Categorías: Educación

El 30 de diciembre termina la campaña de postulación a Jardines Infantiles de la JUNJI

El proceso se realiza en el sitio web www.junji.gob.cl accediendo a través del botón “Postula a un Jardín Infantil”, donde se podrán ver los jardines infantiles georreferenciados.

El próximo miércoles 30 de diciembre, concluye el proceso de inscripción de niños y niñas a salas cuna y jardines infantiles de la JUNJI, correspondiente al año 2021.

La campaña denominada “Yo quiero ir al Jardín”, es un llamado a los padres, madres y apoderados a realizar la postulación para acceder a un establecimiento de educación parvularia en La Araucanía.

Para realizar este trámite de manera más segura, se encuentra habilitado el Sistema de Inscripción en Línea, SIM Online, disponible en el sitio web www.junji.gob.cl. En esta página, accediendo al botón “Postula a un Jardín Infantil” se podrán ver los jardines infantiles georreferenciados, lo que facilita la búsqueda y elección.

Al respecto, el director de la JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini, señaló que, “invitamos a las familias a inscribir a sus hijos e hijas en nuestros jardines infantiles. Sabemos que este tiempo ha sido difícil, pero esperamos que el próximo año sea distinto y podamos volver a tener nuestros jardines abiertos con la alegría de los niños y niñas que tanto los caracterizan. El proceso cierra el 30 de diciembre así que el llamado es a postular y a no perder la oportunidad para que sus hijos e hijas reciban, cuidados, atención y educación parvularia de calidad. Quiero enfatizar que el apoyo pedagógico y emocional que reciben las familias por parte de las educadoras junto a las técnicos en educación de párvulos, es irremplazable”, destacó la autoridad.

Recomendaciones

El proceso de inscripción está destinado a niños y niñas de entre 84 días y cuatro años, de familias vulnerables, quienes pueden acceder a atención educativa de calidad. Por ello, se recomienda, estar inscrito en el Registro Social de Hogares y tener la identificación del R.U.N (Rol Único Nacional) del o los postulantes.

En caso de que el niño o niña sea extranjero sin R.U.N, deberá gestionar en el jardín infantil donde se inscriba, el Identificador Provisorio Escolar (IPE). Para obtenerlo debe presentar el Documento Nacional de Identificación (D.N.I) del padre, madre o apoderado y la partida de nacimiento del niño o niña.

Protocolo

A partir de un protocolo elaborado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, se han establecidos una serie de acciones para el cuidado de los párvulos y equipos pedagógicos: distanciamiento social, flexibilidad en los horarios de entrada y salida y diagnóstico socioemocional para cada niño y niña. Esto, junto a estrictas medidas de manipulación de alimentos e insumos de higienización, toma de la temperatura, uso de mascarillas y alcohol gel, entre otros.

El proceso de inscripción se desarrollará hasta el miércoles 30 de diciembre y los resultados de la priorización de los cupos serán informados durante el mes de enero de 2021. Ante cualquier consulta, llamar al SIAC de la JUNJI al 45- 2991310 o al 2991390.

prensa

Entradas recientes

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

19 segundos hace

Algas marinas de La Araucanía llegan a importante Festival Gastronómico Cerro de Sabores de Valparaíso

Mujeres de la pesca artesanal de seis regiones del país apoyadas por INDESPA, viajarán a…

34 minutos hace

Teatro Municipal de Temuco es condenado por vulneración de derechos de funcionaria embarazada

El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Corporación Municipal para el…

1 hora hace

Municipio reconoce a dirigentes sociales que lucharon para que Cholchol sea comuna

En una emotiva ceremonia el municipio de Cholchol, encabezado por el alcalde, Álvaro Labraña, rindió…

1 hora hace

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

2 horas hace

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

3 horas hace