Categorías: Medioambiente

Greenpeace y resultados de encuesta de la Mesa Nacional del Agua: “Casi el 99% de los chilenos cree que la prioridad debe ser el consumo humano”

Respecto de los principales desafíos relacionados con el agua, además de la necesidad de conservar las fuentes naturales, las dos opciones más destacadas por la gente fueron mejorar las leyes relacionadas con el agua y revisar la propiedad de la misma.

Greenpeace destacó que los resultados de la consulta digital vinculada a la Mesa Nacional del Agua, y en la cual participaron 41.000 personas, dejaran en evidencia que para casi el 99% de quienes respondieron hayan señalado que el uso prioritario del agua debe ser el consumo humano.

“Los resultados demuestran que las personas entienden la problemática del agua actual y son una señal potente que debe tomar el gobierno y la clase política del país. Llama la atención la contraparte, donde la gente ubicó en los últimos puestos de priorización de uso a la industria y la minería. El acceso al agua -y aunque la encuesta no lo pregunta- debe ser un derecho garantizado en este país”, señaló Estefanía González, coordinadora del área de campañas de Greenpeace.

Pese a las críticas de la organización para la conformación de la Mesa Nacional del Agua en octubre pasado, la ONG ambientalista también resaltó las respuestas sobre los principales desafíos relacionados al agua, mencionando la necesidad de conservar las fuentes naturales, mejorar las leyes relacionadas al agua y revisar la propiedad que hay sobre la misma en el país.

“La ciudadanía entiende que lo más importante es que el agua debe cuidarse y protegerse, conservando las fuentes naturales, donde adquiere mayor relevancia el cuidado de nuestros ecosistemas. Asimismo es urgente tomar acciones que apunten a resolver el marco regulatorio en torno al agua y mejorar la legislación vigente. Esto debiera instar a los parlamentarios y el gobierno a avanzar decididamente en consagrar a nivel constitucional el acceso al agua para las personas y el ecosistema, reforma al código de aguas, la protección de sistemas hídricos como glaciares, salares, turberas y humedales, y gestión de cuencas, entre otras”, dijo Estefanía González.

Greenpeace destacó que los 41.000 chilenos que contestaron la encuesta señalan que el nuevo ordenamiento que debiera tener el agua debe tener objetivos claros: asegurar un acceso continuo y suficiente y generar un equilibrio en sus diferentes usos, pero siempre priorizando el consumo humano y la protección del medioambiente.

Respecto de las acciones que se debieran implementar para superar la sequía, la encuesta señala que debiese ser una mezcla entre protección de las fuentes hídricas del país y una mayor fiscalización por parte de los entes públicos, lo que desde Greenpeace, reafirma que el conflicto del agua en el país tiene que ver con una problemática de gestión y propiedad, principalmente.

En la actualidad, el 76% de la superficie del país está afectado por sequía, desertificación o degradación de sus suelos. En tanto, el uso del agua es destinada prioritariamente a la industria agrícola, forestal y minera y el abastecimiento de las personas está constantemente amenazado

Informes internacionales, además, ubican a Chile en el puesto 18 de los países del mundo con mayor estrés hídrico. 

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

25 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

33 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace