Categorías: Educación

Educación y pertinencia: Emotivo lanzamiento de las Verandas Pehuenche 2020 de Fundación Integra

Tradicional actividad que reunió a familias y autoridades comunales y regionales se llevó a cabo en el punto “La Seferina” del sector de Naranjo Alto, en Lonquimay.

Con la masiva presencia de familias, niños, niñas, autoridades comunales y regionales y representantes de Fundación Integra, se desarrolló recientemente el Lanzamiento del Programa “Veranadas Pehuenche 2020” en el punto “La Seferina”, sector de El Naranjo Alto, ubicado a 11 kilómetros hacia la cordillera desde Lonquimay.

Así, en medio de las tradicionales araucarias y paisajes que invitaban a la inspiración y al conocimiento y cuidado de la naturaleza, se llevó a cabo la inauguración de este programa de continuidad educativa que se desarrolla desde 1994, llevando el jardín infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero.

En la jornada, el equipo educativo de Fundación Integra encabezó experiencias educativas pertinentes para los niños y niñas y sus familias, que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboración del metawe (jarrones de greda); y la interpretación y aprendizaje de canciones en mapudungun, con diversos instrumentos musicales. También los párvulos pudieron plasmar, a través de la pintura, sus experiencias y entorno.

En la ceremonia de inauguración, encabezada por el Director Regional (S) de Fundación Integra, Rodrigo Neira; la Profesional de Apoyo de Dirección Nacional de Educación Patricia Valdera y la Jefa del Departamento de Educación de Integra Araucanía Ximena Salazar, las diferentes autoridades pudieron destacar el valor de las veranadas Pehuenche, tanto a nivel educativo como cultural. Así, estuvieron presentes en Lonquimay el Seremi de Educación Juan Luis Salinas; la Seremi del Servicio Nacional de la mujer y la equidad de Género Sara Suazo; la Directora Regional (S) de la Superintendencia de Educación Norka Silva; el Director Regional de Aguas Freddy Gutiérrez y el Director del Daem en representación del municipio de Lonquimay, Juan Carlos Durán, entre otras autoridades.

Tras el almuerzo, el Momento Familiar consistió en la elaboración de harina tostada (mürken); culminando con la entrega de material didáctico fungible para todos los niños y niñas, para así puedan seguir desarrollando sus habilidades en sus hogares.

RELEVANCIA

Para el Director Regional (S) de Fundación Integra, Rodrigo Neira, este programa “es tremendamente relevante para nuestra institución, donde relevamos el bienestar de los niños y niñas con un programa educativo pertinente y de calidad. Respecto al trabajo con las familias, es una actividad recíproca de colaboración, donde nos permiten integrarnos en su localidad y su comunidad para poder aportar en la educación en su propio contexto”. También destacó la participación de las redes en el lanzamiento y en el desarrollo general de las Veranadas.

Por su parte, el Seremi de Educación Juan Luis Salinas comentó que “esta actividad nace desde la costumbre de las familias de venir a las Veranadas, donde traen sus animales a la cordillera. E Integra viene donde están los niños y las familias. Y con un programa tremendamente importante, ya que la educación es vital en la primera infancia”.

Agregó que la jornada de jardín infantil considera actividades “donde adquieren competencias no sólo intelectuales sino también sociales y que les permiten desarrollar habilidades importantes para la vida”.

Para la apoderada Jessica Campos, “las veranadas son muy importantes para nosotros, ya que aprendemos, compartimos y nuestros niños están en plena cordillera, donde también aprenden mucho”.

Micaela Rozas, Facilitadora Intercultural y ELCI del Jardín Infantil “El Naranjito” de Fundación Integra, indicó que “esta actividad es impresionante y estamos muy agradecidos por el apoyo. Nosotros venimos a recolectar piñones y leña y alimentar a los animales y que traigan el jardín a la cordillera es muy bueno para los niños y las familias”.

TRADICIÓN

Durante enero y febrero (el programa culmina el 21 de febrero), un equipo educativo de Fundación Integra acompaña a los niños, niñas y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, realizando los encuentros cada dos semanas. En esta versión 2020 se atiende a un total de 65 niños y niñas, en cuatro puntos de encuentro, de los jardines infantiles “El Naranjito”, “Mallín del Treile” y “Los Piñoncitos”.

Integra es una fundación que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia y es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel Montes.

prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

1 hora hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

11 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

24 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 día hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace