Categorías: Comunas

Gran aporte para el desarrollo educativo de niños y niñas de Villarrica

Una efectiva educación a distancia es la que actualmente reciben niños y niñas de la Educación Pre Básica del Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell, en el que las educadoras, en un trabajo colaborativo con las familias, realizan diversas actividades educativas que permiten continuar con el proceso de aprendizaje de los menores.

A través de 2 textos educativos; el de Lenguaje (trazos y letras) y uno de Matemáticas (lógica y números), adquiridos por el establecimiento, a través de la Subvención Escolar Preferencial, SEP, que fueron entregados a la totalidad de los apoderados, las educadoras, en conjunto con los padres, supervisan el trabajo que diariamente deben desarrollar los niños y las niñas.

A través de diferentes medios, (correo electrónico, redes sociales y vía teléfono), se envían instrucciones a los padres para el trabajo diario que deben desarrollar con sus hijos. Asimismo, se complementan los contenidos de ambos textos educativos, con actividades; como la elaboración de recetas, la creación de instrumentos musicales y juegos a partir de materiales de desecho, envió de cuentos, adivinanzas, trabalenguas, que los niños replican a través de videos y audios compartidos a través del grupo curso, entre otras acciones.

“Es necesario agradecer y destacar el compromiso y entusiasmo asumido por las familias, quienes han facilitado nuestra labor pedagógica. La educación de los menores está siendo una labor compartida, que a pesar de esta situación adversa que hoy vivimos, ha permitido continuar con el proceso del aprendizaje”, comentó Cristina Torres, Coordinadora de la Educación pre básica del Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell.

Por su parte Claudia Graf, Educadora de Párvulos de este centro de educación pre escolar, señala que: “Es muy importante que la familia, en el marco de esta emergencia sanitaria, continúe con el trabajo educativo. Por nuestra parte estamos de manera permanente entregando sugerencias a los padres para apoyarnos mutuamente, en un trabajo mancomunado entre la escuela y la casa, para así avanzar unidos en el aprendizaje de nuestros pequeños”, enfatizó la profesional.

Finalmente, desde la educación pre básica de esta unidad educativa, se recomienda a todos los establecimientos, entregar orientaciones respecto a los contenidos que se pueden desarrollar en casa; ya sea en las áreas de matemática, lenguaje, ciencia y arte. De esta manera a la hora de volver a reunir a las comunidades educativas, se logre un intercambio de experiencias y así definir aprendizajes comunes, interrelación que sin duda fortalecerá lo aprendido en el hogar.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace