Categorías: Política y Economía

Construcción ve en la mediación una medida alternativa para resolver conflictos legales en el sector

Cámara Chilena de la Construcción abordó en un Webinar el arbitraje y la mediación como mecanismos para resolver controversias legales en contratos en el período de crisis.

Buscando alternativas de entendimiento entre trabajadores, empresas y mandantes, que eviten enfrentar largos y costosos juicios para la resolución de conflictos por contratos en el sector, es que la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco (CChC), en conjunto con el Centro de Arbitraje y Mediación de La Araucanía (CEAM) de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, y el Colegio de Abogados regional, discutieron sobre las ventajas y los contras de la mediación legal.

En alianza con el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM CCS), abogados y árbitros expertos en la materia, como Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM y miembro de la Comisión Asesora para la Reforma Procesal Civil; o el abogado Oscar Aitken, presidente de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción; expusieron los alcances legales que tiene un proceso de mediación ante contratos suscritos en el ámbito del derecho civil y comercial, para su resolución en forma rápida y eficaz.

Según el CAM, el 30 por ciento de las solicitudes de arbitraje que acogen, tiene relación con la actividad de la construcción, debido, principalmente, por la complejidad de los contratos en el sector y la probabilidad de aparición de conflictos por los extensos plazos de ejecución de los proyectos.

«Siendo la construcción un gremio generador de contratos, en el cual constantemente surgen controversias entre las partes, resulta relevante una resolución rápida y eficaz. Se debe buscar mecanismos eficientes como el arbitraje para resolver los conflictos, evitando caer en la judicialización que conlleva plazos extensos y contrarios a los que demandan la ejecución de obras», explicó el presidente regional de la CChC Temuco, Fernando Daettwyler.

Opinión compartida por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, cuyo presidente Gustavo Valenzuela indicó que la compleja situación país está generando una escalada de conflictos entre consumidores y comerciantes, en que se requiere de mecanismos alternativos de resolución en corto tiempo. “Dado que hoy los conflictos salen a la luz pública y la gente busca soluciones alternativas rápida, eficaz y oportuna para la resolución de problemas, este método alternativo de resolución de conflictos como la mediación y el arbitraje, es muy positivo, porque acota los tiempos y costos económicos”, dijo Valenzuela sobre la asistencia legal que ofrece el CEAM Araucanía.

Un punto que concentró la atención es la figura del «dispute boards», un panel de expertos de carácter imparcial que opera desde el inicio del proyecto y hace seguimiento a todo el proceso de construcción, con el objetivo de fomentar la prevención en el surgimiento de disputas, lo que agiliza el arbitraje.

El abogado Oscar Aitken advirtió que, en el sector, pueden darse arbitrajes en que las partes acumulen disputas para una resolución al final de la obra, al igual que los llamados «arbitrajes en obra» que ocurren cuando éstas se encuentran en plena ejecución y resulta disruptivo para el desarrollo del proyecto.

Recientemente, la CChC suscribió un acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago para que los socios accedan al servicio de mediación para la resolución de conflictos contractuales de índole comercial, pensando en Pymes y emprendedores afectados por la actual crisis, disponiéndose mil mediaciones «online» probono.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

31 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace