Categorías: Comunas

Interesante Jornada de Capacitación sobre el uso sustentable del Fósforo en la Agricultura en Villarrica

En el marco del trabajo que está realizando la Municipalidad por la descontaminación del lago Villarrica, esta semana tuvo lugar en el salón auditorio del municipio, una jornada de capacitación sobre el uso sustentable del fósforo en la agricultura.

A la actividad fueron invitados agricultores de la zona lacustre, usuarios de terrenos que involucran la cuenca del lago Villarrica.

La actividad fue organizada por Fundación Chile, mediante el proyecto “Gef Fósforo Sostenible”, con apoyo del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato Municipal, INIA Carillanca y la Seremi de Agricultura.

La jefa de proyectos de planificación territorial y adaptación climática de Fundación Chile, Valentina Cárdenas, se refirió a esta actividad. “Quiero contarles que dimos inicio al ciclo de talleres del proyecto “Gef fósforo sostenible en la cuenca del lago Villarrica” y esta mañana lo que hicimos fue realizar el Primer Taller Agropecuario en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA y la Seremi de Medioambiente Araucanía. Este es el primero de un total de 3 encuentros que vamos a desarrollar con este sector”.

El seremi de Medioambiente Araucanía, Félix Contreras, señaló la importancia de realizar estos talleres. “En el marco del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica y la preocupación que hemos tenido como Ministerio, hace un tiempo atrás nos hemos adjudicado un GEF internacional, que son recursos de la ONU  para trabajar temáticas de medio ambiente. Lo que queremos es hacer un estudio del uso del fósforo en las cuencas y subcuencas de las zonas lacustres y ver cómo estas se disminuyen manteniendo su uso sustentable”.

El investigador del INIA Carillanca, Jaime Mejías, quien además trabaja en ciencias ambientales, fue el encargado de exponer el tema, ante los asistentes. “La experiencia que tenemos en INIA Carillanca, es que hay que hacer uso eficiente del fósforo como todos los nutrientes y  la eficiencia del uso del fósforo es muy baja, por lo tanto, la gente tiende a sobre fertilizar los suelos y con eso pone en riesgo que se pueda transportar ese fósforo hacia cursos de agua”.

La jornada fue muy enriquecedora para todos los planes de descontaminación que está trabajando el municipio, junto a todos los entes ligados al medioambiente.   

Editor

Entradas recientes

La porfía de La Moneda con la consulta indígena: cuando insistir erosiona el diálogo

Héctor Troppa Mellado, antropólogo y secretario ejecutivo Confederación Económica Mapuche.El Gobierno partió el 13 de…

5 horas hace

Tribunal de Angol condena a Alejandro Liguen a 17 años de cárcel por homicidio de inspector de la PDI en Ercilla

El fallo contempla además 10 años y un día de presidio por homicidio frustrado y…

5 horas hace

Alto Mando 2026: General Cristian Mansilla es ratificado como Jefe de la Zona Control Orden Público

Este lunes, Carabineros de Chile dio a conocer al país la conformación del Alto Mando…

6 horas hace

General Miguel Herrera es nombrado Jefe de la Zona Araucanía de Carabineros tras cambio del Alto Mando 2026

El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su…

6 horas hace

Lonquimayina Macarena Cayuqueo brilla en el Mundial de Short Trail en Canfranc Pirineos 2025

Con un sobresaliente desempeño en la segunda jornada del Mundial de Short Trail 2025, realizado…

6 horas hace

Integración de semáforos en Avenida Las Encinas mejorará en 20% los desplazamientos en Temuco

Ya se encuentran bajo la administración del sistema de control de tránsito de La Araucanía,…

10 horas hace