Categorías: Política y Economía

El beneficio abarca a todas las comunas del país: CAM Santiago y ACHM firman acuerdo para apoyar a los municipios y sus locatarios

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, asistió como invitado especial a la suscripción del convenio. En la oportunidad, destacó la iniciativa impulsada por ambas instituciones.

Un compromiso para difundir el programa de mil mediaciones online gratuitas que ofrece el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y, a su vez, colaborar en la formación y desarrollo de herramientas de diálogo en las autoridades y/o mediadores municipales, firmaron la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y el CAM Santiago.

En la instancia, participaron los principales ejecutivos de cada organización: el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill; el presidente del CAM Santiago, Herman Chadwick, además de la directora ejecutiva de la entidad, Macarena Letelier, y la jefa de la Unidad de Mediación, Soledad Lagos; el presidente de la ACHM, Fernando Paredes, junto con los vicepresidentes, Germán Codina y Carlos Soto, y los secretarios ejecutivos, Jaime Belmar y Miguel Moreno.

El invitado especial de este encuentro fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, para quien este convenio “es muy emblemático y significativo, y muy valioso, para seguir avanzando en esta nueva forma de administrar la justicia, garantizando el acceso a la justicia mientras se evitan confrontaciones por soluciones de paz que reflejan el espíritu de hacer las cosas de manera más horizontal, dejando las antiguas formas más autoritarias de resolver los temas por fórmulas más colaborativas que hacen que la justicia sea un bien realmente accesible a todos los chilenos y chilenas”, señaló.

A través de esta alianza, el presidente de la CCS y el presidente del CAM Santiago  dejaron abiertas las puertas para el gremio de las municipalidades. “La mediación y su programa pro bono “va a contribuir y ayudar muchísimo, no solamente a las pymes, sino que también a todos los miembros de sus comunas, porque es una herramienta fácil, que abre el diálogo y que puede ayudar a las municipalidades en todo lo que vendrá por delante y post pandemia”, afirmó Peter Hill.

Por su parte, el presidente de la ACHM agradeció y valoró la iniciativa del CAM Santiago en este momento. “Hoy día, uno comienza a entender que se están iniciando problemas de índole comercial, donde el CAM Santiago es una alternativa para poder simplificar algunos trámites. Desde esa visión, valoro esta posibilidad que se tiene con la CCS, de poder generar este convenio”, señaló Fernando Paredes.

El acuerdo alcanzado abarca la difusión del programa de mil mediaciones online gratuitas del CAM Santiago para que las pymes y emprendedores de todo Chile puedan optar por este mecanismo pro bono para resolver conflictos contractuales, de carácter civil y comercial, que surjan a partir de la pandemia. Asimismo, significa un apoyo en la capacitación y formación de todos los mediadores y autoridades de las oficinas de intermediación laboral de las municipalidades, con el fin de fortalecer sus capacidades técnicas y permitirles intervenir y resolver conflictos, a través del diálogo, en el ámbito municipal.

“El objetivo es que exista la capacidad de mediación en todas las municipalidades. Con una eventual política pública de mediación, estas áreas van a cumplir un gran rol, pero para eso tenemos que prepararnos. Este convenio nos obliga gratamente a prestarles esa asesoría e instalar la capacidad en los municipios”, indicó Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM.

De hecho, una comuna que desde hace muchos años cuenta con una capacidad de mediación es Puente Alto. Al respecto, su alcalde, Germán Codina, relevó la importancia de esta herramienta para facilitar el diálogo e invitó a que todos los alcaldes aprovechen esta iniciativa.

“Nos ha permitido colaborar y apoyar a muchas familias, porque así como nadie nos enseña a ser papás y finalmente muchos cometemos errores, tampoco nadie nos enseña muchas veces a dialogar, a mediar y a generar ese espacio de encuentro”, manifestó el edil.

prensa

Entradas recientes

Caso Manicure: Corte de Temuco ordena arresto domiciliario para representante de fundaciones Folab y Educc

Juvenal Ortiz, hermano del imputado René Ortiz, dejó la cárcel pese a la oposición del…

11 minutos hace

Convenio entre Bienes Nacionales y Conadi permitirá que 800 familias mapuche de La Araucanía obtengan su título de dominio de tierras

·         Una alianza entre Bienes Nacionales y la Subdirección Nacional Sur de Conadi permitirá el traspaso…

34 minutos hace

Consejo de Desarrollo del Hospital de Villarrica abre llamado para conformación 2025-2027

Hasta el 08 de mayo próximo se encuentra abierto el plazo para que las organizaciones…

15 horas hace

OnlyFunk debuta con fuerza desde Temuco y alista nuevos lanzamientos

La banda de funk formada por cinco músicos temuquenses lanzó su primer tema “Hasta que…

15 horas hace

Municipalidad de Villarica refuerza labores de limpieza de colectores de aguas lluvias

Con el objetivo de mitigar los efectos de las intensas lluvias y preparar la ciudad…

16 horas hace