en área rural de la cuenca, entre otras medidas.

Posterga el Proceso de Participación Ciudadana y Consulta Indígena por Coronavirus

La SEREMI del Medio Ambiente en La Araucanía, Paula Castillo, confirmó que el Anteproyecto del Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica se someterá a consulta indígena y consulta pública. En este sentido, dijo que “el proceso se iniciará una vez levantado el estado de excepción constitucional que rige para el territorio nacional por causa de la Pandemia”.

Además, indicó que “el Ministerio del Medio Ambiente pospuso el proceso de Consulta Ciudadana Formal hasta el día hábil siguiente al término del estado de excepción constitucional. Paralelamente, para el caso de la Consulta Indígena, esta se iniciará mediante la convocatoria a la reunión de planificación del proceso y se realizará de conformidad al Decreto que regula tal procedimiento. De esta forma, serán convocados a participar las personas pertenecientes a los pueblos indígenas que habitan el territorio de la cuenca”.

Finalmente, Castillo destacó que “por lo pronto, quienes estén interesados en conocer el Anteproyecto podrán acceder a él en http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/, aun cuando las observaciones sólo podrán ser recepcionadas una vez se inicie el proceso de Consulta Ciudadana formal en los plazos ya señalados”.

Así mismo manifestó que se habilitó el mail: pdalagovillarrica@mma.gob.cl para aclarar dudas sobre ambos procesos de participación ciudadana.

prensa

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

4 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

4 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

4 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

4 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

13 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

14 horas hace