Categorías: Salud

En tiempos de pandemia, la Unidad Pre Quirúrgica del HHHA reorganizó sus funciones

Con el fin de fortalecer la humanización en la gestión de la calidad hospitalaria, agilizar la atención y, en busca de la protección del paciente, en el contexto de pandemia actual, la Unidad Prequirúrgica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, reorganizó sus funciones para que el usuario no deba transitar por todo el hospital tomándose los exámenes pertinentes antes de cada intervención.

De esta manera, en el mismo piso y el mismo día, funcionarios de la Unidad toman todos los exámenes que el paciente necesita antes de entrar a pabellón. Así lo explicó, la enfermera supervisora, Sandra Moraga, “los funcionarios clínicos que antes cumplían tareas administrativas, hoy han debido salir de esas funciones para prestar apoyo en exámenes de sangre, toma de muestra de hisopados y electrocardiogramas. Hicimos una salita donde se toman entre 18 a 20 electrocardiogramas diarios y exámenes de sangre y capacitamos al personal de enfermería y técnicos en la toma de hisopados. Todo con el fin de que el paciente venga sólo un día al hospital para evitarle todo tipo de riesgo de contagio”.

La unidad prequirúrgica es la encargada de todo el proceso preoperatorio del paciente, atiende, en promedio, entre 18 a 20 pacientes diarios. Se preocupa de educar al paciente, mantenerlo aislado previo a la cirugía y le realiza una encuesta epidemiológica que indica, entre otras cosas, el riesgo del paciente de haber sido contacto con un paciente covid. A su vez, se preocupa de la situación social del paciente, cómo será su pre y post operatorio y si tiene las condiciones adecuadas para poder intervenirse en forma segura y de calidad.

La Dra. Valeria Epulef, jefa del Centro de Responsabilidad de Pabellones y de la Unidad Prequirúrgica señaló que “a propósito de la pandemia tuvimos que hacer varios cambios en cuanto a cirugías y uno de ellos fue la unidad prequirúrgica que es un pilar fundamental en el proceso quirúrgico por lo que nos tuvimos que adecuar para que nuestros pacientes se puedan intervenir de forma protegida. Los médicos de cada especialidad están realizando video llamadas para contactarse con el paciente y entregarle la información necesaria de manera virtual. Evalúan pacientes de la lista de espera con cáncer, ges y/o de prioridad crítica que serán intervenidos en nuestro hospital para no dejar de lado a nuestros pacientes en tiempos de pandemia.

Heber Rickenberg Torrejón, director del HHHA señaló que el hospital ha venido desarrollando, desde aproximadamente 2 años, la humanización en la gestión de calidad en salud lo que ha traído beneficios tanto para los pacientes como para los funcionarios “en el sentido de ir acercándonos cada vez más a la atención, incluir a la familia, dar mayor orientación, mejor información al paciente, su tratamiento, cirugías, etc. y, en tiempos de pandemia hemos ido buscando la forma más segura de llegar a ellos para no ponerlos en riesgo, ni a nuestros trabajadores y, en ese contexto, hemos fortalecido el área de la Unidad Pre Quirúrgica de manera de poder cumplir con todos los requerimientos que tiene un paciente tanto antes de entrar a cirugía como la información posterior a ella”.

Cabe destacar que la unidad prequirúrgica no suspendió sus atenciones durante el tiempo de pandemia ni el funcionamiento de pabellones los cuales han podido aumentar poco a poco las actividades quirúrgicas.

prensa

Entradas recientes

Turismo tras los pasos de grandes artistas y escritores: un viaje entre inspiración y memoria

Existe una forma de viajar que va más allá de los paisajes y monumentos: seguir…

6 minutos hace

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

11 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

17 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

17 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

17 horas hace