El legislador integrante de la comisión de Salud señaló que resulta necesario que exista un compromiso presupuestario del Ministerio hacia este proyecto que fue recientemente aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía, CORE, resaltando que el clamor de la población no es sólo por el nuevo edificio, cuyo avance comienza el año 2011 en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, sino que lo que se pretende es mejorar la atención de la población para lo cual se requiere una mayor dotación de personal médico y técnico.
“Sabemos que será un hospital bastante grande que ya tiene los recursos para su construcción y la inquietud que hay es que este recinto no tenga personal para atenderlo, y la idea es que no resulte finalmente en la construcción de un elefante blanco, sino que sea un recinto funcional acode a la necesidad de la población de esa comuna, tanto en su zona urbana como rural”, indicó Rathgeb quien afirmó estar atento al avance de esta iniciativa.
Es así que Rathgeb responde al llamado de la población de Vilcún y de autoridades comunales como el concejal Cesar Mercado, quienes públicamente han manifestado su preocupación por un mejoramiento real de la Salud para esta comuna y sus alrededores.
Rathgeb, por otra parte, espera que se cumplan los plazos de inicio con lo cual el nuevo recinto hospitalario debiera comenzar sus trabajos en los primeros meses del 2018.
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…
Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…
Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…
Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…
Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…
La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…