Categorías: Educación

Establecimientos Públicos del SLEP Costa Araucanía aspiran a convertirse en Liceos Bicentenarios

Dos liceos del SLEPCA, buscan posicionarse entre los cien nuevos Liceos Bicentenarios, cuyas características apuntan a conseguir altos estándares educativos que los distinguen a nivel nacional.

Una nueva convocatoria para Liceos Bicentenarios ha realizado el Ministerio de Educación. En esta oportunidad, hay cien nuevos cupos que se sumarían a los doscientos establecimientos que ya existen a lo largo de 16 regiones del país.

Para el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano, sumar a nuevos liceos del territorio en la categoría de bicentenarios es muy importante para el trabajo que estamos desarrollando “es una gran oportunidad para contar con nuevas condiciones que irán en directo beneficio de nuestros estudiantes y eso a mí me interesa mucho, porque conozco la realidad de los liceos bicentenarios y por ello estamos atentos a la espera de los resultados. Sabemos que un liceo bicentenario tiene planes y trabajos especiales, con mucho control en el tema académico. Este año hemos presentado dos proyectos que favorecen a las comunas de Toltén y Carahue”, menciona.

En Costa Araucanía, el Complejo Educacional Público Claudio Arrau León de Carahue y el Complejo Educacional Público Martin Kleinknecht de Toltén, ambos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública, Costa Araucanía, decidieron postular en esta nueva convocatoria, con la finalidad de mejorar sus resultados y entregar lo mejor para sus estudiantes, lo que se formaliza a través de un convenio de desempeño.

Impacto de los Liceos Bicentenarios

Sobre este proceso, la coordinadora de liceos técnicos profesionales de la subdirección de apoyo técnico pedagógico, Judith Kruger, explica que “en el caso que estos establecimientos lograran su calidad de Liceos Bicentenarios, significa recibir una inyección de recursos para la propuesta que ellos presentan en la postulación y también, pasar formar parte de la red de excelencia”.

Actualmente, en el territorio del SLEPCA, el Liceo Público Luis González Vásquez forma parte de los Liceos Bicentenarios en el país, y según el registro que se tiene hasta la fecha, son 160 mil familias que involucran a este tipo de establecimientos a lo largo de todo Chile, con un índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) de un 91%.

Fotografía: Estudiantes del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial.

prensa

Entradas recientes

Reinserción Social Juvenil y FOSIS firman Convenio para impulsar la autonomía económica y la integración social de jóvenes en La Araucanía.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social…

2 horas hace

Más de Mil 500 personas visitaron la exhibición de trofeos mundiales en Lautaro

Más de mil 500 personas vivieron una jornada inolvidable este jueves en el Centro Cultural…

2 horas hace

Escuela Patricio Lynch de Púa gana Certamen de Inglés y Mapuzungun

La Escuela Patricio Lynch de Púa, ganó el primer lugar en el Certamen Regional de…

3 horas hace

“No me gustaría desescalarlo”: Jeannette Jara afirma que mantendría el estado de excepción en La Araucanía de llegar a La Moneda

La candidata del Partido Comunista y abanderada oficialista señaló que, pese a la postura histórica…

7 horas hace

Alcalde de Lautaro solicitó reunión con Seremi de Seguridad Pública y DAEM para abordar caso de violencia escolar

Preocupado por la seguridad y bienestar de los estudiantes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo…

14 horas hace