Categorías: Comunas

Gran aporte para el desarrollo educativo de niños y niñas de Villarrica

Una efectiva educación a distancia es la que actualmente reciben niños y niñas de la Educación Pre Básica del Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell, en el que las educadoras, en un trabajo colaborativo con las familias, realizan diversas actividades educativas que permiten continuar con el proceso de aprendizaje de los menores.

A través de 2 textos educativos; el de Lenguaje (trazos y letras) y uno de Matemáticas (lógica y números), adquiridos por el establecimiento, a través de la Subvención Escolar Preferencial, SEP, que fueron entregados a la totalidad de los apoderados, las educadoras, en conjunto con los padres, supervisan el trabajo que diariamente deben desarrollar los niños y las niñas.

A través de diferentes medios, (correo electrónico, redes sociales y vía teléfono), se envían instrucciones a los padres para el trabajo diario que deben desarrollar con sus hijos. Asimismo, se complementan los contenidos de ambos textos educativos, con actividades; como la elaboración de recetas, la creación de instrumentos musicales y juegos a partir de materiales de desecho, envió de cuentos, adivinanzas, trabalenguas, que los niños replican a través de videos y audios compartidos a través del grupo curso, entre otras acciones.

“Es necesario agradecer y destacar el compromiso y entusiasmo asumido por las familias, quienes han facilitado nuestra labor pedagógica. La educación de los menores está siendo una labor compartida, que a pesar de esta situación adversa que hoy vivimos, ha permitido continuar con el proceso del aprendizaje”, comentó Cristina Torres, Coordinadora de la Educación pre básica del Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell.

Por su parte Claudia Graf, Educadora de Párvulos de este centro de educación pre escolar, señala que: “Es muy importante que la familia, en el marco de esta emergencia sanitaria, continúe con el trabajo educativo. Por nuestra parte estamos de manera permanente entregando sugerencias a los padres para apoyarnos mutuamente, en un trabajo mancomunado entre la escuela y la casa, para así avanzar unidos en el aprendizaje de nuestros pequeños”, enfatizó la profesional.

Finalmente, desde la educación pre básica de esta unidad educativa, se recomienda a todos los establecimientos, entregar orientaciones respecto a los contenidos que se pueden desarrollar en casa; ya sea en las áreas de matemática, lenguaje, ciencia y arte. De esta manera a la hora de volver a reunir a las comunidades educativas, se logre un intercambio de experiencias y así definir aprendizajes comunes, interrelación que sin duda fortalecerá lo aprendido en el hogar.

prensa

Entradas recientes

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

19 minutos hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

13 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

13 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace