Categorías: Actualidad

Consulta Ciudadana AChM: ¿Cómo vivimos la pandemia?

Han pasado cinco meses desde que fue informado el primer caso de coronavirus en nuestro país. A raíz de las medidas sanitarias tomadas por las autoridades, el actuar de la población y las principales costumbres han variado indudablemente.

El hecho de tener cuarentenas y cordones sanitarios prolongados a lo largo del país, han sumado más de un problema a los hogares chilenos. Las consecuencias no solo han sido sobre el ámbito económico y sanitario, sino que también se ha extrapolado a las relaciones interpersonales. Las rutinas diarias se han visto interrumpidas y se ha mentalizado a la sociedad sobre la importancia del distanciamiento social.

Tal como se ha planteado durante las encuestas anteriores, uno de los sectores que más se ha visto complicado con la situación es la denominada clase media. Este estrato social ha visto mermado sus ingresos económicos a raíz de las pérdida de miles de trabajos. Un reciente informe del Banco Central informó que la deuda de los hogares chilenos se elevó a un máximo histórico de 75,4% de su ingreso disponible, lo que equivale al 50,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desempleo subió a un 11,2% a nivel nacional durante el trimestre marzo-abril-mayo. Es así como comienzan a surgir las preocupaciones por el pago de las cuentas, los arriendos y la vida en general. El estrés sobre el futuro incierto posterior a la pandemia ha ocasionado que las personas se vean afectadas en ámbitos psicológicos, físicos y emocionales.

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) junto a la Escuela de Gobierno Local llevaron a cabo la consulta ciudadana denominada “¿Cómo vivimos la pandemia?”, con el objetivo de conocer cómo se han visto afectados los ciudadanos en diversos ámbitos de la vida en medio de la crisis sanitaria.

A raíz de la pandemia, un 77% de los encuestados declara verse afectado psicológicamente, mientras que un 71% declara presentar ansiedad o algún desorden alimenticio. un 54% evalúa de manera regular la modalidad del teletrabajo.

Frente a la pregunta sobre los principales motivos de preocupación, los resultados son claros: la crisis económica (38%), la salud (28%) y el trabajo(22%).

El sondeo deja ver claramente que al ser estos los principales motivos de preocupación de la ciudadanía, se hace urgente la necesidad de entregar una ayuda económica al sector medio de la población que se ha visto afectado por la crisis sanitaria, y que aún no ha recibido alguna ayuda por parte del Gobierno Central. El hecho de no saber cómo va a evolucionar la crisis, deja a la población en una problemática situación de vulnerabilidad, profundizando el conflicto psicológico y social que ya viven.

Consulta sobre cuarentena y permisos

En forma paralela se realizó una consulta sobre el confinamiento y los permisos temporales. Un 86% de los encuestados ha solicitado algún tipo de permiso para salir, mientras que un 65% ha sido para las compras de insumos básicos.

Respecto a las cuarentenas obligatorias, un 66% de los encuestados dice que ha pedido de uno a tres permisos durante esta medida, mientras que un 55% está de acuerdo con que se imponga una cuarentena total por un mínimo de dos semanas.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

14 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

27 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

2 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace