Categorías: Comunas

Gobernador Beltrán supervisó en terreno apoyo a emprendimiento mapuche en Collipulli

Se trata del Comité 7 Comunidades Unidas de Huapitrío, quienes plantan y cosechan berries y las almacenarán en un galpón metálico que se edifica con financiamiento gubernamental.

El gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, se trasladó a la comuna de Collipulli para supervisar en terreno, el avance de la construcción del galpón de acopio de materias prima, con revestimiento térmico, de 16,7 metros con capacidad para 8 000 kilogramos de fruta, que beneficiará a la agrupación indígena Comité 7 Comunidades Unidas de Huapitrío, la cual se está adelantando con financiamiento gubernamental, específicamente con recursos procedentes de un convenio de transferencia entre la Subdirección Nacional de la Corporación de Desarrollo Indígena y la Gobernación de Malleco.

Tras observar lo que se ha hecho hasta ahora, el Jefe Provincial que fue al sitio acompañado del alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, manifestó que “esta agrupación mapuche ha confiado en la apuesta al emprendimiento familiar del gobierno; como Gobernador estoy tremendamente orgulloso y feliz de ver que el esfuerzo y la unión de los socios de esta agrupación está viendo sus frutos, hoy vemos como plantaciones de frutillas, Berries y arándanos van a salir a la venta, permitiendo mejorar la calidad de vida y generando trabajo adicional a la comunidad; valoro y destaco el poder de emprender de las mujeres mapuches”.

Asimismo el gobernador Beltrán agradeció y felicitó a los profesionales que se desempeñan en el equipo de riego de la Gobernación, por el asesoramiento permanente hacia los agricultores y dirigentes de la organización, a quienes también reconoció sus importantes logros.

Este tipo de proyectos tienen como eje central mejorar la calidad de vida de distintas comunidades indígenas de la provincia de Malleco, potenciando el riego y apoyando directamente a cada productor en la comercialización de sus productos, al respecto de lo que el Jefe Provincial señaló que “observamos el esfuerzo y trabajo de todos los socios del Comité 7 Comunidades Unidas de Huapitrío, quienes ha logrado salir adelante y han mejorado considerablemente la producción de sus productos, los que hoy y gracias a la construcción de este galpón de acopio de materias primas, podrán conservar para lograr una mejor comercialización de los mismos”.

Finalmente hay que mencionar que una vez que la obra sea entregada, se contempla una capacitación en cuanto al objetivo y función de este centro de acopio dirigida a la directiva de la organización indígena con el fin de prepararlos antes de la puesta en marcha del centro de acopio.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace