Categorías: Salud

Despliegue histórico de Atención Primaria de Salud en la provincia de Cautín por Plan de Respuestas SSAS Covid-19

Énfasis en la atención domiciliaria, así como vacunación contra la influenza, distribución de medicamentos y de alimentos complementarios a domicilio, readecuaciones en los centros de atención y aumento en los equipos, entre otras acciones, forman parte de los múltiples esfuerzos realizados por la Atención Primaria de Salud- APS- en la provincia, que constituye un importante pilar dentro de la ejecución del Plan de Respuesta COVID-19 del Servicio de Salud Araucanía Sur- SSAS.

En la provincia de Cautín existen 56  establecimientos de salud primaria entre CESFAM y CECOSF, coordinados desde el Departamento de Atención Primaria de Salud y Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur y cuya dependencia directa corresponde a los Departamentos de Salud Municipal de cada comuna. En total, movilizan a más de 6 mil funcionarios para la atención de los 615 mil usuarios inscritos, validados de la provincia.

Para cubrir la atención de usuarios a domicilio en esta contingencia, se encuentran más de cien equipos de salud en terreno, realizando atenciones de adultos mayores, embarazadas, vacunación influenza, entrega de medicamentos, entrega de alimentación complementaria, curaciones y atención de personas con dependencia severa.

La Directora del  Departamento de Atención Primaria de Salud y Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur, Paola Oyarzún Poblete, explica «hemos logrado vacunar en terreno al 70% de la población en diez días, meta histórica para la misma fecha en años anteriores, lo que es evidencia de los frutos de este gran esfuerzo. Hago un llamado a la comunidad, en especial a aquellos casos que aún no son visitados por nuestros equipos, a que tengan confianza, porque nuestro compromiso es dar cobertura a domicilio a los usuarios, pero debe comprenderse que el proceso de atender en terreno lleva más tiempo que la atención en establecimientos por los desplazamientos y la logística que involucra. En este momento, lo que nos apremia es la seguridad de nuestros pacientes y que no se expongan, en especial si son de los grupos priorizados por su mayor riesgo».

Todas estas acciones, se enfocan al mismo objetivo, que es evitar las aglomeraciones, cumpliendo con la medida de distanciamiento social en la población, impidiendo en lo posible la propagación del coronavirus.

prensa

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

6 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

7 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

8 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

9 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace