La Comisión Especial Ad-hoc del Consejo Regional de La Araucanía, conformada para enfrentar la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se constituyó por primera vez durante la jornada de hoy vía teletrabajo, oportunidad en la cual se acordó solicitar con urgencia al Intendente Víctor Manoli y la Delegada Presidencial, Andrea Balladares, el cierre policial y sanitario, con inicio este jueves 9 de abril, de las 32 comunas de Malleco y Cautín.
Según el presidente de esta instancia, el consejero Marcelo Carrasco, esto se debe a que las estadísticas reflejan que la ciudad de Temuco es claramente una zona crítica, “por lo que existen comunas que debemos proteger de forma importante, como las que conforman la zona Lacustre, sector Costa Araucanía, sectores cordillera Andina y Malleco”.
El cierre, según explica Carrasco, debe permitir sólo el ingreso de residentes, mediante la instalación de controles carreteros de afluencia de público a las zonas antes mencionadas, con resguardo de personal policial, municipal y sanitario, “evitando que éstos puedan salir este fin de semana largo, evitando el contagio masivo”, añadió.
“Para los consejeros regionales, la prevención es importante, a la vez el control policial y sanitario, en cada uno de los puntos de ingreso a la ciudades, solamente el permiso para que ingresen residentes y no personas de otras comunas”, afirmó.
El Consejero Claudio Aceitón dijo que se requiere un plan de contingencia especial con ocasión de Semana Santa, “no estamos de vacaciones, estamos en tiempos difíciles, en tiempos de pandemia, y se hace preciso y necesario generar este plan, estamos para la prevención, es importante que la gente se quede en su casa”.
Aceitón, enfatizó en la protección legal de los funcionarios Municipales y/o de salud, que estén desarrollando labores en las carreteras de control sanitario o de otra índole, frente a agresiones verbales, física u otras manifestaciones, frente a ciudadanos inescrupulosos, “y para ello se hace necesario un resguardo policial”.
El Consejero dijo que, para difundir esta medida, se debe generar una campaña comunicacional, con énfasis en este fin de semana santa, situación propicia para dejar el proceso de cuarentena voluntaria. “Finalmente, se hace necesario restringir y controlar con más personal, el uso del salvoconducto”, puntualizó.
Esta comisión Ad-hoc fue creada para enfrentar la evolución de la pandemia provocada por el Coronavirus, y tiene por objeto coordinar acciones con los municipios, el Intendente, la Delegada Presidencial y los servicios públicos, y además, en una primera etapa, se dedicará a la gestión de seguimiento de la transferencia de $5 mil 719 millone.Está conformada por los consejeros regionales Marcelo Carrasco, que preside esta instancia, Gilda Mendoza, Ana María Soto, Genoveva Sepúlveda, Claudio Aceitón y Gustavo Kausel, y por el Presidente del Core, Alejandro Mondaca.
La Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, en relación a la noticia publicada por el…
A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…