Categorías: Política y Economía

Huenchumilla pide que mutualidades no aumenten tasas de siniestralidad de profesionales de salud por la pandemia: envía carta formal a Suseso

En solicitud enviada al superintendente de Seguridad Social, el senador previno que el Covid-19 pueda aumentar los casos de enfermedades en estos funcionarios, lo que podría encarecer el seguro que pagan sus empleadores (municipios y servicios de salud) en un contexto de “apuros económicos” y “exiguos presupuestos”.

Dado el mayor riesgo de contagio y enfermedad que enfrentan los funcionarios de salud, en el contexto de la pandemia del Covid-19, el senador Francisco Huenchumilla (DC) pidió formalmente a la Superintendencia de Seguridad Social que instruya a las mutualidades de salud, para que éstas no incluyan los días perdidos por estos profesionales en el cálculo de sus tasas de siniestralidad, y evitar así mayores costos para sus empleadores (municipios y servicios de salud) en el pago de estos seguros.

En carta formal enviada a Claudio Reyes, subsecretario de Suseso, Huenchumilla advirtió que “como efecto colateral (a la pandemia), las plausibles enfermedades profesionales en funcionarios de la salud, tendrían como efecto un incremento en la tasa de siniestralidad que cada mutual calcula para estos trabajadores”, detalló.

“Ello provocaría un efecto negativo en la aplicación de la tasa de cotización adicional para el seguro que establece la ley, y derivaría, finalmente, en un gasto mayor para la entidad empleadora (sean estos municipios, o los distintos servicios de salud)”, explicó el parlamentario.

Preocupación

Debido a que este seguro es pagado por municipios o servicios de salud, el legislador puso énfasis en que “las finanzas del Estado, particularmente en las municipalidades, están bastante exigidas con la realidad social y económica del país”.

“Esta condición es singularmente compleja en comunas de la circunscripción que represento, que, con anterioridad a esta situación, atendían contextos de alta vulnerabilidad social, a la vez que enfrentaban una difícil situación económica y exiguos presupuestos”, explicó.

“Es por ello que solicito a la Superintendencia de Seguridad Social, que instruya a las Mutualidades (…) mientras exista esta situación excepcional”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

3 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

3 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

4 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

4 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

8 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

8 horas hace