Categorías: Comunas

En Vilcún se retoman los diálogos ciudadanos informativos pensando en el plebiscito de abril

Entre enero y febrero más de diez sectores rurales de la comuna recibieron información respecto al proceso que decidirá si el país contará o no con una nueva Constitución.

“La Municipalidad realizará un trabajo territorial de educación e información previa al plebiscito – tras un acuerdo histórico-, el cual, en primera instancia, comenzará en el mes de enero de 2020 en las cinco localidades urbanas, y en los más de 13 sectores rurales de la comuna”.

Esas eran las palabras de la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, en el mes de noviembre de 2019, comprometiendo todo su apoyo para la realización de diálogos informativos y educativos para la comunidad, pensando en el plebiscito que se llevará a cabo en el mes de abril y que decidirá si el país contará o no con una nueva constitución.

Más de 10 diálogos

Hasta la fecha, ya son más de diez los diálogos que se han realizado en los sectores rurales de la comuna, donde se cuentan los sectores de Quintrilpe, Vega Redonda, Llamuco, Collin Alto, Colonia Mendoza, Cruz Del Sur, Curileo, Codinhue, entre otros.

La evaluación por parte de la Alcaldesa ha sido positiva, asegurando que “las personas han entendido el sentido de estas conversaciones. Son ellos quienes han hecho un análisis de la actual situación del país y qué es lo que esperan o desean que suceda de cara al plebiscito de abril”, dijo Susana Aguilera Vega.

“Esperamos que los vecinos nos acompañen en estos procesos, porque es un proceso mas bien de información. No es dirección política, queremos que la gente sepa qué es la constitución y para qué sirve, y el día 26 de abril se pronuncien con lo que a ellos les parezca debiera ocurrir en nuestro país.”, explicó la Alcaldesa Susana Aguilera Vega.

Se retoman los diálogos

En ese sentido, es que este mes de marzo se retomarán los diálogos informativos y educativos en los sectores urbanos de la comuna, alcanzando a las cinco localidades; Cajón, General López, Vilcún, San Patricio y Cherquenco.

Los detalles del lugar, día y hora de los conversatorios educativos e informativos promovidos por la primera autoridad comunal, serán informados por los diversos canales que tiene el municipio, además de medios de comunicación externos.

Finalmente, la Alcaldesa Susana Aguilera Vega, realizó un llamado a toda la sociedad civil de la comuna a participar de estas instancias, entendiendo que “es un proceso importante, es una oportunidad única también. Nunca este país había abierto la posibilidad de construir una constitución con todos, y creo que eso es importante; pero la evaluación y toma de decisión la tienen los ciudadanos, nosotros solamente queremos contribuir a la información”.

prensa

Entradas recientes

TGR paga a vocales de mesa que participan en primarias presidenciales

Más de 63.000 personas que colaboraron con este proceso eleccionario recibirán un pago equivalente a…

3 horas hace

Senadora Aravena rompe con Republicanos: “No podría apoyar a Kast, una persona que no es capaz de escuchar”

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, exmilitante y expresidenta regional del Partido Republicano,…

5 horas hace

Carabineros frustra insólito intento de robo a banco en Curarrehue: delincuentes cavaron túnel de 6 metros hasta la bóveda

El operativo permitió la detención de dos sujetos, uno dentro del banco y otro camino…

6 horas hace

La obra de danza contemporánea “Como un océano de fuego” tendrá función única en Espacio Txawün

El montaje llega este domingo 13 de julio, a las 15,30 horas, al espacio de…

7 horas hace

Hasta el 15 de julio se puede responder el Estudio de Drogas en Educación Superior

Todos los estudiantes están invitados a participar en esta encuesta en línea, que garantiza anonimato…

10 horas hace

Una sola sangre: la voz de Nancy San Martín llega a la UCT con entrada gratuita

La reconocida cantautora de La Araucanía se presentará este miércoles 9 de julio a las…

11 horas hace