Categorías: Política y Economía

Construcción ve en la mediación una medida alternativa para resolver conflictos legales en el sector

Cámara Chilena de la Construcción abordó en un Webinar el arbitraje y la mediación como mecanismos para resolver controversias legales en contratos en el período de crisis.

Buscando alternativas de entendimiento entre trabajadores, empresas y mandantes, que eviten enfrentar largos y costosos juicios para la resolución de conflictos por contratos en el sector, es que la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco (CChC), en conjunto con el Centro de Arbitraje y Mediación de La Araucanía (CEAM) de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, y el Colegio de Abogados regional, discutieron sobre las ventajas y los contras de la mediación legal.

En alianza con el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM CCS), abogados y árbitros expertos en la materia, como Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM y miembro de la Comisión Asesora para la Reforma Procesal Civil; o el abogado Oscar Aitken, presidente de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción; expusieron los alcances legales que tiene un proceso de mediación ante contratos suscritos en el ámbito del derecho civil y comercial, para su resolución en forma rápida y eficaz.

Según el CAM, el 30 por ciento de las solicitudes de arbitraje que acogen, tiene relación con la actividad de la construcción, debido, principalmente, por la complejidad de los contratos en el sector y la probabilidad de aparición de conflictos por los extensos plazos de ejecución de los proyectos.

«Siendo la construcción un gremio generador de contratos, en el cual constantemente surgen controversias entre las partes, resulta relevante una resolución rápida y eficaz. Se debe buscar mecanismos eficientes como el arbitraje para resolver los conflictos, evitando caer en la judicialización que conlleva plazos extensos y contrarios a los que demandan la ejecución de obras», explicó el presidente regional de la CChC Temuco, Fernando Daettwyler.

Opinión compartida por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, cuyo presidente Gustavo Valenzuela indicó que la compleja situación país está generando una escalada de conflictos entre consumidores y comerciantes, en que se requiere de mecanismos alternativos de resolución en corto tiempo. “Dado que hoy los conflictos salen a la luz pública y la gente busca soluciones alternativas rápida, eficaz y oportuna para la resolución de problemas, este método alternativo de resolución de conflictos como la mediación y el arbitraje, es muy positivo, porque acota los tiempos y costos económicos”, dijo Valenzuela sobre la asistencia legal que ofrece el CEAM Araucanía.

Un punto que concentró la atención es la figura del «dispute boards», un panel de expertos de carácter imparcial que opera desde el inicio del proyecto y hace seguimiento a todo el proceso de construcción, con el objetivo de fomentar la prevención en el surgimiento de disputas, lo que agiliza el arbitraje.

El abogado Oscar Aitken advirtió que, en el sector, pueden darse arbitrajes en que las partes acumulen disputas para una resolución al final de la obra, al igual que los llamados «arbitrajes en obra» que ocurren cuando éstas se encuentran en plena ejecución y resulta disruptivo para el desarrollo del proyecto.

Recientemente, la CChC suscribió un acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago para que los socios accedan al servicio de mediación para la resolución de conflictos contractuales de índole comercial, pensando en Pymes y emprendedores afectados por la actual crisis, disponiéndose mil mediaciones «online» probono.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

16 horas hace