Categorías: Economía y negocios

Huenchumilla pide unidad con la oposición en carta abierta a la DC: “Un partido en solitario nos reducirá a la intrascendencia”

El senador propuso seis ejes para “reposicionar” a la tienda, y apuntó a reorganizarla, porque a su juicio “las motivaciones de algunos, tienden más bien a un proceso de acumulación de poder interno partidario”. También destacó que la DC debe apuntar a “cambiar el modelo de desarrollo” de Chile, y que es necesario “redefinir el rol del Estado”.

Con motivo del 63 aniversario del Partido Demócrata Cristiano, el senador Francisco Huenchumilla (DC) dirigió a la militancia una carta abierta, en la cual reconoció que la tienda se encuentra en “una situación límite” y reflexionó sobre el futuro de la misma, sugiriendo que su dirección sea reorganizada, que la DC refuerce su postura como partido de oposición, que busque la convergencia en la centroizquierda, que haga “una adecuada lectura” de la crisis social y sanitaria, y que “aspire a conducir” los próximos cambios constitucionales, entre otros.

Propuestas

El senador sugirió en su carta seis grandes ejes para que la DC aborde el futuro, que a su juicio permitirán “reposicionar” al partido, “con un relato y una identidad que nos permita volver a reconcursar ante el país, con la credibilidad necesaria para tener un nuevo aire en la política nacional”.

Uno de estos ejes es reforzar a la DC en tanto “partido de oposición”, señalando que su conducta reciente puede “interpretarse de diversas maneras, lo que significó que la opinión pública no logró formarse un perfil claro o una identidad nítida de lo que somos como partido político en el Chile de hoy (…) en este nuevo ciclo somos definitivamente un partido de oposición al gobierno de derecha de Sebastián Piñera”, sostuvo.

En la misma línea, otro eje expresado por el senador es que la DC debería reforzarse como “un partido de convergencia que busca la unidad y descarta la soledad”, haciendo referencia a las alianzas en la centroizquierda: “Un partido en solitario, nos reducirá a la intrascendencia y a la tentación dirimente, pariente mediato del comercio detallista, sin sentido estratégico y sin visión de país”, consideró.

Estallido y pandemia

Otro pilar planteado por Huenchumilla, es que el partido “no se equivoque” y haga “una adecuada lectura” del estallido social y la crisis sanitaria: “Es evidente que el estallido social fue la culminación de un malestar soterrado que por años se incubó en nuestro país por el modelo de sociedad que habíamos construido (…) ¿Tendremos que redefinir el rol del Estado? Así será”, enfatizó el parlamentario.

En otro de los puntos, llamó a la tienda a comprometerse con el cambio constitucional: “el partido debe prepararse con tiempo para ese evento (…) teniendo clara cuál será nuestra portada de presentación, con un relato que nos identifique como un partido que marcha con los cambios, y que aspira a conducirlos”, destacó.

“El partido debería declararse en estado de “constituyente”, para lo cual cuenta con un sólido grupo de camaradas expertos en materias constitucionales, y colocarnos en situación de entrar sustantivamente al estudio de cuáles serán nuestras propuestas”, señaló.

Modelo de desarrollo

Otro ítem de la carta, planteó que el partido debe jugarse por un nuevo modelo. “En el mundo tenemos distintos modelos de capitalismo. No es lo mismo EEUU que los países escandinavos, o Alemania, o algunos países asiáticos, o China. Chile es el país del capitalismo más extremo, con versión neoliberal (…) Yo estoy convencido que el país necesita cambiar su modelo de desarrollo”, consideró.

“Nosotros no queremos echar la estantería abajo. (…) creemos en una economía social y ecológica de mercado basada en una sociedad solidaria y colaborativa, donde las personas sean tratadas como tales y aspiran a vivir con dignidad; a desarrollar políticas industriales que nos saquen del mero extractivismo”, expuso.

Al interior del partido

Además, el senador DC llamó a reorganizar la dirección del partido, con medidas como “conformar una Mesa de Unidad que integre y represente a los distintos sectores, de tal manera que todos nos sintamos reflejados (…) las motivaciones de algunos tienden más bien a un proceso de acumulación de poder interno partidario, desmejorando la democracia interna, que a una conducción con sentido estratégico”, comentó.

“Propongo que se inicie un proceso de descentralización (…) creando el Consejo de Presidentes Regionales, para que trabaje ejecutivamente con la Mesa Nacional, propuso también.

Finalmente, Huenchumilla cerró la misiva reflexionando que “no existe la política separada de la ética”.

prensa

Entradas recientes

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

8 horas hace

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

11 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

12 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

13 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

13 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

13 horas hace