Categorías: Política y Economía

Huenchumilla insiste en limitar aporte de personas naturales para propaganda del Plebiscito: “Estaríamos legislando para el 10% más rico. La gente modesta está fuera de esto”

El senador DC llamó a sus pares a tener “un poco de pudor”. “Los tres millones de desempleados que hay prácticamente, están fuera de esto. Jamás van a pensar en gastar”, recalcó.

En el debate en sala del proyecto de Reforma Constitucional que busca regular el financiamiento y la propaganda de las campañas para el plebiscito, el senador Francisco Huenchumilla (DC) pidió a sus pares senadores “un poco de pudor” a la hora de legislar sobre sobre los aportes de personas naturales a campañas, haciendo notar que las “personas modestas” no tienen dinero para gastar, y que en consecuencia el Senado estaría legislando “para el 10% más rico”.

“La gente pobre no tiene plata para gastar, y por lo tanto, si le permitimos a las personas naturales meterse la mano al bolsillo en virtud de su derecho a la libertad de opinar, mediante de una cierta propaganda, entonces tenemos que tener un poco de pudor. Porque la gente modesta, los 3 millones de desempleados que hay prácticamente, están fuera de esto. Jamás van a pensar en gastar”, recalcó el senador.

“Tenemos que tener un poco de pudor, porque en el fondo estamos legislando para el 10% más rico, para que pueda gastar la plata que quiera, en medio del drama que viven millones de chilenos, a los cuales el estado les está dando para comer”, aseveró.

“Se ha pedido segunda discusión y ese es un derecho (…) yo no tengo inconvenientes con eso, sin embargo quiero hacer solamente un punto, y es que consideremos el momento en que estamos legislando. El plebiscito necesita regulación de gastos, necesita transparencia y necesita control. Pero tenemos que tener presente, que estamos legislando cuando el país sufre una crisis y una situación económica muy desfavorable para los sectores más modestos del país”, argumentó.

En consecuencia, el legislador afirmó que está “disponible para conversar, que el presidente cite a la comisión de Constitución, que tengamos las conversaciones respectivas, y pueda producir un acuerdo (…) la señora presidenta citará cuando estime que están dadas las condiciones para tener un acuerdo, y cada uno asumirá su responsabilidad frente al país respecto del tema de las platas en el plebiscito”, puntualizó.

La presidenta del Senado, la senadora Adriana Muñoz, anunció que este viernes habrá una nueva sesión de sala del Senado para zanjar lo relativo a este proyecto.

prensa

Entradas recientes

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

1 hora hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

2 horas hace

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

14 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

14 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

14 horas hace