Categorías: Educación

Establecimientos Públicos del SLEP Costa Araucanía aspiran a convertirse en Liceos Bicentenarios

Dos liceos del SLEPCA, buscan posicionarse entre los cien nuevos Liceos Bicentenarios, cuyas características apuntan a conseguir altos estándares educativos que los distinguen a nivel nacional.

Una nueva convocatoria para Liceos Bicentenarios ha realizado el Ministerio de Educación. En esta oportunidad, hay cien nuevos cupos que se sumarían a los doscientos establecimientos que ya existen a lo largo de 16 regiones del país.

Para el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano, sumar a nuevos liceos del territorio en la categoría de bicentenarios es muy importante para el trabajo que estamos desarrollando “es una gran oportunidad para contar con nuevas condiciones que irán en directo beneficio de nuestros estudiantes y eso a mí me interesa mucho, porque conozco la realidad de los liceos bicentenarios y por ello estamos atentos a la espera de los resultados. Sabemos que un liceo bicentenario tiene planes y trabajos especiales, con mucho control en el tema académico. Este año hemos presentado dos proyectos que favorecen a las comunas de Toltén y Carahue”, menciona.

En Costa Araucanía, el Complejo Educacional Público Claudio Arrau León de Carahue y el Complejo Educacional Público Martin Kleinknecht de Toltén, ambos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública, Costa Araucanía, decidieron postular en esta nueva convocatoria, con la finalidad de mejorar sus resultados y entregar lo mejor para sus estudiantes, lo que se formaliza a través de un convenio de desempeño.

Impacto de los Liceos Bicentenarios

Sobre este proceso, la coordinadora de liceos técnicos profesionales de la subdirección de apoyo técnico pedagógico, Judith Kruger, explica que “en el caso que estos establecimientos lograran su calidad de Liceos Bicentenarios, significa recibir una inyección de recursos para la propuesta que ellos presentan en la postulación y también, pasar formar parte de la red de excelencia”.

Actualmente, en el territorio del SLEPCA, el Liceo Público Luis González Vásquez forma parte de los Liceos Bicentenarios en el país, y según el registro que se tiene hasta la fecha, son 160 mil familias que involucran a este tipo de establecimientos a lo largo de todo Chile, con un índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) de un 91%.

Fotografía: Estudiantes del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

10 horas hace