Categorías: Comunas

Pequeños agricultores de Pitrufquén se capacitan para mejorar su producción

Alcalde, Jorge Jaramillo, destacó el trabajo que se está desarrollando en el área campesina

Con orgullo lucían sus diplomas los más de 180 pequeños agricultores y emprendedores agrícolas de Pitrufquén, que recibieron sus certificados tras participar de los cursos de capacitación, ejecutados por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

En la comuna se desarrollaron diez cursos, que abarcaron las temáticas de producción de leche, producción de praderas, frutales mayores, gastronomía mapuche, producción de hortalizas de fruto, producción de quesos, enfermero de ganado y prácticas productivas orgánicas para la agricultura familiar campesina.

“Acá se nota el trabajo que hemos venido desarrollando con nuestra unidad comunal del PDTI en torno a lo que las comunidades necesitan, cuáles son sus aspiraciones, qué herramientas son las adecuadas para su desarrollo, para dónde apunta su crecimiento. No olvidemos que el programa se distribuye en los territorios costa y cordillera, y está orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de los pueblos originarios, comprendiendo a sus familias, las comunidades y todo en base a las actividades silvoagropecuarias y que llevan según su propia visión” explicó el alcalde Jorge Jaramillo Hott.

Recordemos que la municipalidad en conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) mantienen un convenio de colaboración con la finalidad de fomentar capacitaciones, inversiones, asesorías especializadas o impulsar emprendimientos de las familias que habitan el mundo rural.

De esta forma el programa de desarrollo indígena atiende hoy a 730 usuarios, y durante 2019 realizó, entre las actividades de capacitación y acciones formativas grupales, talleres, parcelas demostrativas, días de campo, giras técnicas, y seminarios de acuerdo con las necesidades de capacitación de los grupos/usuarios del programa y que quedaron establecidos en el plan de trabajo anual.

Cabe indicar que el año pasado el INDAP entregó recursos a la municipalidad de Pitrufquén, de orden de los 50 millones de pesos sólo para la ejecución de actividades de capacitación y acciones formativas.

Es así como las y los alumnos se certificaron en los cursos de frutales mayores (23 personas); gastronomía Mapuche (18 personas); producción de hortalizas de fruto N°1 y 2 (32) personas; elaboración de quesos nivel intermedio (10 personas); calidad de leche (18 personas); praderas (20 personas); enfermero de ganado (15 personas); prácticas productivas orgánicas para la agricultura familiar campesina (13 personas); módulo en producción avícola (22 personas).

prensa

Entradas recientes

Curacautín: Beltrán dijo presente en la entrega de subsidios habitacionales y de habitabilidad

Durante la jornada, el Parlamentario Mallequino recibió planteamientos de vecinas sobre retrasos, fallas de constructoras…

4 horas hace

Orgullo para La Araucanía: Hugo Catrileo se corona campeón por segundo año consecutivo en la media maratón de Panamá

filter: 0; jpegRotation: 0; fileterIntensity: 0.000000; filterMask: 0; module:1facing:0; hw-remosaic: 0; touch: (-1.0, -1.0); modeInfo:…

4 horas hace

Incendio destruye tres cabañas en Angol en medio de indagatoria por posible atentado incendiario

El hecho ocurrió durante la madrugada en el centro turístico Cancura, en la ruta que…

12 horas hace

Tomates con droga: Gendarmería frustra dos intentos de ingreso de sustancias ilícitas al CCP de Temuco

En menos de un mes, funcionarios penitenciarios detectaron dos encomiendas con tomates adulterados que escondían…

13 horas hace

Con el humor del Huaso Filomeno y Show Ecuestre finaliza hoy EXPOSOFO

Miles de visitantes han repletado el Parque Charles Caminondo durante la versión 93 de la…

13 horas hace