Categorías: ComunasEducación

Niños pehuenches tendrán modernas escuelas a partir del 2018

Con la firma de dos convenios de transferencia de recursos sectoriales del Mineduc por un total de $1.503 millones, el municipio de Lonquimay iniciará el proceso de licitación en las próximas semanas para reponer y construir completamente nuevas las escuelas rurales La Angostura y Marimenuco.

La firma de los convenios se llevó a cabo en las oficinas de la Seremi de Educación, el martes recién pasado, siendo el puntapié inicial para la transferencia de $762 millones de pesos para la reconstrucción de la Escuela La Angostura, asentada en la comunidad pehuenche de Mitrauquén, que en la actualidad atiende a 7 escolares de ese sector y proyecta tener aulas para 15 niños.

Para la escuela Marimenuco, del sector rural y comunidad del mismo nombre, se invertirán 741 millones de pesos para la construcción de una moderna escuela que vislumbra una capacidad para 20 escolares, y que en la actualidad atiende a solo 3 estudiantes.

“Lo primero es que este proyecto de construir 15 escuelas en sectores rurales, 2 en la comuna de Lonquimay, responde al Plan de Reconocimiento que la Presidenta Bachelet ha anunciado para La Araucanía” informó el Secretario Ministerial de Educación, Marcelo Segura.

Agregó además que “eso de alguna manera rompe el paradigma de que cuando hay un sector rural que tiene pocos niños, entonces tiene que cerrarse esa escuela. Para el Gobierno de la Presidenta Bachelet esta señal de reconocimiento tiene que ver con que por más alejados que estén niños y niñas tienen derecho a la educación pública, gratuita y de calidad”, destacó.

El Seremi informó que se espera iniciar las obras en el verano para contar con nuevas escuelas para el segundo semestre escolar de 2018, las que entre otras consideraciones técnicas contemplan calefacción eficiente y envolvente térmica, acorde a la zona climática.

Ambos proyectos se desarrollarán con un sistema mecanizado de corte industrializado, lo que permitirá una construcción de la obra gruesa en menos tiempo que lo normal y la obtención de una estructura de calidad, según sus especificaciones técnicas.

El alcalde de la comuna, Nivaldo Alegría, expresó su felicidad por estos proyectos que permitirá reponer dos colegios de su comuna. “Son dos colegios bastantes lejanos y de comunidades muy pobres. Creo yo que se hace justicia y como lo ha dicho la Presidenta Bachelet hay que colocar más recursos, donde hay menos recursos, y es eso lo que se hace hoy día”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

9 horas hace