Categorías: Política y Economía

Huenchumilla pide aclarar diferencias entre Deis e informe epidemiológico del Minsal por fallecidos Covid-19 en La Araucanía

El senador DC hizo hincapié en que las autoridades deben generar “confianza” en una situación de crisis sanitaria como la que atraviesa el país.

El senador democratacristiano Francisco Huenchumilla cuestionó lo que calificó como “contradictorios informes” entregados por la autoridad de salud, respecto de los fallecimientos en La Araucanía a causa del Covid-19, al consultar las disímiles cifras entregadas por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (Deis) y el informe epidemiológico que entrega el Minsal, y pidió la aclaración de estas diferencias.

“En el momento en que el Deis contabilizó 171 fallecidos, entre confirmados por Covid-19 y sospechosos, el informe del Minsal contó 41. Y de los 171 casos del Deis, 63 son los confirmados por Coronavirus, lo cual ya es una cifra superior; pero lo más preocupante es que agrega una gran cantidad de sospechosos, 108. Las alarmas se encienden, porque podemos estar ante una mortalidad mucho mayor de fallecidos por causa de la pandemia”, estimó el senador.

“En la situación actual que vive el país, es muy importante que trabajemos con información real, para estimar los avances de la pandemia y evaluar las acciones que se están realizando para combartirla. Por eso, es necesario hacer todos los esfuerzos para acelerar la confirmación o descarte de los fallecidos sospechosos, a modo de transparentar la información real de cara a la ciudadanía”, estimó el parlamentario.

“Agradeceremos que la seremi de Salud emita un informativo detallado sobre el conteo de fallecidos en la Región, en ambas metodologías, explicando claramente cuáles son las variables que inciden en las diferencias. Es necesario detallar por qué el DEIS contabiliza más fallecidos confirmados, y cuándo podremos saber qué proporción de los fallecidos sospechosos fueron efectivamente víctimas de la pandemia”, estimó.

Confianza

Desde el ámbito político, el parlamentario también hizo un llamado a la autoridad a generar “confianza”.

“Creo que las explicaciones entregadas hasta el momento por la Seremi de Salud, respecto de estas diferencias en las cifras, son poco claras y generan más dudas. La seremi afirma que se producen porque un conteo es diario y el otro, de estadísticas vitales. ¿Pero ello es suficiente para explicar las diferencias, o explica la cantidad de fallecidos no confirmados que aún esperamos confirmar?” cuestionó.

“Hace un par de semanas, cuando se supo que no llegaba el hospital de campaña para Temuco, dije que esto era un desorden total. Como lo que estoy pidiendo, de buena fe, es que se aclaren estas diferencias, quiero evitar hacer cualquier juicio antes de recibir estas aclaraciones”, enfatizó el parlamentario.

“El problema mayor lo tenemos si la gente ya no le cree al gobierno. Si se arrastran las contradicciones, la información confusa, las señales equívocas, y la población no sabe a quién creerle, estamos a un paso de que las personas relajen las precauciones e incurran en conductas de riesgo”, concluyó el parlamentario.

“Humanizar” las cifras

Finalmente, el parlamentario por La Araucanía hizo un llamado a las autoridades de salud. “Aquí no hay que perder el foco final de todos los esfuerzos, y es que estamos hablando de vidas humanas. La autoridad, por lo tanto, debe tener suma certeza y claridad para definir decesos y causas de muerte. Detrás de cada número hay una persona, una historia de vida que dejó de existir, y con ello una familia que lo padece”, puntualizó el legislador.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

8 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

9 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

9 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

9 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

9 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

12 horas hace