Categorías: Comunas

Convenio de arborización entre CONAF y el Ejército busca aportar al medio ambiente, para llegar al 2050 como un país carbono neutral

Con la entrega de 540 arbustos de especies nativas por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se dio inicio al convenio de arborización suscrito con la Dirección de Logística del Ejército (DLE), iniciativa que busca incrementar la plantación de árboles mediante la donación de alrededor de dos mil especies durante el presente año, tanto en unidades de la Institución como en los hogares de su personal.

El vamos a este programa de arborización que se desarrolla en todo el país, oportunidad en la cual el Director Regional de CONAF, Alex Madariaga J., entregó al Director de Logística del Ejército, Brigadier Edward Slater E., 540 arbustos de especies nativas, para que sean plantados en los hogares del personal militar, contribuyendo de esta forma al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.

En la instancia, el BGR Slater destacó el aporte de CONAF y la gran responsabilidad asignada en el cuidado de estas especies nativas, recalcando que “esto va a significar cuidar estas especies para cumplir con el objetivo de que crezcan y se desarrollen, por lo tanto, la Corporación nos ha dado una tarea importante, la cual nos comprometemos a cumplir”

En este sentido, el Director Regional de CONAF agradeció al Ejército por su constante apoyo en contribución al medio ambiente y a su personal, a quienes manifestó que “es importante que la tarea que empieza hoy, no se acabe hasta que ese árbol sea autosuficiente y pueda darnos todos los beneficios que tiene. La tarea comenzó el año pasado en Río Clarillo, luego en Peldehue, pero esta tarea no se detiene”

Además, el representante de CONAF enfatizó que “desde el año 2010, llevamos tres millones doscientos mil árboles entregados, que son alrededor de ocho mil hectáreas, equivalentes a 11 Parques Metropolitanos, pero la tarea debe continuar. El desafío es que el año 2050 seamos un país carbono neutral, donde el rol de los árboles va a ser importante, por eso que cada uno suma”.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace