Categorías: Política y Economía

Huenchumilla insiste en limitar aporte de personas naturales para propaganda del Plebiscito: “Estaríamos legislando para el 10% más rico. La gente modesta está fuera de esto”

El senador DC llamó a sus pares a tener “un poco de pudor”. “Los tres millones de desempleados que hay prácticamente, están fuera de esto. Jamás van a pensar en gastar”, recalcó.

En el debate en sala del proyecto de Reforma Constitucional que busca regular el financiamiento y la propaganda de las campañas para el plebiscito, el senador Francisco Huenchumilla (DC) pidió a sus pares senadores “un poco de pudor” a la hora de legislar sobre sobre los aportes de personas naturales a campañas, haciendo notar que las “personas modestas” no tienen dinero para gastar, y que en consecuencia el Senado estaría legislando “para el 10% más rico”.

“La gente pobre no tiene plata para gastar, y por lo tanto, si le permitimos a las personas naturales meterse la mano al bolsillo en virtud de su derecho a la libertad de opinar, mediante de una cierta propaganda, entonces tenemos que tener un poco de pudor. Porque la gente modesta, los 3 millones de desempleados que hay prácticamente, están fuera de esto. Jamás van a pensar en gastar”, recalcó el senador.

“Tenemos que tener un poco de pudor, porque en el fondo estamos legislando para el 10% más rico, para que pueda gastar la plata que quiera, en medio del drama que viven millones de chilenos, a los cuales el estado les está dando para comer”, aseveró.

“Se ha pedido segunda discusión y ese es un derecho (…) yo no tengo inconvenientes con eso, sin embargo quiero hacer solamente un punto, y es que consideremos el momento en que estamos legislando. El plebiscito necesita regulación de gastos, necesita transparencia y necesita control. Pero tenemos que tener presente, que estamos legislando cuando el país sufre una crisis y una situación económica muy desfavorable para los sectores más modestos del país”, argumentó.

En consecuencia, el legislador afirmó que está “disponible para conversar, que el presidente cite a la comisión de Constitución, que tengamos las conversaciones respectivas, y pueda producir un acuerdo (…) la señora presidenta citará cuando estime que están dadas las condiciones para tener un acuerdo, y cada uno asumirá su responsabilidad frente al país respecto del tema de las platas en el plebiscito”, puntualizó.

La presidenta del Senado, la senadora Adriana Muñoz, anunció que este viernes habrá una nueva sesión de sala del Senado para zanjar lo relativo a este proyecto.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace