Categorías: ComunasEducación

Niños pehuenches tendrán modernas escuelas a partir del 2018

Con la firma de dos convenios de transferencia de recursos sectoriales del Mineduc por un total de $1.503 millones, el municipio de Lonquimay iniciará el proceso de licitación en las próximas semanas para reponer y construir completamente nuevas las escuelas rurales La Angostura y Marimenuco.

La firma de los convenios se llevó a cabo en las oficinas de la Seremi de Educación, el martes recién pasado, siendo el puntapié inicial para la transferencia de $762 millones de pesos para la reconstrucción de la Escuela La Angostura, asentada en la comunidad pehuenche de Mitrauquén, que en la actualidad atiende a 7 escolares de ese sector y proyecta tener aulas para 15 niños.

Para la escuela Marimenuco, del sector rural y comunidad del mismo nombre, se invertirán 741 millones de pesos para la construcción de una moderna escuela que vislumbra una capacidad para 20 escolares, y que en la actualidad atiende a solo 3 estudiantes.

“Lo primero es que este proyecto de construir 15 escuelas en sectores rurales, 2 en la comuna de Lonquimay, responde al Plan de Reconocimiento que la Presidenta Bachelet ha anunciado para La Araucanía” informó el Secretario Ministerial de Educación, Marcelo Segura.

Agregó además que “eso de alguna manera rompe el paradigma de que cuando hay un sector rural que tiene pocos niños, entonces tiene que cerrarse esa escuela. Para el Gobierno de la Presidenta Bachelet esta señal de reconocimiento tiene que ver con que por más alejados que estén niños y niñas tienen derecho a la educación pública, gratuita y de calidad”, destacó.

El Seremi informó que se espera iniciar las obras en el verano para contar con nuevas escuelas para el segundo semestre escolar de 2018, las que entre otras consideraciones técnicas contemplan calefacción eficiente y envolvente térmica, acorde a la zona climática.

Ambos proyectos se desarrollarán con un sistema mecanizado de corte industrializado, lo que permitirá una construcción de la obra gruesa en menos tiempo que lo normal y la obtención de una estructura de calidad, según sus especificaciones técnicas.

El alcalde de la comuna, Nivaldo Alegría, expresó su felicidad por estos proyectos que permitirá reponer dos colegios de su comuna. “Son dos colegios bastantes lejanos y de comunidades muy pobres. Creo yo que se hace justicia y como lo ha dicho la Presidenta Bachelet hay que colocar más recursos, donde hay menos recursos, y es eso lo que se hace hoy día”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

10 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

10 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

13 horas hace