Estreno documental El viaje espacial: Una radiografía de Chile y sus habitantes a través de los paraderos

El documental, ganador de la última versión de FIDOCS 2019, hace un recorrido por diversos rincones de Chile observando los paraderos de transporte y las conversaciones de sus pasajeros.

La película inaugura la histórica retrospectiva Chile, cine obstinado, muestra que desde próximo 11 de septiembre reunirá 40 producciones chilenas en la Biblioteca Pública del Centro Pompidou en Francia.

Estará disponible para todo el país y Estados Unidos a partir del 10 de septiembre por www.miradoc.cl

Tráiler aquí.

Un vendedor ambulante insiste en hablarle a una turista que no habla español. Dos mujeres comentan que el chileno es el “mejor idioma del mundo”. Un músico haitiano está perdido y un grupo de adolescentes le ofrecen un local de comida rápida para refugiarse durante la noche. Escenas como estas se suceden en El viaje espacial, un documental que centra su mirada en los paraderos de transporte público de todo el país. Estructuras que atraviesan Chile de sur a norte y que son testigos silenciosos de las historias de sus habitantes: pasajeros en tránsito que esperan, que conversan y que se desplazan por un territorio desigual.

Lejos de un retrato costumbrista, la película observa y escucha con frescura y humor conversaciones triviales, profundas y delirantes, que se entrelazan para ofrecer un mosaico de situaciones cotidianas donde se observan los intereses, necesidades, miedos y preocupaciones de quienes esperan. Desde acá emerge la radiografía de un país con realidades muy diversas y lleno de conflictos sociales por resolver.

El viaje espacial, es la ópera prima en el documental de Carlos Araya Díaz, cineasta y escritor (Ejercicios de encuadre, Historial de navegación, Población flotante), quién a través de sus trabajos ha evidenciado un interés por la periferia, los relatos corales y la cartografía territorial de Chile, un país que a través de su mirada deja ver un persistente sentido del desarraigo. “Me sorprendió darme cuenta cómo una estructura tan simple tenía la capacidad para cruzar un país completo. Los paraderos son tan desiguales como las condiciones socioeconómicas de los chilenos y pueden transformarse en cronistas del clima, de las problemáticas locales y de las conversaciones de cientos de pasajeros que cargan sueños y conflictos”, comenta sobre su película.

Para la productora María Paz González (Lina de Lima, Hija), “El viaje espacial es una película íntima, un retrato social que registra con humor a una sociedad que está cambiando y que expone sinceramente sus conflictos sociales, políticos y todo lo que nos falta superar como país”, y agrega que “es una película que en estos tiempos de encierro nos invita a mirar de otra forma lo que está afuera: nuestros paisajes, nuestros espacios comunes. Todo lo que compartimos y que nos une, pero también todo lo que necesitamos que cambie, porque muchos de los conflictos que están en la película y que expresan los pasajeros, siguen ahí”.

Interesantes paneles

En paralelo al documental, y como se ha venido haciendo con los estrenos online de Miradoc 2020, se realizarán dos paneles temáticos con les realizadores de la película y otras/os especialistas. Todos contarán con intérpretes en lengua de señas chilena.

 ¿Dónde ver El viaje espacial?

A partir del 10 de septiembre, el documental estará disponible en varias plataformas pagas para verlo en Chile y Estados Unidos, todas alojadas en Miradoc.cl En las redes sociales @Miradocchile se compartirá información actualizada y material inédito del documental, además de información y fechas de los distintos paneles.

Sinopsis

Un recorrido por los rincones de Chile a través de la observación de paraderos de transporte y las conversaciones de sus pasajeros. Desierto, ciudad, mar y nieve son los escenarios de este mosaico de situaciones cotidianas donde se combina el humor, el drama y el absurdo. Un retrato social que da cuenta de un territorio diverso y desigual, que deja ver los deseos y fracturas de un país cansado de esperar.

Ficha técnica

Dirección: Carlos Araya Díaz.

Producción: María Paz González.

Duración: 62 minutos.

Guión: Carlos Araya Díaz, María Paz González.

Fotografía: Adolfo Mesías.

Montaje: Carlos Araya Díaz, María Paz González.

Sonido: José Manuel Gatica, Roberto Espinoza

Premios 

Mejor Película de la Competencia Nacional, Festival Internacional de Documentales de Santiago FIDOCS, 2019

Más documentales 2020

El próximo estreno de Miradoc será en noviembre, y se trata del documental Álvaro: Rockstars don’t wet the bed, que rescata la exhaustiva y controversial obra del músico porteño Álvaro Peña, quien a sus 76 años de edad y con cerca de 60 años de trayectoria, continúa editando discos de manera independiente.

¿Qué es Miradoc?

Miradoc es un programa de cine que durante siete años ha estrenado más de 58 documentales nacionales a lo largo de nuestro territorio y que hoy, debido a la pandemia,

lleva sus estrenos de manera online a Chile y el mundo. Es organizado por la Corporación

Chilena del Documental CCDoc, financiado por Fondo Audiovisual, Línea de Distribución

de Cine, Apoyo a la Distribución de Cine Nacional 2020 del Ministerio de las Culturas, las

Artes y el Patrimonio, Corfo y cuenta con la colaboración de radio Concierto.

Redes sociales: FB + IG + TW @miradocchile YT@ccdocumental

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace