Categorías: Opinion

¿Es posible una Gestión Urbana innovadora y con respeto a la diversidad?

Temuco es la cabecera de una región marcada por la pobreza y la carencia de servicios. Nuestra ciudad recibe a diario vecinos de toda La Araucanía que se desplazan por sus calles y utilizan su sistema de transporte que conecta con el comercio local. En ese sentido, su planificación y funcionamiento es indispensable, y requiere elevar esta responsabilidad.

Nuestra ciudad, fue reconocida hace varios años atrás como una ciudad líder en el desarrollo y modernización -a nivel latinoamericano- por las grandes obras públicas dirigidas desde el municipio, como el Estadio Municipal en el año 1962 (de material y techado), la piscina municipal, un edificio consistorial con escaleras mecánicas, galería comercial en 1980; y la galería de arte de la Plaza de Armas creada en 1989. Con la llegada de la democracia, Temuco continuó su crecimiento vertiginoso situándose entre las ciudades más grandes de Chile.

En la actualidad, Temuco es reconocida como una ciudad joven debido al gran número de Instituciones de Educación Superior. Es por esto, que la capital regional, más que modernizarse desde el punto de vista funcional, debe contemplar la innovación y el uso del conocimiento científico y social en una gestión que aporte al desarrollo urbano y a la calidad de vida de nuestros vecinas y vecinos.

En la gestión municipal, este ámbito se observa muy débil, casi sin tratamiento. La innovación permite superar problemas relevantes como, por ejemplo: el comercio ambulante, la congestión de servicios urbanos, la gestión de reposición de vías estructurantes de la ciudad, un plan de descontaminación, el tratamiento de la basura – reciclaje, el diseño de espacios y transporte público, entre tantos otros.

Nuestra ciudad tiene conflictos identitarios que son propios de las ciudades pujantes, y que no han tenido un tratamiento inteligente y eficaz. En este sentido, podemos encontrar el comercio indígena (hortaliceras y cochayuyeros) y el uso de la violencia en su contra, y los problemas con la bandera mapuche, como ejemplos de un tratamiento precario de la diversidad cultural. Por otra parte, encontramos proyectos fallidos como las huellas de Pablo Neruda, el escaso tratamiento turístico en la Feria Pinto, y el nulo impacto de Gabriela Mistral en nuestra ciudad.

Otro punto de importancia es observar el desarrollo inmobiliario, la segregación espacial y la pobreza de manera integral. La gestión municipal debe demostrar que busca la igualdad en el desarrollo urbano de la ciudad. Esto se puede realizar a través del equilibrio de estándares en las principales avenidas de Temuco, un Plan Maestro de avenidas estructurantes (P. de Valdivia, Pablo Neruda, Av. Alemania, Barros Arana, Eje Caupolicán – Recabarren), la inclusión del mundo rural y de las comunidades mapuche en el desarrollo de Temuco y la gestión urbana.

Esto es lo que las personas esperan de un municipio, que solucione problemas relevantes y no que sea éste quien los genere. Un municipio debe demostrar una capacidad de gestión oportuna y superación de los problemas, y hoy es tiempo de comenzar a trazar ese camino.

prensa

Entradas recientes

Lautaro vive su era dorada del deporte con medallas Panamericanas y Nacionales

Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…

2 horas hace

La dulzura de los postres tradicionales llega a Teodoro Schmidt

Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…

2 horas hace

Corre, disfruta y conéctate con la naturaleza: llega el Entrenamiento Oficial CMPC Frontera Trail 2025

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…

4 horas hace

Región de La Araucanía (Chile) acogerá la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…

15 horas hace

CORE Eduardo Hernández destacó aprobación de millonarios recursos para fortalecer el mundo rural en La Araucanía

El Consejo Regional aprobó por unanimidad más de $14.375 millones a través del Fondo Productivo…

15 horas hace

Concejal Pedro Greve cuestiona “enroque” de directores municipales en Temuco: “Tiene que haber transparencia hacia la gente”

El concejal de Temuco, Pedro Greve, lanzó duras críticas al reciente enroque de directores municipales…

16 horas hace