Categorías: Oficiales

En charla online dictada por INIA reconocen y evalúan plagas en praderas

“Claves para el reconocimiento y evaluación de plagas en praderas y su control” se denominó la charla online dictada por el especialista de INIA, Alfredo Torres, a profesionales y técnicos de la región. Lo anterior en el marco del programa GORE-INIA Mejoramiento de la competitividad de la producción ovina en la Región de La Araucanía. El especialista en praderas y cultivos forrajeros del INIA se refirió a la importancia de la toma de muestras para identificar dos de las principales plagas que afectan a las praderas en este período como son la Cuncunilla Negra y los Gusanos Blancos. “Dentro de los temas técnicos que tocamos en la charla, le dimos mucha importancia a cómo evaluar las plagas en praderas, ya que tradicionalmente se ha hecho con una pala, instrumento que no nos permite tomar muchas muestras. Por lo tanto, no contamos con datos robustos para tomar decisiones. Mostramos un aparato similar a un barreno diseñado por nosotros, con el cual se pueden tomar cinco veces más muestras, ser más veloces y más precisos en el dato que se entrega”, explica Torres.

En la oportunidad también se habló de control biológico tanto para Cuncunillas Negras como Gusanos Blancos, tecnología creada en los últimos años por INIA Quilamapu en la Región del Biobío y que ha dado muy buenos resultados. Pues, porque además de tener un muy buen control de estas plagas, los hongos entomopatógenos usados al ser nativos no afectan al medio ambiente.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la población, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: agroAraucaníaINIA

Entradas recientes

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

13 horas hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

15 horas hace

5 mil cirugías al año permitirá la construcción de los 5 nuevos pabellones del HHHA

En noviembre comenzará la etapa de mitigación del proyecto que modernizará la capacidad quirúrgica del…

20 horas hace

En emotiva ceremonia Bienes Nacionales entrega 22 títulos de dominio a familias de Curarrehue

En la Aldea Intercultural de la comuna se realizó la actividad que fue liderada por…

21 horas hace

Reinserción Social Juvenil y FOSIS firman Convenio para impulsar la autonomía económica y la integración social de jóvenes en La Araucanía.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social…

23 horas hace