Estudiantes de Huiscapi potencian su creatividad en concurso de cuentos relativos a la cuarentena

La iniciativa forma parte del plan de fomento lector que Fundación Ibáñez Atkinson implementa desde 2018 en las escuelas de Huiscapi.

En el marco de las celebraciones del Día del Libro y con el fin de potenciar en los niños el interés por la lectura y escritura, Fundación Ibáñez Atkinson invitó a alumnos de 1º a 8º básico de Huiscapi a potenciar su creatividad creando historias inspiradas en la cuarentena.

El concurso, que forma parte del plan de fomento lector que la Fundación desarrolla desde 2018 en las Escuelas Egon Keutmann y Juan XXIII de la comunidad, propuso a los estudiantes trabajar a partir de un conjunto de pautas establecidas por el equipo experto en lectura de la institución, que incluía ciertos personajes, escenarios y una problemática a abordar en cada cuento.

“Escribir no solo es un potente mecanismo de aprendizaje, sino también aporta al desarrollo creativo y contribuye a una experiencia de disfrute y acercamiento a la lectura. En el contexto actual, donde los estudiantes deben permanecer en sus hogares preventivamente, es muy relevante promover instancias como estas, que estimulan la imaginación de los niños y potencian nuevas formas de expresión”, explica Omar Davison, coordinador de la labor de la Fundación en Huiscapi, quien agradeció a los niños, sus familias y profesores, quienes dieron vida a esta iniciativa.

Trece estudiantes se animaron a escribir entretenidas historias. Un gato miedoso que descubrió el valor de la amistad en un zorro; o un creativo hechicero que, con el fin de volver escuchar las risas de los niños en la plaza, desarrolló un conjuro que destruye al virus, fueron parte de los relatos creados por los pequeños escritores. Los ganadores, quienes recibieron un libro de premio, fueron Sebastián Osores (2º básico) con su cuento “Rony el alienígena”, Miguel Ibáñez (2º básico) con “El gatito Juan”, Benjamín Vilugrón (5º básico) con “Hechicero v/s virus”, Bastián Cossio (8º básico) con “El gato maloso”, todos de la Escuela Egon Keutmann; y Martín Morales (6º básico), con su cuento “Pequeño virus y el contagio extremo”, de la Escuela Juan XXIII.

Durante estas semanas de aislamiento, la Fundación ha continuado apoyando la formación de lectores a través de envíos digitales de libros, audiolibros, recomendaciones de lecturas, entre otras iniciativas.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace