Categorías: Ciencia y Tecnología

FisioSmart: El primer chaleco kinésico hecho en Chile que ayuda a pacientes con problemas respiratorios a seguir con su tratamiento interrumpido por Covid19

Creadores del chaleco inteligente FisioSmart, que remueve secreciones bronquiales por medio de la vibración,  junto a la  Corporación de Fibrosis Quística del Páncreas en Chile, lanzan la campaña “Mis pulmones se mueven”, que busca ayudar a que pacientes con  problemas respiratorios como la Fibrosis Quística puedan realizar terapias desde sus hogares, evitando la exposición a contagiados de coronavirus.

En Chile, el 70% de las consultas pediátricas son por problemas respiratorios. Y el riesgo de complicaciones al contraer Covid 19 aumenta en personas que padecen este tipo de enfermedades como la Fibrosis Quística (FQ) -que produce secreciones en los pulmones generando daño, infecciones recurrentes y dificultades para respirar- por lo que resulta fundamental adaptar al máximo los procedimientos para que puedan realizarse desde casa.

Es por eso que los emprendedores de FisioSmart, junto a la  Corporación de Fibrosis Quística del Páncreas en Chile, decidieron actuar rápido y crearon la iniciativa “Mis pulmones se mueven”, que busca ayudar a que pacientes crónicos de FQ puedan realizar terapias por medio del chaleco vibratorio, que induce a la remoción de secreciones actuando sobre estas para que puedan ser removidas fácilmente al toser, como terapia alternativa y/o complementaria al tratamiento con un kinesiólogo. Todo esto desde sus hogares evitando su exposición al coronavirus.

“Esta campaña nace en torno al problema de pacientes con FQ que asisten a diario a los centros de atención para realizar sus tratamientos, y que hoy no pueden hacerlo por el riesgo a contagio de Covit 19, que para ellos podría ser fatal. La idea es recaudar fondos para fabricar chalecos kinésicos y así las personas con patología crónica puedan cumplir con sus terapias en casa”, cuenta el emprendedor de IncubatecUFRO y socio fundador de FisioSmart, José Luis Portiño.

Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud, la Fibrosis Quística es la enfermedad genética letal más frecuente en la raza caucásica. En nuestro país -de acuerdo con la mezcla racial existente y los estudios de las mutaciones- se estima una incidencia aproximada de 40-50 casos nuevos anuales por 1/6.000 a 1/8.000 recién nacidos (1 de cada 32 personas sanas serían portadoras).

En estos casos el enfoque del manejo respiratorio es crucial para mejorar el pronóstico del paciente, tarea que cumple el chaleco  kinésico FisioSmart, como alternativa para niños de entre 2 a 6 años. Se trata de un mecanismo que a través de vibraciones focalizadas, remueve secreciones que se alojan en el pulmón producto de la enfermedad.

El dispositivo cuenta con una red de motores programados específicamente para tratar los 5 lóbulos de los pulmones: El accionamiento de los motores se realiza por medio de una caja que contiene un circuito y baterías de larga duración y de fácil traslado. A demás, funciona a través de una aplicación móvil, que permite regular distintas frecuencias y modos de vibración dependiendo del diagnóstico del paciente.

Portiño, titulado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de la Frontera, indica que el objetivo de la campaña que se realizará hasta fines de mayo es llegar a la fabricación de 50 chalecos, para lo cual es necesario recaudar $50 millones, “para nosotros es muy importante cumplir esta meta, ya que el proyecto desde un inicio se pensó con un fin social y hoy en día es cuando más se necesita”. Las donaciones se pueden realizar a través del sitio web https://fisiosmartchile.com/campaña-chaleco-kinesico.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace