Filarmónica de Temuco tributa a Chile en acordes sinfónicos

Este sábado 17 de octubre, a las 19 horas, la Orquesta Filarmónica de Temuco quiere reunir a la familia y a los públicos de la música docta en torno al trabajo de compositores chilenos y la música sinfónica. La apuesta musical que nace bajo el título Chile Travesía Musical, reúne obras de Enrique Soro, Guillermo Rifo, Marcos Meza y David Ayma, generando un recorrido musical por más de 80 años de historia de la música sinfónica en nuestro país.

Como parte de la Temporada del Teatro en Tu casa, este concierto llegará gratuitamente a los hogares de La Araucanía a través de las redes sociales del Teatro y en la transmisión de Universidad Autónoma Televisión, producción que no ha estado exenta de dificultades. En efecto el concierto que debía estrenarse el primer fin de semana de octubre en el marco del Día de la Música Nacional, fue reprogramado producto de las medidas sanitarias y la cuarentena que afecta a la ciudad de Temuco.

“Respetando las nuevas restricciones sanitarias este espectáculo no se transmitirá en vivo desde el Teatro, ya que fue necesario adelantar el proceso de producción musical y grabar el concierto antes del retroceso de Temuco a fase dos. Sin duda un nuevo desafío para la producción artística con avances y retrocesos que nos obligan a innovar para mantener vigente el Teatro y su actividad cultural.”, reveló la directora del Municipal de Temuco, Patricia Betancourt.

La directora también aseguró que el principal valor de este trabajo radica en la capacidad de reinventarse y la proactividad que han demostrado los equipos del teatro y sus elencos estables. “Las dificultades de hacer cultura en pandemia son más fáciles de enfrentar cuando cuentas con un equipo humano tan valioso y comprometido, los que no han dudado en continuar transmitiendo los valores del arte en estos tiempos difíciles” aseguró Betancourt.

Dentro de este contexto nace el concierto Chile Travesía Musical, programa que rescata obras de compositores chilenos para difundir la música docta en La Araucanía y el sur de Chile. Este es un objetivo transversal a la gestión del Teatro Camilo Salvo y de la Orquesta Filarmónica de Temuco, trabajo que gracias a las redes sociales y la transmisión televisiva de los conciertos ha visto crecer su audiencia en más de cuatrocientos mil espectadores de mayo a septiembre.

Aprovechando esta plataforma en su sexto concierto online, la Orquesta Filarmónica escogió obras de compositores chilenos que reflejan la tradición sinfónica de nuestro país. Aquí destacan la Danza Fantástica estrena en 1916 por Enrique Soro, considerado como el primer sinfonista chileno, y los Paisaje Populares de Rifo, una obra que transita por distintos sonidos y ritmos latinoamericanos entre los que destacan valses, diabladas y cuecas.

Programa que se complementa con Preludios para orquesta de cuerdas de Marcos Meza, compositor conocido como el pianista del grupo de rap, jazz y rock “Cómo Asesinar a Felipes”. Meza ha tenido en paralelo una trayectoria como compositor de música de cámara con un carácter incidental, o derechamente música para medios, que lo ha acercado al campo de la banda sonora para imagen.

Dentro de este programa también tiene un especial reconocimiento la nueva versión del ballet Trafúl, obra musical del compositor y director residente del Filarmónica de Temuco, David Ayma. Este ballet fue escrito en 2017 a petición de Jaime Jory, Premio Nacional de Danza 2009, quien no llegó a presenciar el ballet.

La obra está escrita en 3 actos en un escenario creado por el desaparecido escritor regional Guido Eytel, que narra la travesía del joven Trafúl desde la cordillera de la Araucanía al mar, donde conoce la magia de las personas y paisajes de nuestra tierra.

Esta obra es por sobretodo una creación propia de La Araucanía que logró reunir el talento de músicos, escritores y bailarines locales, en una producción que se estrenó en 2017 y que hoy regresa al escenario en una versión musical. En esta oportunidad la Orquesta Filarmónica interpretará musicalmente tres escenas del ballet, las que fueron escrita especialmente para este concierto para orquesta de cuerdas y percusión.

El público podrá seguir la transmisión de este concierto en las redes sociales del teatro, su página web, canal de youtube y en todas las plataformas online de Universidad Autónoma Televisión. Espectáculos que también se transmitirá a través de la señal de televisión en Canal 2 y en 2.1 TVD y por cable en VTR (Canal 11), Telefónica del Sur (Canal 34), Movistar (menú canales regionales servicio IPTV) y GTD (Canal 34).

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

12 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

13 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

13 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

13 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

14 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

14 horas hace