Categorías: Comunas

Corte de apelaciones declara admisible recurso de protección que busca decretar cuarentena total en Collipulli

“Probablemente si se hubiesen tomado medidas de prevención más drásticas desde un comienzo, ahora no tendríamos una residente con coronavirus en la comuna” expresó el alcalde.

Fue hace unos días cuando la primera autoridad comunal presentó ante la Corte de Apelaciones de Temuco, un recurso de protección en contra del Jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con el objetivo de que en uso de sus facultades extraordinarias, se dispusiera el cierre de la Collipulli.

No obstante el fallo unánime tardo sólo tres días en dictaminar admisible la acción judicial, por la eventual vulneración del derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de los habitantes al no decretar cuarentena total en la comuna, con la única finalidad de impedir el contagio de COVID-19.

A esto se suma las carencias del sistema de salud que presenta el principal centro de salud de salud de la zona, dado que no cuenta con una infraestructura sanitaria que tenga la capacidad necesaria para atender a toda su población sensible o de riesgo.

Sobre los alcances de la resolución del máximo tribunal de la región, el alcalde Manuel Macaya Ramírez, se mostró satisfecho por los fundamentos plausibles que estimó la Corte en la acción que se dedujo, y espera confiado en que la justicia hará su trabajo y otorgará las medidas sanitarias necesarias para resguardar a los ciudadanos de Collipulli.

“Por el bien de mis vecinos y vecinas, desde que se estableció este virus en La Araucanía, nosotros como administración municipal, comenzamos con todas las medidas de prevención para el cuidado de los que vivimos en esta comuna. Pero la lamentablemente yo no tengo las facultades necesarias a la hora de tomar decisiones que les competen a otros miembros u órganos del estado. La verdad es que es una lástima, porque probablemente si se hubiesen tomado medidas de prevención más drásticas desde un comienzo, ahora no tendríamos una residente con coronavirus en la comuna. Sin embargo, agradezco y me siento complacido por la respuesta que nos han dado, porque creemos que en estas circunstancias el deber de las autoridades es garantizar el cuidado y resguardo de los habitantes” expresó.

En lo inmediato la Corte le otorgó a los recurridos un plazo de 8 días para informar, a fin de enseguida escuchar los alegatos de las partes que podrán hacerlo de manera remota, según los nuevos protocolos implementados por el Poder Judicial.

prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

12 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

13 horas hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

13 horas hace

Lanzan plataforma para monitorear la inversión pública urbana en la Región de La Araucanía

La herramienta -que fue diseñada por Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción-…

13 horas hace