El presidente Sebastián Piñera refirió que luego de dos años de la primera etapa se evaluará técnicamente la capacidad de los interesados, posteriormente se procederá a determinar la mejor oferta económica. Esta renovación tecnológica será posible con una inversión de hasta USD 3.000 millones que implicará fibra óptica y cable submarino para conexión con Asia y Oceanía.
La primera etapa está diseñada para que conecten todos los ministerios, intendencias y a casi 200 hospitales ubicados en distintos puntos del país. Además, se otorgarán permisos experimentales de la red 5G en universidades, instituciones públicas, centros científicos y empresas.
En este sentido, aseguró que "en Chile estamos atrasados, no estamos avanzando con la velocidad que se requiere. Queremos dar un gran salto adelante e incorporar a Chile al mundo de la tecnología 5G". La idea del mandatario es marcar un precedente en Latinoamérica.
Mientras en Europa la implementación del sistema es paulatino, como el caso de España donde solo cuentan con teléfonos compatibles con redes 5G. Todos los países se mantienen a la espera de esta nueva tecnología y por ahora continúan con el uso de los routers 4G que tienen alcances ideales para una ubicación fija, en localizaciones a las que no llega ni el ADSL ni la fibra óptica.
El sistema 5G es esperado con alta expectativa porque tiene una capacidad de transmisión de datos muy superior a la tecnología actual. Mediante un complejo ecosistema digital permitirá que los usuarios interactúen con distintos dispositivos, accedan a la telemedicina y potenciará la educación como el teletrabajo a distancia.
Se estima que la velocidad del 5G será diez veces superior al actual, porque el sistema es cien veces más potente. La intención de este nuevo sistema es optimizar sus procesos productivos y sobre todo evitar el colapso de la red en situaciones de alta demanda. En caso de una emergencia pública o un desastre natural pretenden que la red siga en funcionamiento para que los usuarios continúen comunicados.
Alcance territorial
Actualmente la red en Chile se mantiene en 4G, al que se conectan 16 millones de usuarios y para la implementación del 5G, se necesitarán duplicar la cantidad de antenas de 30 mil operativas a 60 mil.
Piñera refirió que se prevé que la cobertura alcance a un 90% de la población, ya que el objetivo es promover un desarrollo "integral, inclusivo y sustentable". Los chilenos disfrutan tanto del acceso a internet que las conexiones móviles a este sistema supera el número de habitantes y las conexiones fijas son solo de 3,5 millones.
* Fotografía: https://pixabay.com/es/photos/ipad-comprimido-tecnolog%C3%ADa-contacto-820272/
A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…