Categorías: ComunasEducación

Integra cierra las Veranadas Pehuenche 2018 con emotiva ceremonia participativa

Niños, niñas, familias, equipos educativos, autoridades e invitados especiales formaron parte de esta actividad realizada en el Jardín Infantil “Mallín del Treile” de Lonquimay y que entrega educación a 75 párvulos.

Con experiencias educativas donde los niños y niñas pudieron aprender y disfrutar; con la participación de las familias, autoridades e invitados especiales y con una emotiva ceremonia donde se destacó el valor y la importancia histórica de este programa, este martes 20 de febrero se llevó a cabo el cierre de las “Veranadas Pehuenche 2018” de Fundación Integra, instancia que entrega continuidad al programa educativo de los jardines infantiles ubicados en la comuna de Lonquimay (Mallín del Treile, El Naranjito y Los Piñoncitos), llevando educación a más de 75 niños y niñas que se encuentran junto a sus familias en la alta cordillera de La Araucanía, a través del desplazamiento de equipos educativos a los distintos puntos de encuentro.

El lugar de la ceremonia fue el Jardín Infantil “Mallín del Treile”, donde los niños y niñas, sus familias y los equipos de Integra estuvieron acompañados por diversas autoridades regionales y comunales. Allí, la Directora Regional de Integra, Alejandra Navarrete, destacó la trayectoria del programa, nacido en 1994, y que se realiza a través de “un trabajo participativo con nuestros equipos y profesionales, con las familias, con las redes, para la organización de los puntos por ejemplo. Existe un respeto por las tradiciones, por lo que hacen estas familias en este periodo de verano, que es buscar leña, piñones y alimentar a sus animales. Y vemos a nuestros niños y niñas felices, disfrutando y aprendiendo”.

Las Veranadas Pehuenche se realizan en los puntos desde enero y marzo, aunque el trabajo previo de organización y coordinación parte meses antes. Y en los puntos, ubicados en plena cordillera en medio de las araucarias, los niños, niñas y sus familias participan activamente de experiencias educativas que además están relacionadas directamente con la transmisión de conocimiento ancestral. Es en esta lógica que nacen instancias como el “momento del epew” donde los niños y niñas son partícipes de un relato en mapuzungun a cargo de un Educador de Lengua y Cultura Indígena (ELCI); además del “momento familiar”, espacio de transferencia cultural liderado por las familias, el que permite realizar actividades como el piñoneo, hilado, elaboración de telar o preparación de tortillas, entre otras. y locro.

Para Moisés Yáñez, Gobernador (S) de la Provincia de Malleco, este programa “ha sido tremendamente importante y exitoso por muchos años para Integra y la comunidad y hacerlo en la realidad en que viven estas familias cobra mayor relevancia. Este programa impacta de manera directa y tiene un valor tremendo”. Junto a la Directora Regional de Integra, Alejandra Navarrete, valoró la importancia de la reforma educacional y del foco puesto en la educación de calidad, gratuita y aumento de cobertura en la primera infancia por parte de la Presidenta Michelle Bachelet.

CEREMONIA

En el cierre de este programa, la maestra de ceremonias fue la Jefa del Departamento de Educación de Integra, Ximena Salazar, quien encabeza este programa y que recalcó la importancia del mismo, apostando por la relevancia de la participación de las familias en la educación de los párvulos.

El momento cúlmine de la ceremonia ocurrió cuando la educadora de párvulos de Integra, Gisel Carreño, realizó la obra “La pequeña Ayelén y su Kuku Isabel” en teatro de papel (kamishibai) y los que disfrutaron no sólo fueron los párvulos: tanto familias como autoridades e invitados especiales observaron atentamente el desarrollo de la historia.

También se realizó la experiencia educativa “núcleo seres vivos y su entorno”, con un recorrido por el sector, los niños y niñas pudieron reconocer seres vivos y elementos que forman parte de su medio habitual y junto a la ELCI Juana Ñanco.

Mario Jorquera, Director de Educación Municipal de Lonquimay, recalcó que este programa “ayuda a que los niños y niñas, junto a sus familias, continúen con su educación y vayan forjando un futuro y sus expectativas de vida junto a sus padres. Lo que hace Integra es fundamental”.

También estuvieron presentes el Seremi del Deporte, Renato Hauri; el Director Regional de Sename Rodrigo Godoy; el concejal de Lonquimay Sergio Moreno y carabineros de la comuna.

Finalmente, la apoderada Helga Pailla sostuvo que “ha sido una experiencia inolvidable y especial, y que se da en pocas partes. A nuestros hijos y a mí en particular me ha servido mucho; Integra es como una familia más para nosotros”.

Editor

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

14 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

15 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

15 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

16 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

16 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

17 horas hace