Categorías: Salud

Funcionarios de APS realizan atención de salud materno infantil a domicilio

El objetivo es garantizar prestaciones críticas a grupos vulnerables y de riesgo.

Hasta los últimos rincones de la Provincia de Cautín, se desplazan los equipos de funcionarios de la Atención Primaria de Salud, del Servicio de Salud Araucanía Sur, con el objetivo de mantener las atenciones sanitarias de la población, a pesar de las condiciones impuestas a partir de la crisis sanitaria provocada por el Covid 19.

La idea, es garantizar, en el mayor grado posible, las prestaciones denominadas críticas, a los grupos más vulnerables y de riesgo, como son la población de gestantes, puérperas y diadas madres – hijo, antes de los diez días de vida de los recién nacidos.

Así lo detalló, Irene Riquelme, referente de Programa de la Mujer del Servicio de Salud Araucanía Sur, quien expresó que “los equipos integrados por matronas y TENS de toda la red APS, han modificado su modalidad de atención, saliendo de sus establecimientos hacia los hogares de las pacientes, realizando visitas domiciliarias, entregando todas las prestaciones que cada uno de estos controles requiere con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio para esta población y mantener la salud materno fetal de nuestras usuarias”.

Visitas a Terreno

Un ejemplo de los controles en terreno, ha sido la desplegada por parte del equipo de APS de la comuna de Curarrehue, que según la Matrona, Paola Rodríguez, encargada del Programa de la Mujer del Cesfam de dicha comuna, desde que comenzó la pandemia se está haciendo seguimiento a 42 mujeres en período de gestación, de las cuales 18 de ellas se distribuyen en sectores rurales, como Reigolil, Lepeucura, Maite y Catripulli, con difícil acceso y 24 de ellas están en la zona urbana y peri urbana, manteniendo comunicación continua, a través de diversos medios.

De acuerdo a profesional, estas visitas son muy importantes y permiten incluir diversas prestaciones a las familias. “En el mes de abril realizamos 44 controles prenatales, todos ellos en domicilio, donde además de hacer el control obstétrico, realizamos la entrega de leche, vacunación, la entrega de los medicamentos y en los casos en que correspondía, tomamos las muestras de sangre del laboratorio para que fueran procesadas”. Aprovechando incluso de hacer la supervisión de técnica de lactancia a las madres, dado el difícil acceso a los domicilios.

Otro aspecto a destacar es que en la comuna se realizaron, controles de diada materno infantil, en terreno, contabilizándose ocho controles a domicilio, sólo en el mes de abril.

Diadas Materno Infantiles

Paola Figueroa, matrona referente de la estrategia de Lactancia Materna del Servicio de Salud Araucanía Sur, expresó que el control de diadas materno infantil es una atención integral, que se les proporciona a la madre y a su hijo – hija y está destinada a evaluar las condiciones familiares, para un mejor desarrollo de la maternidad y paternidad.

Según la profesional mantener este tipo de controles, tiene diversos beneficios de carácter social y para cada uno recién nacidos, como proteger la lactancia materna, acompañar en este primer ajuste inicial del vínculo entre el recién nacido y la madre, hacer seguimiento de factores de vulnerabilidad detectados durante el período de la gestación y pesquisar a tiempo situaciones de riesgo, ya sean físicas, síquicas o emocionales y cognitivas del recién nacido, además de pesquisar situaciones de depresión, que pudiera estar viviendo la  madre.

“Actualmente de las 1933 prestaciones que se han realizado, prácticamente el 80 por ciento hemos podido ejecutarla en un período oportuno, esto es, ante los diez días de vida. Y esto ha permitido no sólo garantizar los objetivos ya mencionados, sino que también mantener una fuerte vinculación de las familias con sus equipos de salud”.

Finalmente, Paola Figueroa, sostuvo que la idea es que las madres no tengan que acudir a sus controles en los Cesfam y por ello las recomendaciones a las madres son: quedarse en sus domicilios, mantener el distanciamiento social, fortalecer la lactancia materna como factor protector y mantener la vinculación con su centro de salud, ya sea a través de llamados telefónicos o incluso mensajería de texto.

prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

1 minuto hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

12 minutos hace

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

1 hora hace

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

2 horas hace