Categorías: Comunas

Alcalde Carlos Barra invita a comunidades mapuche a celebrar en casa y en familia

En vísperas de lo que será una nueva conmemoración del año nuevo mapuche o “we-tripantu”, el alcalde del Municipio de Pucón, Carlos Barra Matamala extendió el respectivo saludo a todas las comunidades mapuche del territorio, la región y el país. Una conmemoración distinta a lo habitual, que está basada en el compartir y donde el llamado este año es a celebrar en casa y estar en familia.

La cruda realidad de la pandemia del covid-19 ya está cambiando costumbres y su paso por el territorio nacional no ha sido desapercibido, pues hoy obliga a lo que por años ha sido una conmemoración en comunidad a volver a sus orígenes, según los más entendidos, que han circunscrito esta celebración a más bien un rito familiar y en algunos casos incluso personal. Este cambio de ciclo o renuevo de la tierra y sus elementos encuentra a una sociedad enferma y confinada, lo que para algunos es un estado de desequilibrio, sin embrago el profundo mensaje que tiene la conmemoración del we-tripantu en la cosmovisión mapuche se sobrepone a esta realidad.

“Es complejo y difícil enfrentar esta importante fecha para nuestro pueblo mapuche en estas condiciones. Hoy esta pandemia nos roba parte de nuestra esencia y de lo que estábamos acostumbrados a vivir. Muchas veces he sido invitado y por años he compartido la alegría de esta conmemoración con nuestras comunidades y este año desde la distancia y la seguridad del hogar, igual espero hacerlo. He enviado mi fraterno saludo a todo el pueblo mapuche y en especial a sus autoridades ancestrales, quienes merecen y tienen todo mi respeto. Sean ellos también ayudándonos a aconsejar y sugerir a los más jóvenes que es tiempo de un we-tripantu en casa. Ya tendremos el tiempo para abrazarnos y compartir como siempre lo hemos hecho”, comentó el alcalde, quien insta a los más jóvenes a redescubrir en las enseñanzas de los mayores el real y profundo sentido espiritual de esta fecha.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace