Categorías: Comunas

Interesante Jornada de Capacitación sobre el uso sustentable del Fósforo en la Agricultura en Villarrica

En el marco del trabajo que está realizando la Municipalidad por la descontaminación del lago Villarrica, esta semana tuvo lugar en el salón auditorio del municipio, una jornada de capacitación sobre el uso sustentable del fósforo en la agricultura.

A la actividad fueron invitados agricultores de la zona lacustre, usuarios de terrenos que involucran la cuenca del lago Villarrica.

La actividad fue organizada por Fundación Chile, mediante el proyecto “Gef Fósforo Sostenible”, con apoyo del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato Municipal, INIA Carillanca y la Seremi de Agricultura.

La jefa de proyectos de planificación territorial y adaptación climática de Fundación Chile, Valentina Cárdenas, se refirió a esta actividad. “Quiero contarles que dimos inicio al ciclo de talleres del proyecto “Gef fósforo sostenible en la cuenca del lago Villarrica” y esta mañana lo que hicimos fue realizar el Primer Taller Agropecuario en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA y la Seremi de Medioambiente Araucanía. Este es el primero de un total de 3 encuentros que vamos a desarrollar con este sector”.

El seremi de Medioambiente Araucanía, Félix Contreras, señaló la importancia de realizar estos talleres. “En el marco del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica y la preocupación que hemos tenido como Ministerio, hace un tiempo atrás nos hemos adjudicado un GEF internacional, que son recursos de la ONU  para trabajar temáticas de medio ambiente. Lo que queremos es hacer un estudio del uso del fósforo en las cuencas y subcuencas de las zonas lacustres y ver cómo estas se disminuyen manteniendo su uso sustentable”.

El investigador del INIA Carillanca, Jaime Mejías, quien además trabaja en ciencias ambientales, fue el encargado de exponer el tema, ante los asistentes. “La experiencia que tenemos en INIA Carillanca, es que hay que hacer uso eficiente del fósforo como todos los nutrientes y  la eficiencia del uso del fósforo es muy baja, por lo tanto, la gente tiende a sobre fertilizar los suelos y con eso pone en riesgo que se pueda transportar ese fósforo hacia cursos de agua”.

La jornada fue muy enriquecedora para todos los planes de descontaminación que está trabajando el municipio, junto a todos los entes ligados al medioambiente.   

Editor

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

2 horas hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

2 horas hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

2 horas hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

2 horas hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

2 horas hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

6 horas hace