Categorías: Opinion

Cambiando paradigmas

Por Francisca Monasterio, gerente de marketing NoLA & SoLA | Logicalis Latam

El año 2020 será recordado por la pandemia y por cómo el mundo tuvo que cambiar sus costumbres y adaptarse a la nueva realidad tanto en el área personal como laboral. El marketing no fue ajeno a esta nueva normalidad, y encontró que el teletrabajo puede ser aún más productivo que la presencialidad y que es posible encontrar canales que permitan colaborar con el resto del equipo en forma equilibrada, teniendo en cuenta que todos se encuentran en la misma condición.

El año arrancó con un calendario de actividades que tuvieron que replantearse a mediados de marzo cuando llegó la pandemia a la región y aprender a relacionarse con los clientes de diferente forma, buscando acciones que fueran exitosas y repensar los objetivos respecto a lo que se venía trabajando desde años anteriores. A nivel interno, el teletrabajo exigió ser más comunicativo con las diferentes áreas de la empresa con el fin de continuar trabajando de forma alineada.

Las campañas digitales tomaron mayor importancia respecto a otros años, y esto implicó que tanto clientes como el equipo de Logicalis tuviera que adaptarse e ir incorporando otras habilidades. La creatividad, la búsqueda de alternativas y el atreverse a probar son factores claves en este momento, ya que al no tener interacción se busca otras alternativas de acercamiento con los clientes. Vemos que innovar y testear formatos, acciones o actividades que puedan generar retorno y así apoyar al negocio de una manera más efectiva, agregando valor a la gestión de marketing y reposicionándolo dentro de la organización como unidad que es capaz de generar efectivamente demanda.

Este año las acciones realizadas fueron 100% digitales, llegando a unos 1200 clientes solo en la mitad del año de la región a través de webinars y workshops con el objetivo, de no perder ese contacto que se acostumbraba a tener. Tuvimos que ser creativos teniendo en cuenta que no sólo el trabajo como otras actividades se convirtieron en digitales, la clave de nuestro lado fue enfocarnos en el cliente y sus necesidades, averiguar qué actividades les atraían o motivaban, generando en alguna oportunidad clases de cocina, en otras enviando catering, por ejemplo. Asimismo, participamos al igual que otros años, de los eventos con nuestros partners y de la realización de demos también en forma remota, que antes era presenciales, adaptando nuestra mirada.

La pandemia ha hecho que el área de marketing se adapte a estos nuevos formatos, testeando cuales acciones son más eficaces y replanteando nuevos escenarios. En el caso de Logicalis, los resultados fueron buenos y hemos sido capaces de realizar la conversión digital que el mercado nos exigió, y continuamos trabajando para seguir mejorando y así apoyar mejor al negocio.

Este año marcó un cambio de paradigmas y el futuro presentará un modelo híbrido, donde la semana se dividirá entre el trabajo remoto y presencial, ya que se demostró que trabajando desde el hogar uno puede ser muy productivo, incluso más que en la oficina. El reto será buscar la forma de optimizar esta nueva modalidad de trabajo y lograr un equilibrio entre la mayor demanda laboral actual y la vida personal.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

16 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

16 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

20 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

20 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

20 horas hace