Esto significa que a partir del 2025, esta unidad educativa, cuenta con autonomía curricular, lo que está permitiendo mejorar significativamente su Proyecto Educativo.
«Tenemos un proyecto único. Lo primero que debemos dejar en claro es que este es un establecimiento científico-humanista, por lo que su destino natural es llevar a los estudiantes a la educación superior. Pero, contamos con una estrategia que permite apoyar el desarrollo del conocimiento en el área científico-humanista, que es el Sello Artístico, el cual nos permite desarrollar en nuestros estudiantes, habilidades para enfrentar los procesos de aprendizaje”, aseguró el director Rodrigo Lara.
Con este Sello Artístico se pretende brindar una educación a través de las artes, que apoye el desarrollo cognitivo de los niños, niñas y jóvenes, que los forme como mejores personas, más comprometidas, con un alto desarrollo valórico y que trascienda en todos los aspectos de la vida de los estudiantes.
«La particularidad de nuestro colegio es que el sello artístico se desarrolla desde pre-kínder hasta cuarto año medio. Entonces los niños desde pre-kínder tienen acceso a todas las disciplinas artísticas que el colegio imparte. Nosotros el año pasado salimos aprobados con nuestros planes y programas propios, convirtiéndonos en el primer colegio de Chile que tiene planes y programas autónomos en el área artística: danza, teatro y música”, señaló Christofer Ramírez, Coordinador del Área Artística.
PROGRAMA WE LEARN UN APORTE AL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Otro de los aspectos consolidados de esta unidad educativa, tiene que ver con el idioma inglés. Aquí hay que destacar que a partir del año 2023 se implementó en el establecimiento, el programa We Learn, iniciativa que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en inglés desde edad temprana y en comunas del país eminentemente turísticas.
EXCELENTES RESULTADOS
El apoyo del programa les ha brindado a los estudiantes de este liceo excelentes resultados para aprender el inglés, fomentando su uso desde edades tempranas. Gracias a esta propuesta, los alumnos han aumentado la comprensión del idioma, su uso y el aprendizaje de frases cortas, palabras y canciones. Esto ha generado mejor pronunciación, fonética y vocabulario, que son necesarios para hablar un segundo idioma.
Con el compromiso de mejorar la atención en salud y responder a las necesidades más…
Se ofrecerán 380 cupos de capacitación gratuita que serán distribuidos en 15 comunas de las…
Por décimo año consecutivo, el Fondo Social CMPC dirá presente alimentando los sueños de cientos…
Luego de tres meses de intenso trabajo, a principios de esta semana, se abrió a…
La organización más prestigiosa a nivel internacional que promueve el estudio interdisciplinario del derecho, la…
El Gobierno de La Araucanía participó de la Escuela de Asuntos Internacionales – Zona Centro…