Desde el 23 de junio en www.mavi.cl: el retorno del sol en el Museo de Artes Visuales

En el MAVI se celebra el “año nuevo” mapuche, Wüñol Tripantü o retorno del sol. Esta vez no habrá un baile comunitario o una cita con la poesía mapuche, como en años anteriores, pero sí habrá encuentros virtuales en la web www.mavi.cl, en el nuevo podcast “Un café en el MAVI” y en las redes sociales @mavichile (facebook, instagram, twitter y youtube).

Las actividades disponibles para el público desde el martes 23 de junio, y que cuentan con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras, son las siguientes:

· Primer RECORRIDO VIRTUAL 3D en el MAVI, hecho por Virtualflip, mediante el cual se podrá visitar en línea la muestra permanente “Wenu Pelon – Portal de Luz”. Esta exhibición, que invita a apreciar parte de la tradición Mapuche y a comprenderla como una cultura viva, se encuentra desde el año 2015 en la Sala-Museo Arqueológico de Santiago, al interior del Museo de Artes Visuales.

· Nuevo PODCAST “Un café para el MAVI” se centrará en el Wüñol Tripantü y la exposición “Wenu Pelon”, a través de una conversación con Francisco Huichaqueo, artista y curador de la exhibición. Se escuchará en Spotify, y se podrá oir y ver en lengua de señas en el canal de youtube mavichile.

· ACTIVIDADES para hacer en casa en torno a la exposición “Wenu Pelon”. Aquí se encontrarán entretenidas ideas y ejercicios artísticos para hacer en familia y aprender más de la cultura Mapuche.

· Nuevo MATERIAL DE APOYO EDUCATIVO de la exposición «Wenu Pelon”. Se trata de un cuaderno con material de apoyo para profesoras y profesores que buscan facilitar la aproximación de las y los estudiantes al arte, la cultura y el patrimonio. Este recurso pedagógico incluye sugerencias de actividades interdiciplinares desde las artes visuales y las bases curriculares actuales para 1º año básico hasta 4º año medio.

Por medio de estos encuentros y recursos virtuales se podrá conocer más sobre el “cambio de ciclo” que ocurre entre el 18 y 24 de junio cada año, ya que en estos días se da el solsticio de invierno austral que marca el inicio del invierno y el camino de regreso hacia días más luminosos y cálidos.

El calendario Mapuche señala al año nuevo en esta fecha y las comunidades se preparan para recibirlo en la noche del 23 de junio. Las familias se reúnen llevando los alimentos que comparten. Cuando sale el sol, se dice Akui We Tripantu (llegó el nuevo año) o Wüñol Tripantü (regresa la salida del sol) con el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo mapuche. La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales responde al ritmo de la naturaleza, que los primeros Mapuche asumieron en su vida individual y colectiva. La celebración tiene que ver con la renovación de la vida, cuando comienza a volver el sol y el calor, y la vida que estaba durmiendo comienza lentamente a emerger.

El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace