Categorías: Comunas

Gobernador Beltrán supervisó en terreno apoyo a emprendimiento mapuche en Collipulli

Se trata del Comité 7 Comunidades Unidas de Huapitrío, quienes plantan y cosechan berries y las almacenarán en un galpón metálico que se edifica con financiamiento gubernamental.

El gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, se trasladó a la comuna de Collipulli para supervisar en terreno, el avance de la construcción del galpón de acopio de materias prima, con revestimiento térmico, de 16,7 metros con capacidad para 8 000 kilogramos de fruta, que beneficiará a la agrupación indígena Comité 7 Comunidades Unidas de Huapitrío, la cual se está adelantando con financiamiento gubernamental, específicamente con recursos procedentes de un convenio de transferencia entre la Subdirección Nacional de la Corporación de Desarrollo Indígena y la Gobernación de Malleco.

Tras observar lo que se ha hecho hasta ahora, el Jefe Provincial que fue al sitio acompañado del alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, manifestó que “esta agrupación mapuche ha confiado en la apuesta al emprendimiento familiar del gobierno; como Gobernador estoy tremendamente orgulloso y feliz de ver que el esfuerzo y la unión de los socios de esta agrupación está viendo sus frutos, hoy vemos como plantaciones de frutillas, Berries y arándanos van a salir a la venta, permitiendo mejorar la calidad de vida y generando trabajo adicional a la comunidad; valoro y destaco el poder de emprender de las mujeres mapuches”.

Asimismo el gobernador Beltrán agradeció y felicitó a los profesionales que se desempeñan en el equipo de riego de la Gobernación, por el asesoramiento permanente hacia los agricultores y dirigentes de la organización, a quienes también reconoció sus importantes logros.

Este tipo de proyectos tienen como eje central mejorar la calidad de vida de distintas comunidades indígenas de la provincia de Malleco, potenciando el riego y apoyando directamente a cada productor en la comercialización de sus productos, al respecto de lo que el Jefe Provincial señaló que “observamos el esfuerzo y trabajo de todos los socios del Comité 7 Comunidades Unidas de Huapitrío, quienes ha logrado salir adelante y han mejorado considerablemente la producción de sus productos, los que hoy y gracias a la construcción de este galpón de acopio de materias primas, podrán conservar para lograr una mejor comercialización de los mismos”.

Finalmente hay que mencionar que una vez que la obra sea entregada, se contempla una capacitación en cuanto al objetivo y función de este centro de acopio dirigida a la directiva de la organización indígena con el fin de prepararlos antes de la puesta en marcha del centro de acopio.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

8 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

21 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

21 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

22 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

22 horas hace