Categorías: Comunas

Interesante Jornada de Capacitación sobre el uso sustentable del Fósforo en la Agricultura en Villarrica

En el marco del trabajo que está realizando la Municipalidad por la descontaminación del lago Villarrica, esta semana tuvo lugar en el salón auditorio del municipio, una jornada de capacitación sobre el uso sustentable del fósforo en la agricultura.

A la actividad fueron invitados agricultores de la zona lacustre, usuarios de terrenos que involucran la cuenca del lago Villarrica.

La actividad fue organizada por Fundación Chile, mediante el proyecto “Gef Fósforo Sostenible”, con apoyo del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato Municipal, INIA Carillanca y la Seremi de Agricultura.

La jefa de proyectos de planificación territorial y adaptación climática de Fundación Chile, Valentina Cárdenas, se refirió a esta actividad. “Quiero contarles que dimos inicio al ciclo de talleres del proyecto “Gef fósforo sostenible en la cuenca del lago Villarrica” y esta mañana lo que hicimos fue realizar el Primer Taller Agropecuario en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA y la Seremi de Medioambiente Araucanía. Este es el primero de un total de 3 encuentros que vamos a desarrollar con este sector”.

El seremi de Medioambiente Araucanía, Félix Contreras, señaló la importancia de realizar estos talleres. “En el marco del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica y la preocupación que hemos tenido como Ministerio, hace un tiempo atrás nos hemos adjudicado un GEF internacional, que son recursos de la ONU  para trabajar temáticas de medio ambiente. Lo que queremos es hacer un estudio del uso del fósforo en las cuencas y subcuencas de las zonas lacustres y ver cómo estas se disminuyen manteniendo su uso sustentable”.

El investigador del INIA Carillanca, Jaime Mejías, quien además trabaja en ciencias ambientales, fue el encargado de exponer el tema, ante los asistentes. “La experiencia que tenemos en INIA Carillanca, es que hay que hacer uso eficiente del fósforo como todos los nutrientes y  la eficiencia del uso del fósforo es muy baja, por lo tanto, la gente tiende a sobre fertilizar los suelos y con eso pone en riesgo que se pueda transportar ese fósforo hacia cursos de agua”.

La jornada fue muy enriquecedora para todos los planes de descontaminación que está trabajando el municipio, junto a todos los entes ligados al medioambiente.   

Editor

Entradas recientes

Ya están abiertas las postulaciones a las salas cuna y jardines infantiles públicos para 2026

Desde el 20 de octubre y hasta el 5 de diciembre, las familias de todo…

8 horas hace

¿“Dinero gratis” en internet? Guía clara para entender bonos, cashback y plazos en apps de entretenimiento usadas en Chile

La frase suena bien, pero rara vez es literal. En las promociones digitales siempre hay…

10 horas hace

3 mil ofertas de empleo se ofrecen en Feria Laboral del Sence este martes en Temuco

Este martes 21 de octubre se realiza en Temuco la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…

13 horas hace

En Pucón lamentan escasos avances en arreglos a caminos y pasos peatonales

Cumplido un mes del fatal siniestro que acabó con la vida de una menor de…

14 horas hace

Studio Infy: El estudio de fotografía, video y podcast que está marcando tendencia en Temuco

Sesiones de fotos profesionales, grabación de podcast, spot publicitarios, entre otros son algunos de los…

14 horas hace

Estudiantes del Colegio de Humanidades presentan la obra “El Rey León” en Villarrica

Con mucho entusiasmo 120 alumnos del Colegio de Humanidades de Villarrica, bajo la dirección del…

15 horas hace