Categorías: Actualidad

Consulta Ciudadana AChM: ¿Cómo vivimos la pandemia?

Han pasado cinco meses desde que fue informado el primer caso de coronavirus en nuestro país. A raíz de las medidas sanitarias tomadas por las autoridades, el actuar de la población y las principales costumbres han variado indudablemente.

El hecho de tener cuarentenas y cordones sanitarios prolongados a lo largo del país, han sumado más de un problema a los hogares chilenos. Las consecuencias no solo han sido sobre el ámbito económico y sanitario, sino que también se ha extrapolado a las relaciones interpersonales. Las rutinas diarias se han visto interrumpidas y se ha mentalizado a la sociedad sobre la importancia del distanciamiento social.

Tal como se ha planteado durante las encuestas anteriores, uno de los sectores que más se ha visto complicado con la situación es la denominada clase media. Este estrato social ha visto mermado sus ingresos económicos a raíz de las pérdida de miles de trabajos. Un reciente informe del Banco Central informó que la deuda de los hogares chilenos se elevó a un máximo histórico de 75,4% de su ingreso disponible, lo que equivale al 50,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desempleo subió a un 11,2% a nivel nacional durante el trimestre marzo-abril-mayo. Es así como comienzan a surgir las preocupaciones por el pago de las cuentas, los arriendos y la vida en general. El estrés sobre el futuro incierto posterior a la pandemia ha ocasionado que las personas se vean afectadas en ámbitos psicológicos, físicos y emocionales.

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) junto a la Escuela de Gobierno Local llevaron a cabo la consulta ciudadana denominada “¿Cómo vivimos la pandemia?”, con el objetivo de conocer cómo se han visto afectados los ciudadanos en diversos ámbitos de la vida en medio de la crisis sanitaria.

A raíz de la pandemia, un 77% de los encuestados declara verse afectado psicológicamente, mientras que un 71% declara presentar ansiedad o algún desorden alimenticio. un 54% evalúa de manera regular la modalidad del teletrabajo.

Frente a la pregunta sobre los principales motivos de preocupación, los resultados son claros: la crisis económica (38%), la salud (28%) y el trabajo(22%).

El sondeo deja ver claramente que al ser estos los principales motivos de preocupación de la ciudadanía, se hace urgente la necesidad de entregar una ayuda económica al sector medio de la población que se ha visto afectado por la crisis sanitaria, y que aún no ha recibido alguna ayuda por parte del Gobierno Central. El hecho de no saber cómo va a evolucionar la crisis, deja a la población en una problemática situación de vulnerabilidad, profundizando el conflicto psicológico y social que ya viven.

Consulta sobre cuarentena y permisos

En forma paralela se realizó una consulta sobre el confinamiento y los permisos temporales. Un 86% de los encuestados ha solicitado algún tipo de permiso para salir, mientras que un 65% ha sido para las compras de insumos básicos.

Respecto a las cuarentenas obligatorias, un 66% de los encuestados dice que ha pedido de uno a tres permisos durante esta medida, mientras que un 55% está de acuerdo con que se imponga una cuarentena total por un mínimo de dos semanas.

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

16 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

16 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

18 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

18 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

18 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

18 horas hace