Categorías: ComunasEducación

Niños pehuenches tendrán modernas escuelas a partir del 2018

Con la firma de dos convenios de transferencia de recursos sectoriales del Mineduc por un total de $1.503 millones, el municipio de Lonquimay iniciará el proceso de licitación en las próximas semanas para reponer y construir completamente nuevas las escuelas rurales La Angostura y Marimenuco.

La firma de los convenios se llevó a cabo en las oficinas de la Seremi de Educación, el martes recién pasado, siendo el puntapié inicial para la transferencia de $762 millones de pesos para la reconstrucción de la Escuela La Angostura, asentada en la comunidad pehuenche de Mitrauquén, que en la actualidad atiende a 7 escolares de ese sector y proyecta tener aulas para 15 niños.

Para la escuela Marimenuco, del sector rural y comunidad del mismo nombre, se invertirán 741 millones de pesos para la construcción de una moderna escuela que vislumbra una capacidad para 20 escolares, y que en la actualidad atiende a solo 3 estudiantes.

“Lo primero es que este proyecto de construir 15 escuelas en sectores rurales, 2 en la comuna de Lonquimay, responde al Plan de Reconocimiento que la Presidenta Bachelet ha anunciado para La Araucanía” informó el Secretario Ministerial de Educación, Marcelo Segura.

Agregó además que “eso de alguna manera rompe el paradigma de que cuando hay un sector rural que tiene pocos niños, entonces tiene que cerrarse esa escuela. Para el Gobierno de la Presidenta Bachelet esta señal de reconocimiento tiene que ver con que por más alejados que estén niños y niñas tienen derecho a la educación pública, gratuita y de calidad”, destacó.

El Seremi informó que se espera iniciar las obras en el verano para contar con nuevas escuelas para el segundo semestre escolar de 2018, las que entre otras consideraciones técnicas contemplan calefacción eficiente y envolvente térmica, acorde a la zona climática.

Ambos proyectos se desarrollarán con un sistema mecanizado de corte industrializado, lo que permitirá una construcción de la obra gruesa en menos tiempo que lo normal y la obtención de una estructura de calidad, según sus especificaciones técnicas.

El alcalde de la comuna, Nivaldo Alegría, expresó su felicidad por estos proyectos que permitirá reponer dos colegios de su comuna. “Son dos colegios bastantes lejanos y de comunidades muy pobres. Creo yo que se hace justicia y como lo ha dicho la Presidenta Bachelet hay que colocar más recursos, donde hay menos recursos, y es eso lo que se hace hoy día”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace