Categorías: Actualidad

En debate, Agustín Squella y Sebastián Edwards concluyen: El Chile que surja será mayor consecuencia de las protestas sociales que de la pandemia

Junto con pasear por fundamentos del neoliberalismo y sus énfasis en algunos países, la discusión intelectual que sostuvieron Squella y Edwards en el marco de encuentro online de Corparaucanía este jueves 14 de mayo, confluyó en que el modelo actual no es sostenible. Edwards fue más lejos y señaló que “está herido seriamente y va a fallecer”.

Convocados por Corparaucanía a reflexionar sobre la cuestión “Pandemia y Neoliberalismo: ¿El Fin de una Era?, Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, y Sebastián Edwards, Economista y Académico UCLA, discutieron sobre los cambios sociales y políticos de Chile; ambos concordaron en que se debiera dar una modificación sustancial a las actuales condiciones de carencia de la mayoría de los chilenos, la cual es producto –señalaron- de la aplicación en el país de un modelo neoliberal que ya no se sostiene.

Desde California, Estados Unidos, donde reside, Sebastián Edwards expresó que en el país se producirán cambios importantes en los próximos dos años, tanto en lo económico como en lo social. Cambios que no serán producto especialmente de la pandemia sino “por el estallido social, la nueva constitución y el movimiento de las fuerzas políticas en Chile”. Por lo que avizora: “se irá terminando con el exagerado rol que en las últimas tres o cuatro décadas el mercado ha dado al bienestar económico, en favor de una mayor igualdad de trato o igualdad económica”.

EL NEOLIBERALISMO VA A FALLECER

Como un ejemplo del énfasis en el mercado que posee el modelo neoliberal en Chile, para incluso distribuir los bienes y servicios sociales, Edwards aseveró que “Chile es el único país donde para todos los efectos no hay universidades públicas. Cobran un arancel que es prácticamente idéntico a una universidad del Opus Dei o de la Universidad Católica. Y esto es una situación que no sucede en ninguna parte del mundo. También el único país donde se tiene que pagar por andar (manejar) en la calle, con los Tag. Eso no lo he visto en ninguna otra parte".

Asimismo dijo que el mercado exagera las desigualdades y humilla al más débil. “Esto de la humillación se conecta con una visión amplia del tema de la desigualdad. Hablo de la igualdad relacional, de trato, y no solo de la desigualdad vertical que tiene que ver con el ingreso”. Por tanto, sentenció: “No es una exageración decir que el neoliberalismo, al menos en Chile, está herido seriamente y va a fallecer”.

NOTIFICAR AL GOBIERNO Y ELITES ECONÓMICAS

Por su parte, Squella, conectado desde su casa en Viña del Mar y a propósito de la continuidad del neoliberalismo, cuestiona “cómo hemos tolerado en Chile, después de treinta años del regreso a la democracia, hacer de la satisfacción de los derechos fundamentales una industria, un negocio privado”.

Según el profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valparaíso, las protestas sociales de octubre pusieron en evidencia una crisis de carencias que la pandemia está develando de manera mucho más brutal. Y especifica: “Las protestas sociales tuvieron la virtud, no de despertar a Chile, sino de mostrar la gran cantidad de conciudadanos que vivían en condiciones que no se condicen con una vida autónoma”.

Por lo tanto, menciona que las protestas volverán “tal vez moduladas por los efectos económicos y sociales de la pandemia, como reclamaciones justas a un sistema que tiene que ser cambiado. Porque no se ha acabado” –aclara-. “Veo al gobierno actual aplicando muchos más lógicas neoliberales que los gobiernos de centro izquierda”. Y positivamente –indicó- que si vuelven las protestas, es más bien en el sentido de “notificar al gobierno, a las elites económicas de este país, que son muy causantes del daño que en términos de justicia social se le ha hecho a Chile”.

Los Encuentros Corparaucanía online buscan aportar al desarrollo de la región desde el sector público, académico y privado, contribuir a la formación de opinión y a la toma de decisiones; se efectúan con la colaboración de Universidad Autónoma de Chile Televisión y se transmiten conjuntamente con Icaretv.cl y Soytemuco.cl.

prensa

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

39 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace