Estreno del spot oficial de quinta versión de FICWALLMAPU sobre diversidades sexoafectivas

Se viene la quinta versión del Festival Internacional de Cine y Artes Indígenas en Wallmapu, organización cultural en Temuco que acaba de estrenar el spot oficial de esta edición, reflejo de la temática que se propusieron trabajar este año: las diversidades sexo afectivas o diversidades ancestrales desde las miradas de los pueblos originarios.

La experiencia de representar en pantalla la historia de dos mapuche zomo (mujeres mapuche) que son pareja, que viven juntas en el campo y que comparten las actividades comunitarias pretende aportar a una mirada de la realidad que amplía las concepciones sobre quienes habitan los territorios y las relaciones que establecen, dado que “muchas veces los temas de la sexualidad en los pueblos originarios son abordados desde miradas externas que poco reflejan el rico mundo de los pueblos originarios”, señaló Ange Valderrama Cayuman, periodista de Ficwallmapu.

El spot fue grabado en dos locaciones, junto a las comunidades mapuche de Challupen a los pies del Peweñantu (Volcán Villarrica) y a orillas del lago Calafquen, y en Cancura, sector cercano al territorio lafkenche de Traytrayko (Nueva Imperial). Las protagonistas de la realización son dos lamngen reconocidas dentro del movimiento mapuche, la artista Lorenza Aillapan y la profesora, y que fuera werken de la machi Francisca Linconao, Ingrid Conejeros.

Sobre la experiencia de protagonizart el spot, Ingrid Conejeros destacó la importancia de dialogar en torno a las diversidades sexuales en los pueblos originarios: “Es uno de los temas que como sociedad en general y como pueblos, yo hablo desde lo mapuche, estamos en deuda. Esto tiene que ver con la inclusión de todas las personas dentro de un pueblo, si aspiramos a nación o a territorio mapuche es necesario que todas las personas tengan un espacio”.

Según su experiencia señaló: “Lo que yo he podido ver es que estos temas son tabú, que hay poca confianza en hablarlos, estamos atravesados por la desconfianza entre nosotros mismos. Dentro de toda la complejidad que tiene el pueblo mapuche, estas diversidades o disidencias, como se llamen, existen, y hay que hablarlo con naturalidad. Las distintas formas de ser afectivo y sexualmente tiene que ser un valor, no un problema. Esa diversidad nos enriquece cuando la tomamos como algo natural y que embellece la vida“.

Ficwallmapu se realizará entre el 21 y el 25 de enero en la ciudad de Temuco, inaugurando con el estreno de “Malen”, obra de danza contemporánea dirigida por Ricardo Curaqueo y compuesta por 17 bailarinas transgeneracionales en escena, para dar pie a una amplia programación de películas que han llegado desde cuatro continentes, aportando una mirada indígena y afrodescendiente, junto a una serie de actividades como talleres, foros, música, y muchos más.

prensa

Entradas recientes

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

27 minutos hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

36 minutos hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

44 minutos hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

50 minutos hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

4 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

5 horas hace