Categorías: Salud

El 90% de las consultas vasculares en verano son producto de las várices

Aunque muchos piensan que las denominadas arañitas y las várices son un padecimiento estético que no es necesario tratarlas, los especialistas llaman a consultar a tiempo, pues estas dolencias son el reflejo de una mala salud vascular que podría derivar en enfermedades más graves.

En Chile cerca del 25% de las mujeres y el 10% de los hombres tienen algún tipo de insuficiencia venosa en las piernas. Para algunos puede ser solo un problema estético, pero para quienes sufren sus consecuencias, esta es una enfermedad que provoca bastantes molestias, que puede terminar en desenlaces graves como una trombosis, si es que no se actúa a tiempo.

El cirujano vascular de Clínica MEDS, Javier Fernández Dodds, explicó que muchas veces los pacientes tienen síntomas en las piernas como dolor, calambres o hinchazón vespertina, pero no lo atribuyen a que es una insuficiencia venosa, que eventualmente tiene tratamiento con procedimientos que son ambulatorios y de mínima invasión.

“Existe la salud vascular y la estética. Dentro de la estética, lo que más se consulta son mujeres jóvenes que habitualmente tienen telangiectasias, que son estas arañitas vasculares que molestan desde el punto de vista estético, pero no es un problema de salud. Por otro lado, tenemos una serie de enfermedades como las várices, los eccemas y las úlceras venosas, entre otras”, indicó el especialista.

Sin embargo, el doctor Fernández aseguró que “también hay lesiones más severas como la enfermedad venosa tromboembólica, la trombosis profunda en las piernas o embolias pulmonares. Todo esto es la presentación de la insuficiencia venosa”.

Várices las más consultadas

Una de las enfermedades más comunes de salud vascular son las várices que corresponden a la dilatación de las venas superficiales, mayoritariamente en las piernas, producidas por una insuficiencia valvular o por una debilidad estructural en la pared venosa.

El especialista de Clínica MEDS sostuvo que “las várices, por lo general aparecen cuando la mujer tiene su primer embarazo y hay antecedentes genéticos de madre o padre con várices. Cuando esto ocurre no hay un mecanismo de prevención, porque está mediado por la genética, por el embarazo o por el uso de anticonceptivos. Mas que prevención hay medidas con las que puedes atenuar las molestias como evitar estar mucho de pie o mucho tiempo sentado”.

Otra consulta habitual es el eccema, el que se manifiesta generalmente con piernas cansadas, calambres e hinchazón en las tardes. El cirujano vascular de Clínica MEDS explicó que “los eccemas corresponden a una complicación derivada de las várices, que genera un daño en la piel ubicada habitualmente en la región medial y distal de las piernas”.

Sin embargo, existen también las úlceras venosas que aparecen cuando las várices o alguna otra insuficiencia venosa no han sido tratadas durante varios años. Estas úlceras se presentan como una herida y deben ser tratadas por especialistas.

“Hay que escuchar a las piernas. Si hay cansancio, pesadez, calambres, habitualmente se hinchan, o tienes un edema que no tenías antes, tienes que sospechar que hay una enfermedad venosa subyacente. Y lo ideal es si estás con esos síntomas, chequearse las piernas”, aseguró el cirujano vascular.

Métodos no invasivos

Tanto los chequeos como los tratamientos quirúrgicos de estas enfermedades hoy pueden realizarse con métodos no invasivos. Para el chequeo de las venas lo fundamental es realizar una ecografía Eco Doppler venosa, que es un estudio no invasivo, ambulatorio y que permite obtener una descripción detallada de la anatomía venosa de cada paciente.

Para el tratamiento, el doctor Fernández afirmó que existen medicamentos que pueden disminuir las molestias en algunos casos, pero cuando aparecen las várices o dilataciones venosas la solución es siempre quirúrgica. “Lo ideal es que el procedimiento sea quirúrgico, ambulatorio y que tenga una rápida reincorporación a la actividad laboral. Habitualmente se realizaban procedimientos de extracciones venosas, que no cumplen con estos requisitos, pero en Clínica MEDS usamos técnicas más modernas como la termo obliteración láser con radio frecuencia, que son procedimientos que se realizan por vías percutáneas y a las 4 o 6 horas el paciente ya está de regreso en su casa”, puntualizó.

En muchos casos hay pacientes que se han operado de sus várices y éstas vuelven a salir. El doctor Fernández sostuvo que en estos casos hay que definir si es una recaída o una progresión de la enfermedad. “Cuando se hace la evaluación de un paciente con enfermedad venosa, la Eco Doppler venosa va a definir qué daño tiene el paciente y su verdadera anatomía, ya que es individual en cada caso”. De todas formas, explicó el especialista de Clínica MEDS, esta es una enfermedad que hay que controlar habitualmente, aunque se haya intervenido.

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

10 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace