Categorías: Política y Economía

Huenchumilla insiste en limitar aporte de personas naturales para propaganda del Plebiscito: “Estaríamos legislando para el 10% más rico. La gente modesta está fuera de esto”

El senador DC llamó a sus pares a tener “un poco de pudor”. “Los tres millones de desempleados que hay prácticamente, están fuera de esto. Jamás van a pensar en gastar”, recalcó.

En el debate en sala del proyecto de Reforma Constitucional que busca regular el financiamiento y la propaganda de las campañas para el plebiscito, el senador Francisco Huenchumilla (DC) pidió a sus pares senadores “un poco de pudor” a la hora de legislar sobre sobre los aportes de personas naturales a campañas, haciendo notar que las “personas modestas” no tienen dinero para gastar, y que en consecuencia el Senado estaría legislando “para el 10% más rico”.

“La gente pobre no tiene plata para gastar, y por lo tanto, si le permitimos a las personas naturales meterse la mano al bolsillo en virtud de su derecho a la libertad de opinar, mediante de una cierta propaganda, entonces tenemos que tener un poco de pudor. Porque la gente modesta, los 3 millones de desempleados que hay prácticamente, están fuera de esto. Jamás van a pensar en gastar”, recalcó el senador.

“Tenemos que tener un poco de pudor, porque en el fondo estamos legislando para el 10% más rico, para que pueda gastar la plata que quiera, en medio del drama que viven millones de chilenos, a los cuales el estado les está dando para comer”, aseveró.

“Se ha pedido segunda discusión y ese es un derecho (…) yo no tengo inconvenientes con eso, sin embargo quiero hacer solamente un punto, y es que consideremos el momento en que estamos legislando. El plebiscito necesita regulación de gastos, necesita transparencia y necesita control. Pero tenemos que tener presente, que estamos legislando cuando el país sufre una crisis y una situación económica muy desfavorable para los sectores más modestos del país”, argumentó.

En consecuencia, el legislador afirmó que está “disponible para conversar, que el presidente cite a la comisión de Constitución, que tengamos las conversaciones respectivas, y pueda producir un acuerdo (…) la señora presidenta citará cuando estime que están dadas las condiciones para tener un acuerdo, y cada uno asumirá su responsabilidad frente al país respecto del tema de las platas en el plebiscito”, puntualizó.

La presidenta del Senado, la senadora Adriana Muñoz, anunció que este viernes habrá una nueva sesión de sala del Senado para zanjar lo relativo a este proyecto.

prensa

Entradas recientes

Alumnos de la Escuela Uno de Lautaro culminaron exitosamente unidad destinada al estudio del cuerpo humano

Con una disertación oral y lúdica, en la cual cada estudiante expuso sobre un órgano…

13 minutos hace

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

21 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

53 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

1 hora hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

1 hora hace