Categorías: Política y Economía

Construcción ve en la mediación una medida alternativa para resolver conflictos legales en el sector

Cámara Chilena de la Construcción abordó en un Webinar el arbitraje y la mediación como mecanismos para resolver controversias legales en contratos en el período de crisis.

Buscando alternativas de entendimiento entre trabajadores, empresas y mandantes, que eviten enfrentar largos y costosos juicios para la resolución de conflictos por contratos en el sector, es que la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco (CChC), en conjunto con el Centro de Arbitraje y Mediación de La Araucanía (CEAM) de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, y el Colegio de Abogados regional, discutieron sobre las ventajas y los contras de la mediación legal.

En alianza con el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM CCS), abogados y árbitros expertos en la materia, como Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM y miembro de la Comisión Asesora para la Reforma Procesal Civil; o el abogado Oscar Aitken, presidente de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción; expusieron los alcances legales que tiene un proceso de mediación ante contratos suscritos en el ámbito del derecho civil y comercial, para su resolución en forma rápida y eficaz.

Según el CAM, el 30 por ciento de las solicitudes de arbitraje que acogen, tiene relación con la actividad de la construcción, debido, principalmente, por la complejidad de los contratos en el sector y la probabilidad de aparición de conflictos por los extensos plazos de ejecución de los proyectos.

«Siendo la construcción un gremio generador de contratos, en el cual constantemente surgen controversias entre las partes, resulta relevante una resolución rápida y eficaz. Se debe buscar mecanismos eficientes como el arbitraje para resolver los conflictos, evitando caer en la judicialización que conlleva plazos extensos y contrarios a los que demandan la ejecución de obras», explicó el presidente regional de la CChC Temuco, Fernando Daettwyler.

Opinión compartida por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, cuyo presidente Gustavo Valenzuela indicó que la compleja situación país está generando una escalada de conflictos entre consumidores y comerciantes, en que se requiere de mecanismos alternativos de resolución en corto tiempo. “Dado que hoy los conflictos salen a la luz pública y la gente busca soluciones alternativas rápida, eficaz y oportuna para la resolución de problemas, este método alternativo de resolución de conflictos como la mediación y el arbitraje, es muy positivo, porque acota los tiempos y costos económicos”, dijo Valenzuela sobre la asistencia legal que ofrece el CEAM Araucanía.

Un punto que concentró la atención es la figura del «dispute boards», un panel de expertos de carácter imparcial que opera desde el inicio del proyecto y hace seguimiento a todo el proceso de construcción, con el objetivo de fomentar la prevención en el surgimiento de disputas, lo que agiliza el arbitraje.

El abogado Oscar Aitken advirtió que, en el sector, pueden darse arbitrajes en que las partes acumulen disputas para una resolución al final de la obra, al igual que los llamados «arbitrajes en obra» que ocurren cuando éstas se encuentran en plena ejecución y resulta disruptivo para el desarrollo del proyecto.

Recientemente, la CChC suscribió un acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago para que los socios accedan al servicio de mediación para la resolución de conflictos contractuales de índole comercial, pensando en Pymes y emprendedores afectados por la actual crisis, disponiéndose mil mediaciones «online» probono.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

2 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

2 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

4 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

12 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

17 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

17 horas hace