Categorías: Comunas

Emprendedores mapuche participan en trawün virtual sobre emprendimiento con identidad cultural

Más de 40 emprendedores mapuche de diversos rubros participaron del webinar "Txawün Virtual: Emprende con identidad cultural" el cual se realizó en el marco del convenio de cooperación entre el Programa Chile Indígena de CONADI y el Centro de Negocios "Inakeyu" de Sercotec Araucanía.

En la actividad, los emprendedores pertenecientes a las comunas de Villarrica, Pucón Carahue, Nueva Imperial, Galvarino, Collipulli, Chol Chol, Temuco y Padre Las Casas, recibieron información sobre el desarrollo de negocios con identidad cultural y el uso de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas para la comercialización, un aspecto central en el éxito de los emprendimientos en época de Pandemia. Ambas instancias de capacitación fueron expuestas por Andrés Huequelef, director del Centro Inakeyu, y Karen Antinopay, emprendedora indígena y creadora de uno de los primeros marketplace virtual para emprendimientos originarios del país.

Según Juan Cañupán Carilao, Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, "este evento virtual es un hito en el desarrollo de este convenio que actualmente está apoyando a más de 30 emprendimientos mapuche inmersos en los territorios que actualmente están trabajando en la Fase II de este Programa. Un apoyo que se concreta con la asesoría directa de los profesionales del Centro Inakeyu en la formación y formalización de emprendimientos, y también en la comercialización, lo que nos permite evaluar de muy buena manera este apoyo a la articulación y avanzar en un respaldo efectivo a iniciativas productivas indígenas", señaló.

Al respecto, el director regional de Sercotec, René Fernández, destacó los positivos avances de este convenio como también la cobertura de este centro de negocios indígena, ampliándose a otras regiones del centro y sur del país. "Este trawûn virtual nos permite relevar todo el kimûn del Pueblo Mapuche y darnos cuenta que hay una gran diversidad y riqueza y nosotros como servicio nos hemos propuesto recuperar este kimûn contribuyendo con algunos de nuestros proyectos a fortalecer la cultura mapuche en los emprendimientos. Esto lo estamos reforzando con el Programa Chile Indìgena, pero podemos reforzarlo también en otras regiones donde estamos presente con esta iniciativa de los centros de negocios que hacen un muy buen acompañamiento a los emprendimientos", precisó.

Para Carolina Llanca, emprendedora textil, "este espacio es muy importante para los emprendedores porque nos entrega nuevas herramientas e ideas que nos permitan darle el valor cultural a lo que hacemos y mejorar, especialmente, en la venta; aparte que hoy que todo es digital muchos hemos tenido que aprender solos a usar redes y plataformas, y que nos entreguen nueva información de cómo hacer que lo que ofrecemos se conozca más y llegue a más público, es una gran ayuda", manifestó.

Esta iniciativa de capacitación virtual, según los organizadores, se replicará en las próximas semanas con nuevas temáticas que apoyen el emprendimiento indígena en La Araucanìa, en el marco de la pandemia que afecta al país.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

10 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

10 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

10 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

11 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

11 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

11 horas hace