Categorías: Comunas

Pequeños agricultores de Pitrufquén se capacitan para mejorar su producción

Alcalde, Jorge Jaramillo, destacó el trabajo que se está desarrollando en el área campesina

Con orgullo lucían sus diplomas los más de 180 pequeños agricultores y emprendedores agrícolas de Pitrufquén, que recibieron sus certificados tras participar de los cursos de capacitación, ejecutados por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

En la comuna se desarrollaron diez cursos, que abarcaron las temáticas de producción de leche, producción de praderas, frutales mayores, gastronomía mapuche, producción de hortalizas de fruto, producción de quesos, enfermero de ganado y prácticas productivas orgánicas para la agricultura familiar campesina.

“Acá se nota el trabajo que hemos venido desarrollando con nuestra unidad comunal del PDTI en torno a lo que las comunidades necesitan, cuáles son sus aspiraciones, qué herramientas son las adecuadas para su desarrollo, para dónde apunta su crecimiento. No olvidemos que el programa se distribuye en los territorios costa y cordillera, y está orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de los pueblos originarios, comprendiendo a sus familias, las comunidades y todo en base a las actividades silvoagropecuarias y que llevan según su propia visión” explicó el alcalde Jorge Jaramillo Hott.

Recordemos que la municipalidad en conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) mantienen un convenio de colaboración con la finalidad de fomentar capacitaciones, inversiones, asesorías especializadas o impulsar emprendimientos de las familias que habitan el mundo rural.

De esta forma el programa de desarrollo indígena atiende hoy a 730 usuarios, y durante 2019 realizó, entre las actividades de capacitación y acciones formativas grupales, talleres, parcelas demostrativas, días de campo, giras técnicas, y seminarios de acuerdo con las necesidades de capacitación de los grupos/usuarios del programa y que quedaron establecidos en el plan de trabajo anual.

Cabe indicar que el año pasado el INDAP entregó recursos a la municipalidad de Pitrufquén, de orden de los 50 millones de pesos sólo para la ejecución de actividades de capacitación y acciones formativas.

Es así como las y los alumnos se certificaron en los cursos de frutales mayores (23 personas); gastronomía Mapuche (18 personas); producción de hortalizas de fruto N°1 y 2 (32) personas; elaboración de quesos nivel intermedio (10 personas); calidad de leche (18 personas); praderas (20 personas); enfermero de ganado (15 personas); prácticas productivas orgánicas para la agricultura familiar campesina (13 personas); módulo en producción avícola (22 personas).

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

13 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

14 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

19 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace