Categorías: Uncategorized

Finaliza proyecto INIA-FIA en torno a esta leguminosa: Poroto Manteca producto representativo del territorio Costero de La Araucanía

El poroto Manteca es una leguminosa con sello de La Araucanía, presente en la memoria histórica y culinaria de sus habitantes, transformándose en un producto representativo, único y valioso del territorio costero. Un poroto producido en Carahue por pequeños agricultores mapuche, localizados en el sector Vegas de Taife, quienes concentran la mayor producción de esta variedad tradicional en el país, donde su grano es parte importante de identidad y un eje productivo-económico trascendente entre los productores. Dada la baja sostenida en los rendimientos de este cultivo, debido a la presencia de virosis, INIA Carillanca desarrolló un proyecto denominado “Mejoramiento y rescate del recurso genético valioso del poroto Manteca”, que fue financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), además del apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuaria (INDAP) y la Municipalidad de Carahue, particularmente la comunidad Currihual Huenchual Taife.

Luego de 4 años de trabajo, a través de un seminario virtual Webinar se dio por finalizada dicha iniciativa, oportunidad en que mostraron los resultados y la base con la que hoy se cuenta en la región para continuar trabajando en torno al poroto Manteca. Los antecedentes técnicos derivados de la iniciativa INIA-FIA permite contar con líneas promisorias de este poroto para presentar al comité regional de liberación de variedades de INIA, después de tres temporadas de evaluación. Por otro lado, para salvaguardar la variabilidad genética del territorio se recolectaron  60 líneas entre diferentes productores de la zona costera, semillas que serán conservadas en el Banco de Germoplasma de INIA.

Durante el Webinar se entregaron los principales resultados del proyecto, donde destaca la identificación de los principales virus que afectan al poroto Manteca en Carahue. Se trata del virus del mosaico común del poroto; virus del mosaico común necrótico del poroto;  virus del mosaico amarillo del poroto; virus del mosaico del pepino y virus mosaico de la alfalfa. Esto derivado del análisis de 2 temporadas, donde se recolectaron 300 muestras de poroto Manteca, en tres sectores de Taife, en etapa de floración y llenado de vainas, para luego ser analizadas en el Laboratorio de Virología de INIA La Platina (Región Metropolitana). Cabe indicar que se seleccionaron líneas de mayor rendimiento y tolerancia al virus del mosaico común y a los distintos tipos de virosis, donde se obtuvieron rendimientos por sobre los 3000 kg/ha. Esto valida las investigaciones de INIA y el trabajo en campo, dado que el último rendimiento promedio registrado de poroto en la Región de La Araucanía (2017/2018),  fue de 540 kg/ha (ODEPA). Cada uno de los resultados del proceso de evaluación de líneas se entregó a los productores beneficiarios. “Es importante destacar que los agricultores tuvieron un rol activo durante la ejecución del proyecto, en los ensayos de investigación y actividades transferencia y extensión que se llevaron a cabo en sus predios. Ahora el trabajo continúa con el registro de la o las líneas promisorias, incremento de material genético del poroto manteca de calidad superior libre de virus y que será multiplicada para uso directo de los agricultores”, comentó Kianyon Tay, Fitomejorador de Leguminosas INIA a cargo del proyecto.

En esa línea, el representante de FIA en la Región de La Araucanía, José Rüth, sostuvo que “estamos bastante conformes de haber apoyado esta iniciativa de tanta relevancia para la pequeña y mediana agricultura, especialmente para los agricultores del sector Taife de la comuna de Carahue. Lugar donde los resultados obtenidos permitieron rescatar este cultivo regional, y los años de trabajo entre los agricultores e investigadores permitieron demostrar las ventajas agronómicas del Poroto Manteca. Alimento que se adapta a los climas fríos y secanos de la zona costera de la región, logrando rendimientos superiores en comparación con las variedades más sembradas a nivel nacional”.

Considerando los resultados de la iniciativa INIA-FIA, las potencialidades del poroto en la zona costera de la región, la demanda creciente y el interés manifestado por el municipio y los agricultores, se encuentra en preparación un convenio de colaboración entre INIA y la Municipalidad de Carahue, lo que permitirá establecer un sitio de multiplicación de material genético de calidad superior de poroto Manteca por tres temporadas y que estará a disposición de los agricultores de la zona. “El material a propagar corresponde a lo que fue generado a través del proyecto, y serán seleccionadas considerando las opiniones de los agricultores, en un proceso participativo. Por eso estamos muy contentos con el trabajo de INIA en la comuna”, indicó Juan Jeno jefe PDTI comuna de Carahue.

Finalmente, Fernando Ortega, Jefe Nacional del área de Producción Vegetal de INIA destacó el compromiso de instituciones y profesionales en los resultados positivos de este proyecto, además de hacer una analogía con el virus COVID 19. Lo que está ocurriendo con los seres humanos y esta pandemia sucede recurrentemente con las plantas. “Las plantas son sometidas permanentemente a ataque de distintos patógenos, en forma muy importante a virus y hongos con nuevas razas. Tal como los científicos dedicados a COVID 19 buscan vacunas y otras estrategias para superar el problema, los investigadores en plantas, buscan resistencia y manejo para disminuir el efecto de los virus y otros patógenos sobre los cultivos; esto da importancia a la conservación de materiales en los Bancos de semilla y al trabajo de los colegas que mediante el mejoramiento genético buscan incorporar resistencia en las nuevas variedades”, acotó.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace