Categorías: Economía y negocios

Core Araucanía sesionará con autoridades regionales y comunales para coordinar acciones e inversiones relacionadas con crisis sanitaria por Covid-19

A las 15:00 horas de hoy, se realizará una importante sesión plenaria de teletrabajo del Consejo Regional de La Araucanía, a la que fueron invitados el Intendente Víctor Manoli, la Delegada Presidencial Andrea Balladares y los 32 alcaldes de Malleco y Cautín, lo que convierte a esta instancia en el primer encuentro tripartito para coordinar acciones y evaluar eventuales inversiones para enfrentar la crisis sanitaria del Covid-19.

Las expectativas de esta sesión plenaria, fueron planteadas con la Consejera Mónica Rodríguez, representante de Malleco, que dijo que uno de los principales puntos a tratar es la aprobación de más recursos extraordinarios para abordar esta pandemia.

“Las 32 comunas de la Región de La Araucanía podrán enfrentar esta crisis sanitaria con recursos que van a permitir cubrir las necesidades que afectan a las personas más vulnerables”, expresó.

La consejera Rodríguez valoró como Mallequina, “la colaboración y ayuda para las comunas de nuestra provincia, la que es muy bien recibida, porque sin duda hoy día todos los recursos son necesarios para enfrentar estos difíciles momentos que nos toca vivir”, señaló.

Por otra parte, la consejera Gilda Mendoza, enfatizó en los esfuerzos que como Gobierno regional y como Comisión de Salud, se están haciendo para tratar de contener en La Araucanía el Covid-19. “pero nada de lo que nosotros podamos hacer, nada de los recursos que podamos invertir en nuestra región y en nuestro hospital base Hernán Henríquez Aravena, en nuestros hospitales de mediana complejidad, que nos van a llevar a contener esta crisis, va a ser posible si cada una de las personas que habitan en nuestra región no tienen la capacidad de darse cuenta de la magnitud y la gravedad de los hechos de hoy día y si no se quedan en su casa”, afirmó.

La Presidenta de la Comisión de Salud del Core, realizó un llamado a la población a respetar las cuarentenas. “Necesitamos de la cooperación y de la voluntad de todas las personas de la Región de La Araucanía, que ayuden y que cooperen en esto la mejor manera para resguardar a nuestros funcionarios de salud que están dando la pelea sin parar día y noche, durante ya casi 3 semanas y nos queda aún un largo camino”, indicó.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace