Categorías: ActualidadAgenda

Hoy en Martes Vedes: “Especial internacional: Resistencias de los Pueblos a los crímenes empresariales–estatales”

A partir de las 18 horas, se transmite la sección Martes Verdes en el programa radial AQUÍ RADIO, frecuencia 95,9 para la Araucanía, enlazado con otras radios y territorios a través de la señal online Radio Araucana:

http://www.emisora.cl/araucana-temuco/

http://www.araucanayfrontera.cl/radio_araucana.php

Un Festival de cine con contenidos puede ser una tribuna importante para dar cuenta de realidades que comúnmente son censuradas por medios comerciales, en especial sobre aquellas informaciones relacionadas a  luchas y resistencias de los Pueblos por derechos y justicia.

Por estos días se realiza en la Araucanía una nueva versión del Festival Internacional de Cine “Wallmapu” (FICWALLMAPU) con la presentación de películas de diversas partes del continente que son una radiografía de diversas situaciones que ocurren a nivel local e internacional, fomentando el diálogo intercultural y la valoración de la vida  cultural ancestral.

En este marco, participan realizaciones de diversos países teniendo en esta ocasión como invitadas  a representaciones de organizaciones indígenas y populares como  COPINH de Honduras, la misma donde militó la emblemática lideresa  Berta Cáceres, defensora del territorio, del río, de los derechos de su pueblo Lenca, quien fue cobardemente asesinada el 3 de marzo del 2016 por sicarios vinculados a intereses empresariales de una represa hidroeléctrica.

La situación de Berta Cáceres no es un hecho aislado, son múltiples los casos de acciones de represión, criminalización, hostigamientos, asesinatos contra defensores y defensoras de los territorios, sin embargo, en vez de detener a las expresiones sociales de los Pueblos estas continúan avanzando.

Para hablar de estos temas, participarán en el programa:

Morin Ortiz: periodista de la Universidad de Chile.  Comenzó trabajando en la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas y terminó su formación en la co-dirección y producción del corto documental «Todos los ríos dan a la mar», y en la difusión de «Perro Bomba», película chilena que narra la vida de un haitiano en Chile.  Actualmente es parte del equipo organizador de FICWALLMAPU, en el área de comunicaciones.

María Mercedes Gómez (Honduras): Del Pueblo Lenca, integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Compañera de la activista Berta Cáceres, acompañando muy de cerca su  trabajo en diferentes procesos y protestas posicionándose en contra de megaproyectos de inversión y el impacto medioambiental que estos provocan en las aguas y el territorio.  Se encuentra de visita en el marco del FIC WALLMAPU presentando el documental “Berta Vive”.

Corina Leguizamón (Paraguay). Directora del Departamento de Comunicación y Cultura del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de MERCOSUR. Licenciada en ciencias de la comunicación, Magíster en Derechos Humanos, Estado y Democracia en Iberoamérica. Desde el 2003 viene trabajando en organizaciones sociales, organismos internacionales e instituciones públicas. Las temáticas abordadas desde su trabajo y apoyo voluntario son: derechos sociales, pueblos indígenas, VIH, niñez y adolescencia, migración, entre otras. Facilitará el taller de formación «Comunicación: instrumento político para los derechos humanos» el jueves 19 y viernes 20 de octubre, en el marco del MAPULAB de FICWALLMAPU.

Este martes 17 de octubre se cumplen ya 83 programas radiales “Martes verdes”, una sección de Aquí Radio, con distintos invitados/as semanales, escuchados en 28 comunas de la región y a través de la señal en internet, con temáticas relativas a los impactos socio-ambientales como asimismo sobre los diversos planteamientos, propuestas y acciones que exigen respeto de derechos, protección de las últimas reservas naturales para la vida, el buen vivir y la autodeterminación.

Cabe recordar que en el programa anterior del martes 10 de octubre, se abordó el tema: ““RESISTENCIA MAPUCHE: A dos días de conmemorarse la invasión bélica imperial de occidente” y contó con las intervenciones de: – Simón Crisóstomo Loncopán, Geografía UCT, werken Lof Trankura de Curarrehue; – Ingrid Conejeros, profesora, werken Machi Francisca Linconao; – Vicente Painel Seguel, profesor, gerente de la Cooperativa Mapuche de Ahorro y Crédito “Kvme Mongen”..

Conducción: Luis Vergara. Controles: Jorge Peralta.

Colabora: Colectivo informativo Mapuexpress

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace